El ministro de Economía, Amado Boudou, acusó ayer a los dirigentes opositores de haber intentado "un golpe de Estado" cuando trataron de impedir el uso de las reservas excedentes del Banco Central para cancelar deuda.
El ministro de Economía, Amado Boudou, acusó ayer a los dirigentes opositores de haber intentado "un golpe de Estado" cuando trataron de impedir el uso de las reservas excedentes del Banco Central para cancelar deuda.
Al disertar en el seminario internacional "Unasur: de la integración política a la integración económica y financiera", Boudou sostuvo: "Hace poco más de un año en la Argentina hubo un intento de golpe de Estado llevado adelante por parte del establishment, con el mascarón de proa de Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Pino Solanas, Elisa Carrió, Patricia Bullrich, el ex presidente del Banco Central (Martín Redrado) y Federico Pinedo".
"Intentaron hacernos creer a los argentinos que nuestros recursos son de vaya a saber quién y que las reservas del Banco Central eran una cuestión que se tenía que decidir en otro lado y no a través de la decisión de políticas autónomas en nuestro país", afirmó el titular del Palacio de Hacienda.
Además, sostuvo que "desde junio de 2009 hasta hoy, todos los días (desde la oposición) se ha anunciado un Apocalipsis diferente y la verdad es que hemos tenido dos años bárbaros".
El jefe de la cartera económica cuestionó también las frases "falaces", desde su punto de vista, de que "la Argentina está fuera del mundo" y de que la economía crece por el "viento de cola" que recibe por la situación internacional. Al respecto, indicó que "la Argentina no sólo no está fuera del mundo, ya que integra el Grupo de los 20 (G-20), sino que tiene un lugar de opinión y toma de decisiones autónomas".
Banca sudamericana. Tras destacar algunas medidas del gobierno, como el encaje del 30 por ciento a los capitales especulativos, hizo hincapié en la creación del Banco del Sur, que estará integrado por los países miembros de la Unasur, el cual "tendrá un rol fundamental en la inversión pública y el desarrollo" de las naciones sudamericanas.
Por Pedro Peretti / Productor Agropecuario (*)
Por Mariano D'Arrigo