Martín Berardi, director general del grupo Ternium Siderar, expresó su preocupación por el impacto que tendrá en la región el giro que experimenta la economía internacional, a raíz de la caída del precio del petróleo y el surgimiento de un "superdólar". El ejecutivo, que también es presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), instó a "cuidarse del atraso cambiario" pero "sin salir corriendo detrás de cualquier movimiento" devaluatorio. En rueda de prensa, antes de disertar en la cena foro de Idea Centro, Berardi consideró que hay que seguir de cerca la relación con Brasil y los acuerdos con China. Más allá de estas prevenciones, espera un "escenario tranquilo" para la actividad siderúrgica, con mayor demanda de la construcción e infraestructura, y una menor tracción de las industrias automotriz y de maquinaria agrícola.
-¿Qué perspectivas tiene la industria del acero para 2015?
—La estamos viendo estable, con algunos sectores de demanda que andan bien y otros que están un poco más retrasados. Anda bien la construcción y un poco más retrasado el sector automotor y el de la maquinaria agrícola. Pero estamos viendo un mercado muy similar al del año pasado. Puede pasar de todo porque está ocurriendo de todo en el mundo. El precio del petróleo se desplomó, y eso tiene impacto global. Es difícil hacer pronósticos, con lo cual lo único que nos queda es tener una sociedad ágil que pueda responder rápido a los cambios. Nos preocupa la situación de Brasil, la devaluación. Y también nos preocupa el superdólar en el mundo, el hecho de que todas las monedas se estén devaluando frente al dólar. Eso va a traer cambios a nivel mundial. Pero mientras tanto, la economía no está mal, el nivel de actividad tampoco, y eso nos da espacio para prepararnos para lo que venga.
-¿Cómo impacta esta nueva situación internacional?
—El mundo está sufriendo cambios importantes. Una caída de 50 dólares en el petróleo afecta a la economía mundial. Hay que pensar que se producen 40 millones de barriles por día, por 50 dólares de caída, son 2.000 millones de dólares diarios y 700 mil millones de dólares al año, que están pasando en el mundo de países que exportan petróleo a los que importan. Eso cambia el escenario de muchos economistas. Mientras tanto, vamos navegando tranquilos en Argentina, por suerte. Pero hay que manejar con inteligencia la relación con China y con el Mercosur.
-¿Le preocupa el valor del tipo de cambio?
—Siempre preocupa pero sobre todo hay que ver que se está llevando al mundo a un superdólar. Todas las monedas se están devaluando contra el dólar. El euro, el yen, el real, el peso mexicano, la libra esterlina, el franco suizo. Se está generando un mundo distinto. Tasas europeas que casi son negativas y tasas americanas que están a punto de subir. Los flujos financieros se fueron al dólar y se está creando un superdólar. Hay que manejarlo.
-El gobierno está deslizando el dólar oficial. ¿Alcanza?
—Hay que estudiarlo. Hay que cuidarse del atraso cambiario y hay que ver qué hacen nuestros socios comerciales. Un puede tener desajustes puntuales pero a nuestra cadena de valor, la reciente caída del real nos preocupa mucho. Ahora, no se pueden seguir todas las volatilidades del mundo. Sí y que tener cuidado en cómo los desajustes globales nos pueden afectar.
-En el mercado del acero ¿están esperando un impacto este año por la diferencia cambiaria con Brasil?
—No. No esperamos para este año grandes variaciones de mercado. Estamos esperando un mercado tranquilo. Con algunos sectores un poco mejor y con algunos sectores un poco peor. No hay que salir corriendo detrás de cualquier movimiento cambiario pero hay que seguir los desequilibrios y ver cómo actuar. No se pueden tolerar los desajustes por mucho tiempo. Más que el tema de la devaluación argentina, que obviamente es un tema, hay que ver dónde termina el tema del superdólar.
-¿Cómo se desarrollan son los planes de inversión de Ternium Siderar?
— En el año 2014 invertimos 190 millones de dólares y aprobamos en el directorio un nivel cercano a los 200 millones de dólares para 2015. Hay una visión positiva por las potencialidades del sector agropecuario, la minería, la energía y la construcción de infraestructura. Y nos estamos posicionando para ese futuro.
Producción
La producción de acero crudo en febrero ascendió a 376.700 toneladas y cayó 0,9% respecto de igual mes de 2014, informó la Cámara Argentina del Acero. Por su parte, la producción del primer bimestre del año fue de 762.600 toneladas, 1,9%r contra igual período de 2014.