La Argentina figura entre los países rezagados en el informe elaborado por la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre la índices de inversión extranjera directa
registrados en 2007. En el documento que destaca cifras récord para la región, el país obtuvo un
crecimiento de sólo 14% y quedó detrás de Nicaragua y República Dominicana.
La Cepal señaló que la inversión extranjera en la región registró un récord de 105.925
millones de dólares durante el 2007, un 46 por ciento más que el año previo, impulsada por el
crecimiento de la economía en la región y una firme demanda de recursos naturales a nivel mundial.
Según la Cepal, la inversión extranjera directa en América latina alcanzó un récord en el
2007 al superar los 100.000 millones de dólares.
La cifra fue impulsada por las empresas transnacionales, que buscan nuevos mercados para
aprovechar el crecimiento del consumo local de bienes y servicios, en medio de un dinamismo de la
demanda mundial, indicó la Cepal.
"A diferencia del máximo registrado en 1999 (de 89.000 millones de dólares), la inversión que
ingresó a la región en 2007 no está vinculada a privatizaciones", según el organismo.
El principal país receptor de inversión extranjera en el 2007 fue Brasil, seguido por México,
Chile y Colombia. Gran parte del incremento de la inversión que ingresó puede atribuirse al aumento
de la inversión recibida por estos cuatro países, indicó el reporte.
"Sólo Brasil recibió 15.000 millones de dólares más (un incremento del 84 por ciento) de
inversión en 2007 que en 2006", agregó. Según la Cepal, los principales inversionistas en América
latina fueron los Estados Unidos, los Países Bajos y España.
El organismo dependiente de la ONU aseguró que los mayores desafíos de los países de la
región son mejorar las corrientes de inversión y aprovechar los beneficios de la inversión
extranjera para el desarrollo local.
"Pese al mayor volumen de inversión y al creciente nivel de inversiones en una variedad de
industrias (...), la región aún dista mucho de lograr sus metas en cuanto al fortalecimiento de la
capacidad y al establecimiento de un entorno institucional propicio para aprovechar al máximo todo
el impacto de la inversión extranjera", según la Cepal.