El gobierno oficializó ayer la emisión de dos Letras del Tesoro (Letes) por hasta 1.250 millones de pesos que serán suscriptas por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte.
El gobierno oficializó ayer la emisión de dos Letras del Tesoro (Letes) por hasta 1.250 millones de pesos que serán suscriptas por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte.
Así lo dispuso el ministro de Finanzas, Luis Caputo, en la resolución 18-E/2018 publicada en el Boletín Oficial.
Caputo dispuso la emisión de una Letra del Tesoro en pesos a ser suscripta por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) por un monto de hasta 800 millones de pesos.
La letra tiene fecha de emisión el 14 de febrero de 2018 con vencimiento el 15 de agosto de 2018 y amortización íntegra al vencimiento.
La letra devengará intereses trimestrales a la tasa Badlar para bancos públicos, la que se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de más de un millón de pesos.
El suscriptor podrá disponer la cancelación anticipada de la Letra del Tesoro en forma total o parcial a partir del 16 de marzo de 2018.
En el artículo segundo de la misma resolución, Caputo decidió disponer la emisión de una Letra del Tesoro en pesos a ser suscripta también por el FFSIT por un monto de hasta 450 millones de pesos.
Esa letra tiene como fecha de emisión el 16 de febrero de 2018 y su vencimiento será el 15 de agosto de 2018, con amortización íntegra al vencimiento, con condiciones financieras iguales a la anterior.
Dólar más tranquilo
Después de que el Banco Central decidiera anteayer mantener alta la tasa de interés, el dólar se descomprimió. La divisa bajó ayer 20 centavos, a $20,02 en la plaza porteña, en lo que fue su mayor descenso en cinco semanas. En Rosario, el billete verde cerró a $19,70 para la compra y $20,20 para la venta en las casas de cambio locales.
En los mostradores del Banco de la Nación, el dólar cerró por debajo de los $20, al ubicarse en $19,95.
En el segmento mayorista, el billete estadounidense registró un desplome de 24 centavos, al cotizar a $19,66.
La fuerte baja se dio luego de que el Banco Central decidiera mantener la tasa de política monetaria en 27,25 por ciento, al argumentar que los indicadores muestran "signos mixtos" respecto de la evolución de los precios a lo largo de las primeras semanas del año.
Por Martín Stoianovich