El procurador General de la Nación, Esteban Righi, aclaró que son las "fuerzas de seguridad" las que deben hacer "cesar el delito" directamente en los casos de cortes de ruta.
El procurador General de la Nación, Esteban Righi, aclaró que son las "fuerzas de seguridad" las que deben hacer "cesar el delito" directamente en los casos de cortes de ruta.
Así lo hizo saber Righi durante una reunión mantenida con los diputados opositores Raúl Aguad (UCR), Adrián Pérez (CC) y Federico Pinedo (PRO), quienes habían pedido la audiencia al procurador la semana pasada con el objetivo de interiorizarse sobre "la política criminal del Ministerio Público Fiscal en materia de cortes de ruta".
Al respecto, fuentes allegadas a la Procuración indicaron que Righi explicó que "en los casos de flagrancia es competencia de las fuerzas de seguridad hacer cesar el delito. En ningún caso hace falta la orden de un fiscal para hacer cumplir la ley. Fiscales y jueces investigan delitos, no es su tarea hacerlos cesar".
Además, el jefe de los fiscales indicó que "la investigación de los delitos que podrían configurar los cortes de ruta son de competencia de los jueces de instrucción, es decir que se investigan en el ámbito del Poder Judicial". No obstante, Righi aclaró, según los voceros, que los fiscales "son autónomos a la hora de evaluar si un hecho de corte de ruta" reviste "carácter delictivo o no" y tiene por lo tanto "autonomía legal para decidir si en el caso concreto corresponde promover la apertura de un proceso judicial o no".
En este sentido, dejó en claro que él como cabeza del Ministerio Público Fiscal no impartió disposición alguna a los fiscales de la Nación en relación a los cortes de ruta, sino que es un tema que lo dejó a discreción de cada funcionario.
Mientras, bloques opositores de la Cámara baja solicitaron, a través de un proyecto de resolución, que se cite al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, a la comisión de Labor Parlamentaria "para analizar distintas alternativas para solucionar la grave situación de conflicto existente en todo el territorio nacional". El pedido fue realizado por Aguad, Pérez, Pinedo y Norma Morandini.
"El interior de la Argentina, en particular la provincia de Córdoba, vive en estos momentos situaciones de angustia motivada por cortes sistemáticos de rutas, que están generando un desabastecimiento que impide satisfacer la necesidad básica de la población", afirmaron los legisladores.
Agregaron que "en estas circunstancias los gobernantes deben colaborar para encontrar salida a la crisis por intermedio de un diálogo constructivo".
El viaje
La presidenta Cristina Fernández suspendió el viaje que iba a realizar hoy hacia Santa Cruz —donde ayer renunció el ministro de Gobierno—, preocupada por la crisis que se vive en las rutas del país. Fuentes de la Casa Rosada dejaron abierta la posibilidad de que la presidenta se traslade mañana a Calafate.