Buenos Aires.- La industria siderúrgica vio afectada su producción durante el 2007 por el desabastecimiento energético que afectó al sector, según indicó un análisis de la Informe Económico Semanal (IES).
Buenos Aires.- La industria siderúrgica vio afectada su producción durante el 2007 por el desabastecimiento energético que afectó al sector, según indicó un análisis de la Informe Económico Semanal (IES).
Así, la producción de acero cayó un 2,6 por ciento respecto al 2006, la de hierro primario, un 0,9 por ciento, y la de laminados en caliente, retrocedió un 2,6 por ciento.
La consultora IES refirió además que la capacidad utilizada por este sector industrial se mantuvo en niveles “sumamente altos”, ya que alcanzó al 88,8 por ciento en promedio durante el año 2007.
Asimismo, el estudio expresó que “la industria siderúrgica presentó un panorama contractivo en el 2007 respecto a la producción debido principalmente desabastecimiento energético que afectó al sector”.
Sólo pudo contabilizarse una recuperación en el rubro laminados en frío, segmento que mostró un crecimiento del 11,1 por ciento durante el año pasado.
Las exportaciones siderúrgicas retrocedieron un 5,2 por ciento en el 2007, al alcanzar 1,48 millón de toneladas.
Por ello, los técnicos de IES advierten que “esta evolución responde directamente a la crisis energética, que afectó la exportación de semiterminados (principalmente), de tubos y de otros productos no planos”.
“Por el contrario, los valores exportados se expandieron un 9 por ciento y alcanzaron los 1.938 millones de dólares, ya que los valores medios de exportación treparon un 151 por ciento respecto de 2006”, se indicó.
Las importaciones del sector crecieron un 19,3 por ciento en volumen, con 1,45 millón de toneladas adquiridas en el exterior, mientras que en valores, se concertaron operaciones por 1.968 millones de dólares, con una suba del 42,9 por ciento respecto al 2006.
Las principales alzas fueron de las chapas en frío, que fueron utilizadas
por la industria automotriz y de electrodomésticos, con el 202,8 por ciento, y los tubos sin
costura, con un aumento del 127,6 por ciento por la mayor demanda de la industria petrolífera.
Al respecto, el saldo comercial resultó negativo en 2007 por 30 millones de
dólares.
Los países de destino de las exportaciones presentaron un nivel relativamente alto de diversificación: Brasil volvió a ocupar el primer lugar en el 2007, con el 6,9 por ciento; seguido por Estados Unidos (con 6,8 pct), Chile (6,8 pct), Arabia Saudita (6,6 pct) y Venezuela (con un 5,6 por ciento).
En cuanto al origen de las importaciones, también Brasil se mantiene como el proveedor principal del mercado local con el 48,9 por ciento de las adquisiciones. (DyN)
Este viernes su madre recorrió toda la costa y desde las seis de la tarde, familiares y amigos se concentraron en Balcarce y el río para pedir que se intensifique su búsqueda
Por Delcia Karamoschon
Por Aníbal Fucaraccio
Por Leo Graciarena
Por Mariano D'Arrigo