El agro, la industria automotriz y la siderurgia, sostendrán la recuperación económica durante
este año, sostuvo un informe elaborado por la consultora Abeceb.com.
La consultora señaló que luego de seis años de crecimiento en el nivel
de la actividad local, en 2009 se produjo una contracción de alrededor del 2% en la economía,
debido “a los efectos de la crisis internacional, que repercutieron en los sectores
productivos de mayor avance desde 2002”.
“Uno de los sectores más golpeados fue el agropecuario, debido a
la combinación de una sequía fuerte y una baja en los precios internacionales”, apuntó el
informe.
La consultora agregó que los sectores industriales con alto crecimiento
en los últimos años, como el automotor y el de la metalurgia, redujeron en forma sustancial su
producción en los primeros seis meses debido a la reducción de la demanda externa, pero que
“la tendencia bajista se revirtió a lo largo del año”.
“Los indicadores de la industria comenzaron a dar señales de
recuperación a partir del segundo semestre del año”, dijo Abeceb.
La consultora recordó que en su serie desestacionalizada, el Estimador
Mensual Industrial (EMI) presentó la quinta suba mensual consecutiva en noviembre, con un aumento
del 1,1% en relación con octubre. De hecho, de acuerdo a los datos difundidos el viernes pasado por
el organismo, la actividad manufacturera cerró el año pasado con un leve crecimiento del 0,4%,
ayudada por el fuerte aumento de la producción registrado en diciembre.
Precisamente, las cifras del último mes de 2009 reflejaron incrementos
importantes de la actividad tanto en el sector automotor como en el de la fabricación de acero. En
cambio una leve caída en la elaboración de alimentos, aunque este sector es el que menos sufrió el
impacto de la crisis durante todo el año.
La Unión Industrial Argentina (UIA) reveló que, luego de trece meses de
caídas interanuales consecutivas, durante noviembre la actividad industrial presentó una expansión
del 3,2%, respecto del mismo mes de 2008 “La mejora en los indicadores se debe principalmente
a la recuperación de la industria siderúrgica, y al sector de los alimentos y el automotor”,
señaló Abeceb.
La consultora indicó que se espera un crecimiento en la demanda externa,
que incentivará mayores exportaciones y que, para el caso argentino, tendrá “mucha influencia
la recuperación de Brasil”.
La mejora en los precios internacionales traerá beneficios al sector
agrícola, lo que permitirá recuperar parte de la rentabilidad perdida en la anterior cosecha, a lo
que se sumará el factor de liquidez elevada y apetito por el riesgo emergente.
Abeceb.com espera también un repunte en el consumo doméstico como
resultado de la mejora en las expectativas, que dinamizará la producción acumulada.
Y agregó que la cosecha récord de soja será otro de los factores
positivos, que permitirá, además, ampliar las ventas en toda la cadena, incluso en la maquinaria
agrícola y el sector químico (fertilizantes).
Sin embargo, podría ser lastre de la economía “la poca inversión
en el aumento de la capacidad instalada, que impide ampliar la capacidad productiva del
país”.
La consultora estimó que en 2010 la actividad económica se expandirá a
4% interanual y la industria se expandirá 6%.