El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, reclamó hoy al gobierno nacional que revea una
“situación desigual” entre las provincias agropecuarias, que aportan divisas a través
de las retenciones, y las petroleras, que reciben regalías por la explotación del hidrocarburo.
“Santa Fe aporta 1.500 millones de dólares anuales en materia de retenciones. Nosotros
aspiramos que estos montos tan importantes con los que contribuye la Provincia también puedan
volver en mejorar las condiciones de vida de los santafesinos”, sostuvo Binner.
En diálogo con radio Continental, el mandatario evaluó que su distrito “de alguna
manera vive una situación desigual con las provincias petroleras, que por el hecho de tener
petróleo cobran regalías”.
“Sería una buena acción del Gobierno nacional reconocer esto a través de las obras
necesarias que van a mejorar la vida en Santa Fe y alientan a seguir produciendo. En el centro
oeste de la Provincia la población toma agua con dosis de arsénico muy elevadas, faltan cloacas,
rutas seguras... Todas esas obras se hacen con planes y con dinero”, explicó.
Por otra parte, reiteró que su gobierno tiene como prioridad “pensar en la cadena de
valor, que es la que va desde la producción primaria hasta la góndola”.
“Hay que dejar que cada uno de estos eslabones tenga el margen de utilidad necesaria
como para que esa cadena se mantenga. Visualizar esta situación significa tener una propuesta que
surja necesariamente del consenso de cada uno de los eslabones de la cadena, pero que también sea
una propuesta a nivel nacional”, dijo.
Binner advirtió que “como provincia somos conscientes de que somos parte de una nación
y es necesario acordar a nivel nacional políticas comunes. Nuestra idea es recurrir al gobierno
nacional con propuestas”.
Finalmente, al ser consultado sobre declaraciones del titular de la Agencia de Recaudaciones
de Buenos Aires (ARBA), Santiago Montoya, según el cual sería pobre el cumplimiento tributario del
sector agropecuario bonaerense, el gobernador aseguró que “hoy hay una recaudación bastante
efectiva alrededor del campo, porque las retenciones son una forma muy simple de cobrar impuestos,
y es muy difícil evadirlos”.
“Los que han quedado absolutamente atrasados son los impuestos inmobiliarios, que son
impuestos que no tienen ninguna relación con lo que es el valor de la tierra ni con el valor del
producto de la tierra, con lo cual se genera una injusticia”, agregó. (DYN)