La reactivación que vivieron los comercios en los días previos a Navidad no alcanzó para reactivar realmente el consumo. Las ventas minoristas cayeron 3 por ciento en la Navidad 2019 frente a la misma fecha del año pasado, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
En los locales físicos, las ventas bajaron 3,5 por ciento, mientras que en la modalidad on line subieron 1,3 por ciento en similar período, en un contexto en el que los comercios y cadenas buscaron atraer a los consumidores a través campañas focalizadas de ofertas y descuentos en los precios, precisaron desde la entidad que agrupa a comercios de todo el país.
Según Came, la Navidad 2019 "fue atípica en materia comercial, porque las ventas comenzaron demoradas y se estiraron más de lo habitual, hasta la tarde del martes, cuando los negocios cerraron".
Por rubros, la mejor performance la tuvieron los videojuegos y productos de computación, donde las ventas se mantuvieron sin cambios frente a la Navidad 2018. Por el contrario, el rubro juguetes y rodados, que suele explicar alrededor del 15 por ciento del total de las ventas de esta fecha, cayeron 1 por ciento (siempre comparadas en unidades vendidas con igual fecha del año pasado).
En base al relevamiento de la entidad pyme, que abarcó a más de 1.500 comercios de todo el país, en el 72,2 por ciento de los locales de venta se ofrecieron planes de pago en cuotas sin interés, en su mayoría absorbiendo el costo del financiamiento.
Durante los últimos días se registró un mayor movimiento pero el cambio de tendencia no alcanzó para compenzar la baja general del consumo. Más de 650.000 personas participaron de la 25ª. edición de la Noche Shopping donde los consumidores pudieron encontrar en los principales shoppings del país ofertas y descuentos de último momento.
"Lo más elegido esta Navidad fue indumentaria y calzado y en un segundo lugar tecnología y juguetería. Los consumidores valoran mucho los descuentos, cuanto más altos, más gente se concentraba en los locales", aseguró en un comunicado Juliana Monsalvo, gerente de Marketing de Irsa Propiedades Comerciales.
La dinámica fue la misma de todos los años y, más allá de los descuentos pautados, se fueron anunciando a lo largo de la noche descuentos sorpresas de la mano de patrullas coloridas.
"Cada año pensamos en una temática diferente que vaya a sorprender a las familias, este año en Abasto Shopping, por ejemplo, hablamos de "Descuentos de otro Planeta" ya que tenemos un nuevo espacio para chicos en el subsuelo que tiene un gran cohete", aseguró Monsalvo.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Emmanuel Poletto, informó en un comunicado que a partir de acciones como "La noche de las jugueterías" y otros incentivos se recuperó algo el consumo en la previa de Navidad. Sin embargo, advirtió que por la gran cantidad de juguetes ingresados de contrabando o con importaciones desleales, "la industria nacional juguetera se encuentra en jaque".
"En términos generales -explicó Poletto-, todos los segmentos de juguetes de industria argentina vienen presentando retrocesos debido a la recesión que está atravesando la economía y al exceso de productos importados".
Indicó al respecto que "las importaciones de juguetes del período enero-octubre totalizaron 11,61 millones de Kilogramos netos y US$ FOB 79,27 millones, prácticamente los mismos niveles de 2017 y casi duplicando los valores de 2015".
En tanto, Fedecámaras indicó que "las ventas de Navidad registraron una pequeña suba respecto del año anterior, por los planes de 3, 6, y 12 cuotas sin interés".