Asignación Universal por Hijo: una década bajo análisis

Especialistas de la UCA y el Conicet evaluaron el impacto del programa entre 2010 y 2020. Fuerte efecto en la baja de la indigencia.
27 de marzo 2022 · 04:30hs

En un década de existencia, la Asignación Universal por Hijo (AUH) mostró su mayor efecto positivo en el aporte que hizo para reducir la indigencia, la inseguridad alimentaria y el trabajo infantil en la población destinataria. También se sintió en el aumento de la asistencia escolar y a efectores de salud de los niños y niñas y adolescentes. El impacto del programa fue algo más débil en el combate a la pobreza por ingresos, sobre todo en los últimos cuatro años, cuando la crisis macroeconómica desafió seriamente a cualquier política pública de protección social.

Estas son algunas de las conclusiones del informe de evaluación del impacto la AUH en la infancia a diez años de la creación. El trabajo elaborado por el equipo que encabeza el sociólogo Santiago Poy (Conicet -UCA) fue presentado la semana pasada en el auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA), a instancias de la Asociación del Personal de Organismos de Control (Apoc). Este gremio es impulsor, precisamente, de un proyecto de ley que obligue a evaluar los impactos de las políticas públicas.

La AUH fue creada por decreto durante el primer gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández. Se trata de una de las políticas de Estado más relevantes que se instrumentaron a las últimas décadas. Cubre con una asignación a la población de 0 a 17 años de hogares cuyos jefes o jefas son trabajadores informales, temporarios y de casas particulares. El 36% de los menores, más de 3 millones de niñes y adolescentes, recibe esta transferencia. El resto es principalmente beneficiario de lo que se conoce como el salario familiar.

Es que el programa está focalizada en la población de los estratos económicos más vulnerables. El 70% de los alcanzados habita en hogares de ingresos bajos y medio bajos. La mayoría monoparentales, numerosos y un clima educativo más bajo.

Para acceder a la asignación, el Estado impone una serie de condicionalidades, como la vacunación, la asistencia escolar y la eliminación del trabajo infantil, doméstico intensivo y económico.

Poy evaluó el impacto del programa entre 2010 y 2020, a través de una doble comparación de la realidad de los hogares beneficiarios. Una, con su propia situación si no recibieran el beneficio. Otra, con la de los que, por distintas razones, presentan similares características pero no cuentan con esas transferencias. El análisis se realizó en base a las distintas ediciones de la medición de la Encuesta de la Deuda Social que realiza el Observatorio de la Deuda Social (Odsa) de la UCA.

La primera conclusión que saca Poy es que la AUH fue más efectiva para combatir la indigencia que la pobreza por ingresos. En el primer caso, la tasa se redujo 50% en la población alcanzada, durante diez años de implementación del programa. En el segundo caso, el aporte fue positivo pero más débil. También diferenciado en el tiempo. Mientras entre 2010 y 2017 se logró reducir la incidencia de la pobreza entre los niños y niñas alcanzadas hasta en un 13%. Sin embargo, entre 2018 y 2022 este impacto se reduce hasta el 4,5%. La razón es, probablemente que, aunque mejoró el ingreso per cápita familiar hasta 40% respecto del “grupo de comparación”, la crisis macroeconómica y la inflación hicieron estragos en el poder adquisitivo.

“Este programa muestra su mayor efectividad en la lucha contra la indigencia”, subrayó Poy, aunque entiende que la política económica le pone límites a otro tipo de objetivos. Por caso, la AUH impactó positivamente en la reducción del índice de inseguridad alimentaria. Y ese efecto fue mayor en la medida que más severa fue la crisis. Así, pasó de una reducción de 2% y 3% entre 2010 y 2013, y de 6% entre 2018 y 2020. “La inseguridad alimentaria empeoró pero los que no tenían AUH empeoraron mucho más”, explicó.

El investigador enfatizó la efectividad de esta política pública para mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes. Su grupo evaluó los resultados que tuvieron algunas de las condicionalidades. En cuanto al cumplimiento del calendario de vacunación, su impacto “no fue significativo”. El impacto más grande se dio en la asistencia a consultas médicas, fundamentalmente en el primer período, entre 2011 y 2013.

La percepción de la AUH fue clave en la reducción del trabajo infantil, sobre todo en el período de 2018 a 2020, cuando se redujo 3,3% en medio de la mayor crisis económica argentina desde comienzos del siglo. “En parte puede ser resultado de la condicionalidad educativa”, señaló Poy. Si la comparación de los hogares que no están en el programa, el riesgo de trabajo infantil se redujo hasta un 22,8%.

Aunque subrayó los impactos positivos de la AUH, Poy alertó que “para cortar el ciclo intergeneracional de la pobreza” se requiere mucho más. Por caso, “sumar otras políticas para mejorar el entorno económico y dar más posibilidades de progreso y movilidad social”.

La socióloga María del Carmen Feijoó, ex secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Políticas Sociales, advirtió que existe un riesgo de “sobredimiensionamiento” en la percepción sobre el papel de la AUH como herramienta de protección social. Recordó que se focaliza sobre un sector de los 13 millones niños que reciben distintas asignaciones.”Es un programa muy efectivo pero ocupa una cajita en medio de otros programas”, dijo.

image (7).jpg
El programa en principio estará orientado a mujeres que cobren la AUH con hijos a cargo.

El programa en principio estará orientado a mujeres que cobren la AUH con hijos a cargo.

En ese sentido, destacó la “extraordinaria utilidad” del trabajo de evaluación de la AUH y resaltó el impacto positivo que tuvo la flexibilización de las condiciones de acceso al beneficio. Pero alertó que faltan incorporar 1,3 millón de niñes y adolescentes al programa.

También llamó a perseverar en la lucha contra la informalidad en el mercado laboral ya que, de persistir el actual cuadro de precarización, “es probable que con el tiempo se incrementen más las transferencias por AUH que por el salario familiar”.

En clave de género, pidió cambiar el concepto de hogar monoparental por el de monomaternalidad, ya que la mayoría de las cabezas de hogar con una sola jefa son mujeres. Además, sugirió estudiar con más detenimiento el peso de las abuelas en los hogares externos y acompañar la evaluación de la AUH con la de los efectores públicos que prestan servicios a sus beneficiarios, como escuelas y centros de salud.

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, resaltó la importancia que la política pública sea motivo de evaluación, aunque agregó que “tan importante como eso es explicar por qué esas políticas públicas son necesarias”.

Hugo Quintana, titular de Apoc, celebró la intención de poner “rigor científico a la política”. Y pidió ir más allá en la discusión sobre políticas de protección social.”El mundo está discutiendo la asignación universal por ser ciudadano”, enfatizó.

Ver comentarios

Las más leídas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

En Central, el ánimo va desde la base campeona a refuerzos espantosos

En Central, el ánimo va desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Lo último

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

El Banco Central volvió a intervenir para frenar a los dólares paralelos

El Banco Central volvió a intervenir para frenar a los dólares paralelos

Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025

En este año ya hay 27 mil preinscriptos cuando el promedio era de 19 mil ingresantes. "Dimos un salto, es histórico", señaló el rector Bartolacci
Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025
Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %
Economía

Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet
La Región

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer
La Ciudad

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer

La provincia oficializó el reconocimiento médico: qué es y quiénes lo cobrarán
La Ciudad

La provincia oficializó el "reconocimiento médico": qué es y quiénes lo cobrarán

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

En Central, el ánimo va desde la base campeona a refuerzos espantosos

En Central, el ánimo va desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newells

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newell's

Ovación
Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Central y Newells ya tienen los árbitros para el debut en el Apertura 2025

Central y Newell's ya tienen los árbitros para el debut en el Apertura 2025

Newells anunció la llegada del cuarto refuerzo: Gonzalo Maroni

Newell's anunció la llegada del cuarto refuerzo: Gonzalo Maroni

Policiales
Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida
Policiales

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Los hongos adaptógenos, el suplemento que es tendencia en salud

Los hongos adaptógenos, el "suplemento" que es tendencia en salud

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR
LA CIUDAD

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %
Economía

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial
Política

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera
LA CIUDAD

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera

Trump juró como presidente: El declive de Estados Unidos ha terminado
El Mundo

Trump juró como presidente: "El declive de Estados Unidos ha terminado"

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada
Policiales

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores
POLICIALES

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero
Policiales

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6
Información General

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?
Tendencias

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga
La Región

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor
Información General

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico
Información General

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario
La ciudad

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario