Rosario.- El ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, Antonio
Bonfatti, aseguró esta mañana que recién se podría llegar “a fines de agosto con una
propuesta seria” de aumento salarial a los trabajadores estatales santafesinos, incluidos los
docentes, en respuesta al pedido de los empleados públicos provinciales.
El funcionario explicó en declaraciones efectuadas a Canal 5 que “los ingresos han
disminuido, la inflación ha crecido, hay mayores costos en las obras públicas que son demandadas
por las empresas contratistas y estamos esperando que pasen estas turbulencias para ver como queda
en alguna medida plantado el país, su economía, su crecimiento o no”.
“No es condición sine qua non pero hay que evaluar en un mismo plano los ingresos y
egresos de la provincia, ya que en el año 2004 los ingresos propios cubrían el 90 % de la masa
salarial, hoy cubren el 60”, aclaró Bonfatti sobre el aumento impositivo para afrontar subas
salariales, “pero por otro lado el incremento que se dio en febrero, que impactó el 20.4 % en
todo el presupuesto pero que significa el 24 % en el bolsillo de los trabajadores, fue un
incremento a cuenta de la inflación del año, entonces no vamos a discutir si la inflación llegó a
esa cifra o no, hay datos que al mes de junio es aproximadamente el 14% entonces eso no está en
debate, está en debate que pongamos todo arriba de la mesa, que fijemos como avanzamos de aquí en
más”, sentenció el ministro.
El titular de la cartera de Gobierno agregó: “Hemos convocado al viernes a Amsafé al
diálogo, hoy tenemos una reunión a las 12 con UPCN y ATE, nunca hemos cerrado las paritarias están
permanentemente abiertas, el diálogo también lo que estamos planteando es tomarnos un tiempo
prudente antes de terminar una decisión”.
“Creo que hay que ser prudentes en esto, no se trata de blanco o negro, o de un toma y
daca, es una cuestión de analizar que estamos todos embarcados en el Estado… quien administra
los bienes públicos entonces este estado tiene que dar salud, educación, obras de infraestructura,
entonces sería muy fácil e irresponsable decir allí está el aumento y después pensar que hospital
cerramos y no estoy poniendo educación versus salud, porque sería una barbaridad pero los números
son únicos, la caja es una sola, el problema es como se administran esos números”, respondió
Bonfatti al ser consultado sobre los pedidos de incrementos, en especial de los docentes.
“Creo que hay mucho mito porque en primer lugar en el año 2003 el superávit fiscal de la
provincia fue de 1600 millones de pesos, si se toman ingresos y egresos se ve que año a año el
superávit fue decreciendo y los costos y gastos fueron aumentando, tal es así que se llega al 2008
en donde esas curvas se cruzan. Durante todo este tiempo no se aumentaron los impuestos porque
estaba “papá estado nacional”, que con el crecimiento de la economía todavía había
posibilidades por la coparticipación federal de seguir con este superávit, el año pasado hubo un
superávit de 280 millones de pesos que están totalmente desaparecidos porque el incremento salarial
que dimos en febrero significó 1.050 millones de pesos que no estaban en el presupuesto”,
aclaró el referente del gobierno provincial respecto al estado de las arcas santafesinas.
“Si tomamos al mes de febrero, para pagar esos salarios faltan setecientos y tantos
millones de pesos que lo dimos con toda responsabilidad porque pensamos que el crecimiento de la
economía y la inflación que no iba a crecer tanto, mas ingresos, o frenar alguna obra íbamos a
poder arribar a eso. Hoy la realidad es otra hay un decrecimiento en la economía, un incremento de
la inflación y mayores costos en las obras”, evaluó Bonfatti.
“Hay que tomarse un tiempo prudente que pueden ser 30 o 35 días para tener una propuesta
en serio porque sino creo que sería estar engañando a la opinión pública, a los ciudadanos
santafesinos por estar corriendo detrás de que propuesta tenemos para mañana. Tenemos que
sentarnos, seguir en la paritaria, hay muchas cosas para tratar en la misma, para los docentes está
la ley de paritarias que nos comprometimos a enviar a la legislatura y me parece que en el marco de
esto podemos seguir charlando, negociando y llegar a fines de agosto con una propuesta
seria”, concluyó tajante el titular de Gobierno y Reforma del Estado.