El salario mínimo, vital y móvil debería rondar los $46 mil, según el informe que elabora mensualmente la Junta Interna de ATE Indec. Es que se relevó que un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos (de 6 y 9 años) necesitó en mayo de 2019 unos $45.956 para satisfacer sus necesidades.
La Junta Interna de ATE Indecdio a conocer la actualización de su ejercicio de estimación sobre salario mínimo, vital y móvil. Con datos actualizados a mayo de 2019, el mismo debería ser de $45.956 para cubrir las necesidades de una pareja con dos hijos menores. Este valor se compone de $14.709 correspondientes a la canasta alimentaria mínima, y de $ 31.247 para otros bienes y consumos mínimos.
"Ningún trabajador ni trabajadora debería ganar, de bolsillo, menos que lo estimado en este estudio", indicaron en el informe que presentó ATE Rosario.
El estudio, que vienen actualizando mes a mes desde febrero del 2012, tiene como finalidad ser utilizado por los paritarios como un marco de referencia en la discusión salarial y para exigir a las administraciones públicas una urgente reapertura de paritarias.
"La inflación es un problema que el gobierno nacional menospreció (tanto en campaña como durante la gestión), aún no pudo controlar y que persiste y persistirá en el 2019. Según las estimaciones de la mayoría de los analistas, la inflación este año rondará, al menos, el 40 por ciento. Para peor, las proyecciones para lo que queda del año, ni aún las más optimistas, dan alguna esperanza de mejora en la situación", expresa el informe.
El informe también detalla los valores relevados según las diferentes regiones. En el área Pampeana el salario mínimo, vital y móvil estimado es de $ 42.132,80 mientras que en la región patagónica asciende a $ 44.877,40 y en Gran Buenos Aires se ubica en $45.956,20.
Inflación oficial
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy la inflación minorista de junio que, según estimaciones privadas, rondó el 2,6 por ciento, por debajo del 3,1 por ciento de mayo.
Los analistas privados que informaron sus estimaciones al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que realiza todos los meses el Banco Central, estimaron que la inflación habría llegado al 2,6 por ciento en junio y se estabilizaría en valores cercanos al 2 por ciento para el último trimestre.
De confirmarse esa cifra, la inflación acumulada en el primer semestre del año rondaría el 22 por ciento y en los últimos 12 meses el 57 por ciento.╠
El presidente del Centro Unión de Almaceneros de Rosario, Juan Milito, aseguró ayer que en los últimos días comenzaron a recibir listas de proveedores con aumentos que van del 6 por ciento al 8 por ciento en lácteos, gaseosas, galletitas, harinas y aceites.