Cualquier ciudadano argentino sabe que tener pesos quietos no es aconsejable. Pero entonces, ¿cómo se hace para ahorrar? El abanico de posibles soluciones cada vez se reduce más. Por eso es que se hace popular un dólar diferente y superior en varios aspectos: el dólar digital.
Para entender más sobre el tema, La Capital habló con Bruno Perona, Co-Fundador de Fiwind, empresa rosarina líder en operaciones de compra y venta de criptomonedas a nivel nacional. El CEO del reconocido exchange despejó muchas de las dudas más frecuentes en torno a esta solución innovadora contra la inflación.
-¿Qué es el dólar digital?
-Los dólares digitales son monedas estables, 100% digitales, que tienen paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense. Es decir, un dólar digital vale lo mismo que un dólar físico.
-¿Por qué conviene este tipo de moneda virtual?
-Dadas las restricciones existentes en Argentina para acceder al mercado libre de cambios, una de las principales ventajas de este tipo de moneda es que podés acceder sin límites. Es decir, mientras justifiques el dinero, no hay límites de compra, además Fiwindte permite generar rendimientos diarios en dólares con tasas muy atractivas. El precio es inferior al dólar de libre acceso y si decidís transferirlo de forma local o internacional podés hacerlo en segundos a muy bajos costos.
-¿Quién puede adquirir estos dólares digitales?
-Cualquiera puede. No hace falta ser un trader o un gran inversor. Cualquier persona física o jurídica que justifique los fondos con los cuales compra, puede adquirir los dólares digitales. Basta con ser ciudadano argentino, tener CUIL y contar con acceso a internet para registrarse en la plataforma. Una de las principales ventajas de Fiwind.io es que es intuitiva y operar resulta muy fácil; la plataforma está adaptada a un público no experto en la materia
-¿Qué tipo de dólares digitales hay?
-Existen varios tipos, pero los más conocidos y con más capitalización de mercado son Tether y DAI. La diferencia entre ambos es que uno es centralizado y otro es descentralizado. DAI es descentralizado ya que no está respaldada por ningún agente externo sino que el respaldo que tiene para lograr la cotización 1:1 con el dólar, son otras criptomonedas. En el caso de Tether, que es centralizado, hay un ente que los regula y su respaldo está en moneda fiduciaria, o sea, dólares entre otros títulos valores , depositados en un lugar físico concreto.
WhatsApp Image 2022-08-04 at 2.22.38 PM.jpeg
-¿Se pueden comprar sólo desde Argentina?
-Si bien todo ciudadano argentino puede comprarlos, la ventaja que tienen frente a comprar dólares y tenerlos en tu cuenta bancaria o tenerlos físicos, es que con dólares digitales tenés la libertad de transferirlos o transportarlos a cualquier parte del mundo. Con criptomonedas, los tiempos de demora de las transferencias pueden variar, pero generalmente son de 1 a 5 minutos y los costos (depende la red) pueden llegar a ser de 1 dólar o menos. Contrariamente, una transferencia internacional de dólares tradicionales puede demorar entre 24 a 72 hs y los costos wire como mínimo son de 45 dólares. Con Fiwind, podés transferir tus dólares digitales de forma inmediata a cualquier parte del mundo, a cualquier amigo o familiar. Además, próximamente estaremos lanzando un conversor que se llamará “Fiwind CCL”, muy similar a lo que es el contado con liqui, pero que se realiza a través de criptomonedas. Van a poder operar tanto empresas como personas físicas a un precio más bajo de lo que cotiza el CCL normal de forma inmediata, sin parking ni restricciones.