El Grupo Financiero Galicia y el Banco Patagonia admitieron ayer la designación de dos representantes del Estado en sus directorios, pese a que las tenencias accionarias de la Anses no tenían el valor político para acceder a esos cargos.
El Grupo Financiero Galicia y el Banco Patagonia admitieron ayer la designación de dos representantes del Estado en sus directorios, pese a que las tenencias accionarias de la Anses no tenían el valor político para acceder a esos cargos.
Así lo anunció el ministro de Economía, Amado Boudou, quien informó que César Guido Forcieri asumirá en el Directorio del Grupo Financiero Galicia, mientras que Juan Domingo Mazzón hará lo propio en el Banco Patagonia.
Boudou remarcó la predisposición de estas instituciones bancarias para aceptar un representante del Estado en las asambleas de accionistas, pese a que los papeles en poder de la Anses no contaban con el porcentaje político necesario para reclamar una silla en el directorio.
Forcieri se desempeña como jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y, de acuerdo con lo informado por la Oficina de Asuntos Institucionales del Galicia, "los demás puntos de la asamblea fueron aprobados por amplia mayoría, y con el voto favorable de la Anses".
Por su parte, Mazzón es un contador de 37 años, hijo del conocido operador político Juan Carlos Mazzón, y no revista en ningún puesto en el Estado.
Fuentes del Patagonia precisaron que la votación del Directorio fue unánime, y que se autorizó la distribución de dividendos por 240,7 millones de pesos.
"El espíritu de la norma fue claramente interpretado", afirmó Boudou durante una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda junto al titular de la Anses, Diego Bossio.
En el caso del Grupo Financiero Galicia, la Anses cuenta con el 16,96 por ciento del paquete accionario, pero sólo el 8,76 por ciento de los votos, mientras que en el caso del Banco Patagonia cuenta con el 15,25 por ciento en ambos segmentos.
Por Claudio Berón
Por Alicia Salinas
Por Eugenia Langone