Analizan la posible reapertura de Cerámica Verbano
El secretario general del sindicato de ceramistas, Juan Moreyra, hizo el anuncio tras una conversación con la dueña de la firma, que quería vender pero, ahora evalúa seguir adelante
6 de julio 2020 · 15:01hs
Tras un tiempo de incertidumbre y angustia, asomó este fin de semana una señal de esperanza en la reapertura de la fábrica de cerámica Verbano, planta que se encuentra en la ciudad de Capitán Bermúdez y que desde hace tres meses se encuentra cerrada.
La posibilidad surgió luego de una conversación que mantuvieron los referentes del Sindicato de Ceramistas y un grupo de abogados que representa a la dueña de la fábrica de cerámica Verbano, según lo anticipó esta mañana el propio secretario general del gremio, Juan Moreyra.
Moreyra reveló que "este fin de semana tuvimos una comunicación con la dueña de la fábrica, que es portuguesa, quien primero había manifestado que su intención era venderla pero ahora, a través del contacto con un grupo de abogados que la representa, nos manifestó que existe una posibilidad de seguir adelante, por eso mañana habrá una reunión entre las partes en el Ministerio de Trabajo", contó.
Los trabajadores de Verbano y cientos de vecinos de Capitán Bermúdez marcharon desde la puerta de la planta hasta la municipalidad, donde hicieron un acto con apoyo de dirigentes políticos, gremiales y sociales, en reclamo de "la reapertura de la firma y del sostenimiento de los puestos de trabajo", informó Moreyra.
Agregó que "marchamos por los 120 puestos de trabajo de las 120 familias de la última fábrica de cerámica del país; Verbano dejó de producir desde el comienzo del aislamiento y buscamos el apoyo de la empresa, de toda la sociedad y de todo el arco político para poder volver a producir".
Los dirigentes sindicales mantienen diálogo también con el intendente local, Daniel Cinalli, en procura de acercar inversores interesados en reactivar la planta fabril, como anticipó a esta agencia la delegada de la fábrica y dirigente del gremio, Carina Mugnacci: "El intendente ofreció la posibilidad de acercar un par de inversores", dijo.
Los gremialistas alientan también el mantenimiento de los programas de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que les permitieron cobrar los salarios de abril y mayo.
"Gestionamos ante el Ministerio de Desarrollo Productivo y ante el gobierno nacional que nos sigan pagando los ATP que cobramos en abril y mayo, ya que ahora a las provincias que están en distanciamiento se los reducen", señaló el secretario Moreyra.