El presidente Alberto Fernández recibió ayer en la Casa de Gobierno a la cúpula de la Unión Industrial (UIA), en un encuentro en el que dialogaron sobre las propuestas de la entidad fabril para transformar la recuperación económica en “crecimiento sostenido”, contenidas en el denominado “Libro Blanco”, y también otros temas como el de energía, especialmente el gas, a fin de evitar la interrupción del proceso en las empresas que no pueden detener sus líneas de producción.
En ese marco, los industriales presentaron al Fernández el trabajo, que contiene más de 100 propuestas de medidas elaboradas por la UIA junto con las cámaras asociadas y las mesas técnicas de todo el país, con ejes en el incremento de las exportaciones, incentivos inmediatos a la producción, poner énfasis en la capacitación y simplificar la vida a las pymes, informó el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja.
“Hablamos entre otros temas de la cuestión minera, de las compras del Estado, el transporte y de la energía, en especial de gas para la industria, porque hay empresas de procesos continuos que no pueden parar”, señaló el titular de la UIA tras el encuentro.
“La industria tratará de auto administrarse si hubiera algún tipo de problemas aunque no estamos afirmando que los va a haber porque no queremos hacer premoniciones negativas”, agregó Funes de Rioja en relación al abastecimiento de gas natural.
El dirigente aclaró que “no se trató” en el encuentro el tema del proyecto sobre renta inesperada que impulsa el gobierno. “Cuando tengamos la iniciativa escrita, ahí vamos a opinar, aunque en principio no estamos a favor de nuevos impuestos. Agregó que “en materia fiscal tenemos preocupación por la gravitación muy fuerte de impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales, por supuesto, no queremos economía en negro sino economía en blanco”.
Por su parte, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, calificó al encuentro como “muy bueno” y sostuvo que “el gobierno está de acuerdo en buscar soluciones a los problemas” de la economía nacional, y “cuando se pone la producción y el empleo en el centro de la escena se tiene buenos resultados. No creemos en la grieta, sino en la construcción de un modelo productivista”, al tiempo que valoró el rol de “la inversión privada” para sostener el crecimiento.
El dirigente ponderó la “recuperación vigorosa de la actividad industrial” a partir del modelo “productivista” que lleva adelante la gestión de Alberto Fernández. “Hablamos sobre el esfuerzo de combinar la Agencia de Inversión, el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cancillería para incorporar mil nuevas empresas que no hayan exportado nunca”.