Los trabajadores de peajes de Santa Fe de las ruta 18, 14, 70 y 6 arribaron a un nuevo acuerdo salarial en el marco de la paritaria 2023.
Los trabajadores de peajes de Santa Fe de las ruta 18, 14, 70 y 6 arribaron a un nuevo acuerdo salarial en el marco de la paritaria 2023.
El incremento acordado por el Sindicato Unico de Trabajadores de Concesiones Viales y Afines (Sutracovi) será para los trabajadores que realizan actividades en las Unidades Ejecutoras (UECVN°4, 6 y 9).
Por caso, los peajistas de la UECVN°4 –ruta 18- el acuerdo comprende un reajuste del 20 por ciento para el mes de octubre. En tanto, se descontaran los 30 mil pesos de bono de nación en tres meses (octubre, noviembre y diciembre). En dicha paritaria el aumento acumulado representa el 102% en diez meses y para noviembre próximo habrá una nueva discusión salarial.
Para los trabajadores de la UECVN°6 -ruta 14- el aumento es del 15% también para octubre. El acuerdo contempla el descuento del bono de nación también en tres cuotas en los últimos tres meses del año. Para este sector el acumulado del año se eleva al 103% y habrá paritaria nuevamente en noviembre.
Por último para los peajistas de la UECVN°9 –rutas 70 y 6- el aumento trepa al 30 por ciento en tres cuotas: 10% en cada mes (octubre, noviembre y diciembre). Para estos trabajadores no habrá descuento del bono de nación. Y el acumulativo de enero a diciembre representa el 120,9%
En ese caso, las cláusulas gatillo serán automáticas para que los sueldos sean ajustados de acuerdo a la inflación. En tanto, en el mes de enero de 2024 los aumentos pasan al sueldo básico. Además, mientras se negocia la paritaria 2024 se brindará un adelanto en enero próximo de 25 mil pesos e igual cifra en febrero que viene.
“Hemos firmado estos acuerdo para mejorar el ingreso de nuestros compañeros y no quedar atrasados con la inflación”, destacó Leandro Bond, Secretario General de Sutracovi.
Por otra parte, los trabajadores de las plantas avícolas que se encuentran en las localidades de Serodino, San Lorenzo y Capitán Bermúdez cerraron un incremento para el trimestre octubre-noviembre-diciembre del 66,5%.
“Defender el salario del trabajador es una lucha constante”, dijo Miguel Vivas, Secretario General del Sindicato de la Alimentación en referencia a la paritaria de los 350 trabajadores del sector que están bajo el convenio 783.
El gremio informó que el convenio fue cerrado de manera trimestral y con un 66, 5%. Un 24% para octubre, un 19 en noviembre y concluye con 23,5 en diciembre.
“Realmente uno se pone contento pero sabe que son números que no alcanzan por la situación actual”, señaló el dirigente gremial y adelantó que el 15 de diciembre habrá nuevamente revisión salarial.