Los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron ayer un planteo estratégico conjunto para que el Mercosur se abra a la mayor cantidad de mercados ante lo que consideran las oportunidades que abre la política proteccionista del nuevo gobierno estadounidense.
La estrategia fue analizada por los ministros de Producción argentino, Francisco Cabrera, y de Industria, Comercio Exterior y Servicios brasileño, Marcos Pereira, durante la tercera reunión bilateral del mecanismo de diálogo económico creado el año pasado, que sesionó en Brasilia, y que involucra varios temas, como comercio, agro, pymes, emprendimientos e innovación, inversiones, defensa comercial y competencia, y coherencia regulatoria.
"Se avanzó en dos días más que en los últimos 20 años", coincidieron Cabrera y Pereira.
De acuerdo con Cabrera, los equipos de las dos delegaciones, por mandato de los jefes de Estado, apuntaron a buscar "en el corto plazo una plataforma desde el Mercosur para aprovechar la oportunidad de una apertura inteligente al mundo" y avanzar hacia acuerdos comerciales con la Unión Europea, Canadá, Japón, India y la Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia).
Pereira precisó que el gobierno brasileño pretende aprovechar la presidencia argentina del Mercosur, ante lo que consideró "el momento de avanzar" debido a la convergencia de los gobiernos de Mauricio Macri y Michel Temer, la suspensión de Venezuela del bloque y las oportunidades que brinda la postura proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump.
"El Mercosur está junto como no estuvo en los últimos años, con la suspensión de Venezuela quedamos más aliviados, y aquellos que podrán sufrir alguna dificultad con la postura de los Estados Unidos están buscando a Brasil para avanzar en negociaciones de libre comercio", precisó el ministro brasileño.
En el mismo sentido, Cabrera sostuvo que "si efectivamente la política del presidente de Estados Unidos es revisar acuerdos comerciales habrá muchos socios del sudeste asiático, con los que se firmó el Acuerdo Transpacífico (TPP) que replantearán su política exterior".
"Por eso tendremos una oportunidad", consideró.
Al respecto, además de las negociaciones en marcha y la ventana que se abre hacia los mercados asiáticos, Pereira resaltó la aspiración de los dos gobiernos de estrechar el comercio y la integración con la Alianza del Pacífico (Colombia, Perú, México y Chile).
reunión. El ministro Cabrera se entrevistó con sus colegas en Brasilia.