Industria: “Una firme reactivación”
Desde el país que no sale en las noticias, el secretario de Industria, Ariel Schale, afirmó que este año se superarán los 500.000 autos producidos en el país, de los cuales se exportarán 300.000 unidades de exportación. “Somos partícipes de un proceso de reactivación muy firme donde la industria nacional es protagonista central”, dijo. Y lo puso en números: “Hace 20 meses que la industria nacional está creando empleo en la argentina: 70.000 puestos creados en este proceso de los cuales 5.000 pertenecen a la industria automotriz”.
Automotrices: Más allá de las internas, ola de inauguraciones en fábricas
Más allá de la inflación y las internas, los funcionarios del gobierno nacional cerraron otra semana de inauguraciones fabriles. Varias de ellos estuvieron relacionadas con automotrices. El presidente Alberto Fernández encabezó en Córdoba el acto en el que Nissan anunció que duplicará la producción de su pickup Frontier. Se crearán 550 nuevos puestos de trabajo. Un día después, Volkswagen anunció una inversión de u$s 250 millones y la incorporación de 400 empleados para renovar la pick up Amarok en General Pacheco. En esta región, también se espera pronto alguna novedad automotriz.
Inflación: Empresa pública de alimentos
A toda máquina, como la inflación. A ese ritmo viene corriendo la Empresa Pública de Alimentos, una iniciativa que justamente busca dar pelea al incremento de precios ofreciendo en principio diez productos básicos de la canasta alimentaria. La iniciativa nacida del espacio político Ciudad Futura y Patria Grande en la ciudad toma forma concreta. Ya se encargaron las máquinas para poner en funcionamiento la primera planta fraccionadora y en 90 días estarían en condiciones de c hacer las primeras pruebas. La materia prima será provista por pequeños productores agropecuarios, entre las que se destacan, por ejemplo, las legumbres de Alvear.
Santa Fe presentó la convocatoria a financiamiento para Proyectos Orientados a la Economía Social y la Inclusión (POES+I) 2022. Está destinado a proyectos que tengan como objetivo la resolución de una demanda productiva o social, a través de la generación o aplicación de nuevos conocimientos o desarrollos tecnológicos. Pueden postularse pequeños productores y microemprendedores; cooperativas que tengan una facturación en el último período inferior a $ 95.000.000; fundaciones y asociaciones civiles sin fines de lucro; y comunidades indígenas. Inscripción hasta el 7 de octubre. Se otorgarán Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $1.500.000.
Industria Covid: se acerca otra vacuna
El laboratorio chino Cansino manifestó su intención de producir su vacuna anti Covid-19 en la Argentina para abastecer al país y también a toda Latinoamérica. Iniciaron para ello un proceso de diálogo con el gobierno, y ahora esperan definir capacidades, posibilidades y necesidades que viabilicen la concreción del proyecto. Los empresarios se reunieron con la ministra de Saludde la Nación, Carla Vizzotti, con el objetivo de poner en valor el trabajo realizado durante la pandemia y abordar estrategias de cooperación para la transferencia de tecnología. “Estamos viendo opciones”, aseguró el cofundador y director ejecutivo de Cansino Biologics, Xuefeng Yu.