El Banco de la Nación Argentina, a través de los Consejos Consultivos y Centros de Atención Pyme (CAPN), aprobó créditos por más de 22.000 millones de pesos para inversión y capital de trabajo destinados a pequeñas y medianas empresas de todo el país.
En un comunicado, la entidad oficial detalló además, que desde el comienzo de la pandemia, el Banco Nación brindó asistencia financiera a empresas por más de 70 mil millones de pesos.
Los créditos aprobados para pymes por un total de 22.137.432.505 pesos, corresponden a propuestas solicitadas por empresas a nivel nacional y analizadas entre el 1 de junio y el 31 de diciembre por los CAPN con tasas de interés del 24 por ciento anual y un plazo de hasta 36 meses.
Del total asignado el 43 por ciento fueron requeridos por pymes industriales, en tanto el resto de las solicitudes se dividieron entre empresas del sector agropecuario, construcción, comercio y servicios.
"Las cifras se enmarcan en una propuesta crediticia mucho más amplia que desarrolló el BNA durante la pandemia. El Banco otorgó más de 70 mil millones de pesos en diferentes líneas de crédito destinadas a inversión productiva y adquisición de bienes de capital con un plazo de hasta 60 meses y una tasa de 24 por ciento", informó la entidad en un comunicado.
>> Leer más: La inflación subió 4% en diciembre y a lo largo de 2020 acumuló 36,1%
También se brindó asistencia para capital de trabajo y pago de nómina de MyPymes, para el sector Turismo y cultura; para bienes de capital a grandes empresas, con tasas del 28 por ciento; para el agro, y diferentes opciones para el consumo (para la compra de motos, PC para docentes, electrodomésticos).
"Uno de los ejes de trabajo del BNA es reorientar la asistencia financiera para las pequeñas y medias empresas, que genera condiciones para ampliar la producción en todo el país. Obviamente, sin dejar de lado las grandes empresas, pero apostando fuertemente a las Pymes, principales generadoras de mano de obra", agregó el comunicado.
Por ello, el banco creó en mayo/junio los Centros de Atención PyME Nación, que funcionan en diferentes ciudades: San Miguel de Tucumán, Rosario, Reconquista, San Francisco, Río Cuarto, Villa María, Posadas, Neuquén y Mendoza.
>> Leer más: Angelini pide que se suspenda la recategorización del monotributo
También operan en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires como Mar del Plata, Azul, Bahía Blanca y La Plata, y en el distrito porteño.
Los Consejos Consultivos, que funcionan en todas las regiones del país, se acercan directamente a las cámaras empresarias, federaciones y empresas, así como a las autoridades provinciales y municipales, para analizar diferentes propuestas y soluciones financieras que estimulen la actividad económica y la creación de empleo en sus respectivos distritos.