En la pelea día a día por sostener el empleo en Santa Fe, ayer se obtuvieron
algunos resultados positivos. Los industriales carroceros finalmente ayer dieron marcha atrás con
sus amenazas de echar a 800 operarios después de que el gobierno nacional decidiera prorrogar por
un año la resolución que exigía la incorporación de un segundo eje directriz en las unidades de
larga distancia para el transporte de pasajeros.
La prórroga fue confirmada ayer por el titular del bloque de diputados
nacionales de Frente para la Victoria, Agustín Rossi, un día después que la cartera laboral
provincial recibiera a los industriales aglutinados en la Cámara de Carroceros de Omnibus de Larga
Distancia (Caladi). Los empresarios habían pedido más plazo para adecuarse a esta norma de
seguridad vial porque no hay disponibles chasis de ese tipo en Brasil, de donde se abastecen.
"Estuve toda la mañana hablando con el secretario de Transporte de la Nación,
Ricardo Jaime, y me confirmó que tiene en su despacho para la firma la decisión de prórroga por un
año de la implementación de la resolución que obligaba a que todos los ómnibus de doble piso
tuvieran cuatro ejes", señaló el legislador santafesino.
Si bien los carroceros esperan su publicación en el Boletín Oficial, también
recibieron la comunicación de Rossi. El ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez, y su vice, Alicia
Ciciliani, se mostraron conformes con el resultado, que en esta oportunidad se logró en poco
tiempo. También hubo algunos avences en otros frentes de conflicto laboral. A saber:
u Estaciones de servicio: Durante la tarde, Rodríguez y Ciciliani confirmaron
que hubo un principio de acuerdo en las negociaciones entre los propietarios de estaciones de
servicios y las petroleras que no les renovaban los contratos de suministro de combustible. Esta
avanzada obligaba a los estacioneros a cerrar y despedir al personal. Ayer se analió el caso de una
firma de Villa Gobernador Gálvez, en la que corrían riesgo 24 puestos de trabajo. Las partes
acordaron finalmente la extensión del contrato de abastecimiento por otros dos años más. Hoy se
estudiará el caso de otra estación de la localidad de Calchaquí. Se prevé otros encuentros
similares entre estacioneros particulares y petroleras a lo largo del año, ya que habría unas 30
pymes en la misma situación.
u Bancarios: La Bancaria reclamó ante la cartera laboral por unas 30
desvinculaciones de empleados tercerizados del Nuevo Banco de Santa Fe, el mismo día que se conocía
que la entidad quedó a un paso de seguir como agente financiero del Estado provincial. Los pliegos
la obligan a mantener las fuentes de trabajo. El Ministerio de Trabajo citó a la empresa para
semana próxima. En el encuentro deberán presentar la nómima de empleados que tenían hasta hace dos
meses, fecha a partir de la cual se habrían producido los ceses de contratos.
u Nestlé: el gobierno provincial extendió el jueves pasado la conciliación
obligatoria en el conflicto desatado en la planta láctea de Firmat, con el objetivo de facilitar
las negociaciones para dar marcha atrás con los despidos anunciados el mes pasado por la
empresa.
El ministro Rodríguez reconoció ayer hay una "fuga constante" de puestos de
trabajo en la provincia. Dijo que esta situación también se da en otros distritos, pero sugirió que
sólo aquí se informan. "En otros lugares se ocultan datos, lo que explica que el tema no aparezca
en los medios porteños", dijo.