Batalladores y ahorradores: así definieron los argentinos su vínculo con el dinero en 2023

Según el informe realizado por Isonomía los argentinos extreman sus esfuerzos por generar ingresos o bien a planificar y ahorrar al máximo de sus posibilidades
19 de diciembre 2023 · 17:53hs

El complejo contexto socioeconómico que vivió el país durante este año generó que el 36% de las personas lleve al límite sus esfuerzos por generar ingresos o bien a planificar y ahorrar al máximo de sus posibilidades. En su gran mayoría, los argentinos definen su vínculo con el dinero como “batalladores y ahorradores”.

Las conclusiones se desprenden del estudio “Los argentinos y el dinero” elaborado por Isonomía para Mercado Pago. De acuerdo a los perfiles definidos por el informe para sintetizar el comportamiento de las personas hacia el dinero, los batalladores (36%) son aquellos que consideran esforzarse mucho por obtener dinero, mientras que los planificadores-ahorradores (36%) engloban a personas que se ponen metas financieras y objetivos para lograrlas y que no malgastan dinero. Completan el escenario los consumistas-desprendidos (23%), personas con tendencia a adquirir, gastar o consumir bienes con poca moderación.

“A partir del estudio identificamos que los argentinos se destacaron por ser usuarios inteligentes e informados, se esfuerzan mucho por hacer dinero y evitan malgastarlo: la coyuntura económica tan compleja que se vivió en 2023 los obligó a mantenerse alertas y a buscar cada vez más alternativas en el paradigma digital. En promedio de todos los perfiles, más del 50% de los usuarios ya muestra predisposición a hacer rendir sus saldos a través de billeteras virtuales”, señaló Uriel Mendelberg, analista Sr. Gerencia de Analytics & Research de Isonomía.

Los arquetipos

El estudio marca que batalladores son individuo típico de clase media, media-baja, que le cuesta mantenerse a flote en una economía cada vez más golpeada y complicada. El 46% de los batalladores asegura que por más que planifican no alcanzan a llegar a fin de mes. Entre los que logran tener un margen restante, el 28% afirma que lo usa para pagar deudas.

En tanto, ahorradores-planificadores predomina en las mujeres y en las personas mayores de 50 años de clase alta, personas que lo largo de su vida no solo ha gozado de una moneda más fuerte que la actual, sino que además tiene incorporada la cultura del ahorro, pese a que hoy no genera los mismos beneficios. Muchas de ellas han podido desarrollar una carrera laboral que les permite tener un excedente. En cuanto a la previsión mensual, es el único perfil que logra “llegar a fin de mes” (41%).

Por su parte, el perfil consumistas-desprendidos se refiere a personas jóvenes de clase baja, que representan la otra cara de la moneda: el valor del dinero hoy es tan bajo y volátil, que el consumo representa la mejor forma de ahorro. Asimismo, destacan la facilidad de uso de las billeteras digitales y la seguridad frente a estafas y robos.

Como dato destacado que refleja el comportamiento actual de las distintas franjas etarias de poblaciones, los argentinos y argentinas asocian el dinero con la “felicidad”, en especial entre los jóvenes sub 30, y con “esperanza” entre los sectores de bajos recursos.

Usos y preferencias

Además, el estudio profundiza sobre cómo las personas utilizan y prefieren las distintas maneras en las que disponen su dinero y sus ingresos. En esta línea, las billeteras virtuales ya están instaladas como segunda opción más elegida como medio de pago cotidiano, por detrás del efectivo y por encima de las tarjetas de débito/crédito, transferencias bancarias e incluso de las plataformas bancarias.

En este sentido, las billeteras virtuales son la opción más elegida (80%) por las nuevas generaciones (rango 18-29 años), mientras que para 1 de cada 5 personas son la segunda modalidad de pago más usada para gastos vitales en rubros como alimentos y bebidas, comercios, gastos fijos y servicios e impuestos.

Por su parte, las herramientas digitales se señalan como la opción más eficaz para mitigar la inflación (27% vs 16% del efectivo) y a 1 de cada 4 usuarios les gustaría cobrar su sueldo a través de billeteras virtuales, una posibilidad que aún no está contemplada por las regulaciones laborales actuales.

“A partir del estudio con Isonomía comprobamos que el impacto del paradigma digital en la economía argentina es cada vez más relevante, en ejes como los consumos esenciales, la planificación cotidiana y las inversiones. Estos datos nos confirman que el desafío del futuro es el mismo con el que Mercado Pago nació hace 20 años: generar múltiples soluciones para seguir promoviendo una mayor inclusión financiera, reducir el uso de efectivo y continuar transformando la vida de millones de personas”, dijo Agustín Onagoity, director Sr. de Mercado Pago para Argentina.

Hallazgos adicionales

Uno de cada cinco personas con cuenta digital no está bancarizada, señala el estudio. En un contexto de crisis económica, la gran mayoría de los argentinos conoce los medios de pago que ofrecen en cada uno de los comercios que frecuenta (75%). Se fijan cómo pueden pagar en cada lugar, qué beneficios tienen y dónde encontrar descuentos.

Incluso entre las personas que utilizan el efectivo, el 60% alguna vez reconoció haber cancelado compras por verse limitado a tener que usarlo como único medio de pago disponible.

La seguridad es la clave por la que los argentinos eligen transitar sin efectivo. Para el 66% es más seguro utilizar una billetera virtual. De poder elegir solo un medio de pago para circular por la calle, prefiere la billetera virtual en un 64% de los casos, se indicó.

Comprar dólares es la forma predilecta de ahorro de los argentinos. Sin embargo, hace unos años comenzaron a buscar nuevas alternativas. Invertir su dinero a través de la billetera virtual es la opción más destacada por los intereses diarios que genera.

Por otra parte, todavía existen barreras de acceso a las billeteras digitales. Los problemas con los celulares son la principal queja: la carga de batería, la memoria, la señal, los datos móviles o wifi.

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Lo último

Anses: cuánto se cobrará de AUH y Tarjeta Alimentar en abril

Anses: cuánto se cobrará de AUH y Tarjeta Alimentar en abril

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

El crimen de Martín Ríos ocurrió a la madrugada, cuando un grupo de personas protagonizó una pelea que terminó a los tiros.

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves
Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Ovación
La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Policiales
Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves
Policiales

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

La Ciudad
Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará