Abrir el juego: la ruta provincial contra la inflación

El secretario de Comercio Interior trabaja para sumar nuevos actores al comercio. Billetera Santa Fe, la ley de góndolas y los acuerdos de precios
23 de mayo 2021 · 05:00hs

La inflación no cede y acorrala al consumo, hasta a los productos alimenticios y artículos de limpieza de primera necesidad. La puesta en marcha de programas de referencia de precios a nivel nacional, provincial y hasta municipal intentan morigerar la situación que tiene como actores protagónicos a un puñado de empresas nacionales productoras de las principales marcas de consumo masivo pero el alza de precios no detiene su escalada ni ante la baja demanda. En pandemia, con crisis económica de por medio, la lógica diría que no es momento de querer tener rentabilidad en dólares como en “la década ganada” en la que se crecía a tasas chinas. Tampoco se puede querer tener una rentabilidad similar a la de los commodities internacionales en el mercado interno. Sin embargo, algunos eso pretenden. En los tiempos que corren, es tiempo de que cada uno juegue su mejor carta para contener la inflación de una vez por todas.

En la lucha por el control de la inflación Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe marcó uno de los puntos más críticos de la cuestión y advirtió: “El nivel de exigencia que hoy se tiene sobre el Estado, con justa razón, para que articule con mayor eficacia el sostenimiento de los precios también deberíamos exigírselo a los proveedores, formadores de precios, y a toda la cadena. Me parece que es lo que está faltando. Arcor algo tiene que decir de sus precios, Mastellone, Unilever. En el concejo económico y social están y apoyan el aumento de la asistencia alimentaria, pero a eso hay que acompañarlo con un acuerdo de precios. Y concertarlo en diferentes niveles. Una cosa son las grandes lácteas y otra las pymes lácteas. Lo mismo para los frigoríficos exportadores y los consumeros internos, para las grandes empresas aceiteras y las empresas locales o cooperativas, o los grandes molinos frente a los 25 que tenemos en Santa Fe. Hay que trabajar los acuerdos y las políticas, creo que decir nacionales nos quedamos cortos, tienen que ser federales”.

En rigor, Aviano consideró que “el gobierno nacional puede tomar 50 medidas pero si no hay un sector privado que acompañe y ponga voluntad de cambio no sirve para nada”.

“A nivel de variables macroeconómicas el ministro de Economía, Martín Guzmán está haciendo lo que tiene que hacer para la macro, dentro de todo tenemos una macro estabilizada. ¿Qué más falta muchachos? ¿Quieren tener rentabilidad en dólares como en la década ganada, que se crecía a tasas chinas? No se puede, no es momento. Tampoco tener la rentabilidad de los commodities en el mercado interno, no se puede”, destacó.

El escenario de alta inflación contrasta con la caída del consumo de los productos de primera necesidad. En abril se registró una baja del 19%, y el acumulado 2021 tiene un saldo negativo del 15%, según el relevamiento realizado por Scanntech a pedido de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa) a partir del estudio de 3,5 millones de tickets en cerca de 700 puntos de venta.

La contracción en consumo se registra tanto en Buenos Aires como en el interior del país y todas las familias de productos presentan caídas en el acumulado del año: alimentos (-20,7%) y limpieza (-18%) retrocedieron por encima del promedio de la canasta, mientras que bebidas (-9%) y cuidado personal (-13,4%) caen con menor impacto.

Por otra parte, el sondeo da cuenta de que en abril de 2021 el ticket promedio fue de $ 570, incluyendo 5,6 unidades. Estos son dos items que el ticket promedio de hace un año atrás (abril 2020: 7,8 unidades), explicaron desde Scanntech.

Planes provinciales

Aviano analizó el camino tomado, las políticas que se llevan adelante para contener la inflación y adelantó algunas propuestas que se barajan en Santa Fe. “En el plano provincial contribuimos con lo que es el programa Billetera Santa Fe, pero si no existe un control o freno a la inflación sabemos que de nada sirve promover el consumo o generar reintegros si después el sector comercial se lo come con la inflación. Por eso, a la par, entendemos que Precios Santafesinos es un programa que todavía tiene mucho para dar y crecer”, dijo.

Como adelanto de la ley de góndolas, el funcionario dijo que se busca trabajarla en aquellas superficies que no están alcanzadas por la normativa, ya que actualmente sólo dos empresas santafesinas están incluidas, además de las cadenas nacionales.

Buscamos acercar la mayor cantidad de empresas proveedoras para que las cadenas y las empresas santafesinas puedan cumplir con al menos cinco ofertas distintas en un mismo segmento de producto”, detalló. Y explicó: “Vamos a complementar a través del programa Pymes en Góndola”.

Precisamente, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación presentó esta semana el Programa Pymes en Góndolas, con el objetivo de promover la oferta de los productos elaborados por cooperativas, agriculturas familiares y mipymes. Las medidas beneficiarán a 8.000 mipymes e incluyen líneas de crédito y asistencia a través de Aportes No Reembolsables por un monto de más de $ 3.300 millones, a través del programa de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores.

Pymes en Góndolas tiene entre sus objetivos capacitar a cooperativas y mipymes para mejorar su productividad y dar asistencia técnica, tanto en la adaptación al marco normativo de la ley de góndolas como en facilitar su incorporación al registro de proveedores de los supermercados, y en lograr certificaciones de productos y procesos.

multimedia.grande.90f3dd53409c9477.323032302d30352d32364e49445f3236373631364f5f325f6772616e64652e6a706567.jpeg
El secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.

El secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.

Aviano consideró “positiva” la implementación de la ley de góndola. Pero advirtió que “hay que coordinar mucho y se necesita la voluntad del sector privado en querer sumar y trabajar los esquemas comerciales como indica la ley, en plazos de pago, y condiciones”. También dijo que hay que “controlar muchísimo la disposición de góndola”. En ese sentido, adelantó que la provincia convocará a la red de oficinas provinciales de defensa del consumidor, creada el año pasado, “para estar encima de este tema” y controlar lo que se hace en los puntos de venta.

El secretario de Comercio Interior advirtió que es necesario que se profundicen las acciones de control de precios ante la inminente fecha de finalización de Precios Máximos, el próximo 8 de junio. Algo más que probable ya que en la última prórroga se quitó 36 grupos de artículos y eso podría entenderse como una señal del gobierno nacional al sector privado de que ese esquema excepcional y de emergencia vigente desde el 6 de abril del año pasado se termina.

“Esto no significa que a partir del 8 de junio tienen que aumentar los precios nuevamente. Ahí es donde falta del sector privado un mayor compromiso, de querer articular con el Estado, para que en este momento de crisis económica no sigamos presionando con precios en una economía en la que todos estamos haciendo un gran esfuerzo”, dijo. Y destacó que el sector trabajador “está aportando muchísimo a la paz social, moderando sus exigencias para no sumar tensiones. Pero todos tenemos que hacer más esfuerzos. Nosotros desde la provincia estamos a total disposición de todos, aunque no sea una incumbencia primaria el tema inflacionario, sí a poder contribuir desde una provincia que tenemos mucho para decir en lo alimentario, agroalimentario y el comercio”, destacó.

Si bien es posible que deje de regir Precios Máximos, Aviano dijo que Precios Santafesinos y Precios Cuidados van a continuar y comentó que desde la provincia están dialogado con Nación para que el programa Precios Cuidados tomé el criterio de trabajo de Precios Santafesinos con productos genéricos, que no obligue a la marca. “Es algo que favorece a que más se puedan sumar, algunos no lo pueden hacer porque no tienen el canal de venta organizado y asegurado con los proveedores de esos artículos. Hoy un distribuidor de La Serenísima le baja los productos de Precios Cuidados a los comercios que habitualmente le compran y a las grandes cadenas”, señaló.

Para Aviano, el camino a seguir es articular programas en volúmenes y niveles. “Precios Cuidados llega a las grandes cadenas nacionales, permitiendo la entrada de jugadores que no están, y ahí se mezcla con la ley de góndolas”, explicó. Precios Santafesinos llega a un nivel de supermercados medios y autoservicios. “Y tenemos que trabajar mucho más en aquellas localidades que tienen acuerdos locales, como puede ser Precios Justos en Rosario, para ampliar esa referencia de precios”. En las localidades que no los tienen, hay que hacer acuerdos para tener implementar programas de referencia.

Acuerdos sectoriales

Además, Aviano precisó que busca acuerdos sectoriales: con el sector lácteo, cárnico, de harinas, aceiteros, arroceros, legumbres, de artículos de limpieza. “Es una tarea muy compleja pero entendemos que va por ahí, vamos a tratar de seguir en ese camino”, consideró.

Así e refirió a la tarea de “acercar las posiciones”, conectando a proveedores con industriales, viendo donde hay un desfase de precios y donde está la distorsión. “Poniendo el Ministerio a disposición, si es necesario trabajar con API en algún esquema impositivo diferencial. Hasta ahora es más que todo acercamiento de posiciones. Para acordar todos tienen que resignar algo. Si eso genera nuevos negocios o nuevos productos y genera una referencia me parece que sirve. Por eso hablo de políticas federales y de establecer niveles. Está muy bien acordar con las grandes firmas nacionales que marcan la tendencia pero hay que trabajar y poner en marcha la ley de Observatorio de Precios, estudiar los costos, la cadena, la logística, ver donde están los desajustes, articular entre Nación y provincias con las cámaras y federaciones. También trabajar con los intermediarios. Trabajar más transversalmente. Eso es lo que necesitamos en todos los rubros, en todos los segmentos de productos”, indicó. Al mismo tiempo resaltó que se seguirá trabajando con Billetera Santa Fe tratando de sumar más comercios y con las pymes para que sumen sus productos a Precios Santafesinos.

Aviano se entusiasma con sumar producción santafesina a Precios Santafesinos para tener un “Hecho en Santa Fe”, como tiene Córdoba en góndolas específicas en los súper productos de Córdoba.

"Tiene que haber políticas contundentes, acuerdo y articulación pública privada de carácter nacional/federal para frenar todo intento desmedido o injustificado de precios "Tiene que haber políticas contundentes, acuerdo y articulación pública privada de carácter nacional/federal para frenar todo intento desmedido o injustificado de precios

“Todo eso sirve a toda la cadena y al consumidor con una referencia, la misma calidad la obtiene con un precio más barato al tratarse de un producto de su región o su provincia, y no hablamos de una segunda marca. Comprar Cotar no es segunda marca, es un producto local. Inalpa tiene 104 marcas, la lata y el producto es el mismo para todos, Ciudad del lago, Frontón. Acercar la oferta regional mayorista o industrial al minorista, ahí está la clave”, dijo.

Y explicó: “Necesitamos oferta para acercarle a las empresas que tienen que cumplir con la ley de góndola y a las que no lo tienen que cumplir que a través de precios santafesinos podamos diversificar oferta y mostrarle variante de precios y productos al consumidor. A la par tiene que haber políticas contundentes, acuerdo y articulación pública privada de carácter nacional/federal para frenar todo intento desmedido o injustificado de precios”, resaltó Aviano.

Ver comentarios

Las más leídas

Tiene el cerebro lleno de parásitos, le dijo Milei a una historiadora rosarina

"Tiene el cerebro lleno de parásitos", le dijo Milei a una historiadora rosarina

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Construyó dos pisos de más en Puerto Norte y quieren saber si pagó compensación

Construyó dos pisos de más en Puerto Norte y quieren saber si pagó compensación

Keylor Navas llegó a Rosario para sumarse a Newells y terminar de confirmar su futuro

Keylor Navas llegó a Rosario para sumarse a Newell's y terminar de confirmar su futuro

Lo último

Atlético del Rosario pone a prueba sus vaivenes en la Primera A de la Urba ante un duro rival

Atlético del Rosario pone a prueba sus vaivenes en la Primera A de la Urba ante un duro rival

Pipa Bendetto sería citado en Newells y Fabbiani tiene a los titulares para el debut en Mendoza

Pipa Bendetto sería citado en Newell's y Fabbiani tiene a los titulares para el debut en Mendoza

Copa Banco Macro: el Regional del Litoral empieza las revanchas con gran partido en Gimnasia

Copa Banco Macro: el Regional del Litoral empieza las revanchas con gran partido en Gimnasia

De la ola polar a la "primavera húmeda" en Rosario: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Después de una semana de temperaturas heladas el clima se puso muy húmedo y más cálido. Qué tener en cuenta para no enfermarse

De la ola polar a la primavera húmeda en Rosario: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Por Florencia O’Keeffe

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene
La Ciudad

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Pullaro destacó como positiva la misión a Estados Unidos
Política

Pullaro destacó como positiva la misión a Estados Unidos

Cómo votaron los senadores santafesinos el aumento y la moratoria a jubilados
Política

Cómo votaron los senadores santafesinos el aumento y la moratoria a jubilados

Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno
LA CIUDAD

Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto metras y pistolas
Policiales

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto "metras" y pistolas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Tiene el cerebro lleno de parásitos, le dijo Milei a una historiadora rosarina

"Tiene el cerebro lleno de parásitos", le dijo Milei a una historiadora rosarina

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Construyó dos pisos de más en Puerto Norte y quieren saber si pagó compensación

Construyó dos pisos de más en Puerto Norte y quieren saber si pagó compensación

Keylor Navas llegó a Rosario para sumarse a Newells y terminar de confirmar su futuro

Keylor Navas llegó a Rosario para sumarse a Newell's y terminar de confirmar su futuro

Ralf Schumacher criticó con dureza a un piloto de la Fórmula 1 y dijo que está con un pie afuera

Ralf Schumacher criticó con dureza a un piloto de la Fórmula 1 y dijo que está con un pie afuera

Ovación
Pipa Bendetto sería citado en Newells y Fabbiani tiene a los titulares para el debut en Mendoza

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Pipa Bendetto sería citado en Newell's y Fabbiani tiene a los titulares para el debut en Mendoza

Pipa Bendetto sería citado en Newells y Fabbiani tiene a los titulares para el debut en Mendoza

Pipa Bendetto sería citado en Newell's y Fabbiani tiene a los titulares para el debut en Mendoza

Copa Banco Macro: el Regional del Litoral empieza las revanchas con gran partido en Gimnasia

Copa Banco Macro: el Regional del Litoral empieza las revanchas con gran partido en Gimnasia

La frase de Ángel Correa sobre el recibimiento de los hinchas de Tigres en México: No me lo esperaba

La frase de Ángel Correa sobre el recibimiento de los hinchas de Tigres en México: "No me lo esperaba"

Policiales
Fentanilo: cayó una banda de visitadores médicos que distribuía a distintos puntos del país
Policiales

Fentanilo: cayó una banda de visitadores médicos que distribuía a distintos puntos del país

Nuevo allanamiento y detenciones en el famoso búnker del medio de barrio 7 de septiembre

Nuevo allanamiento y detenciones en el famoso" búnker del medio" de barrio 7 de septiembre

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto metras y pistolas

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto "metras" y pistolas

Ataque incendiario y nota con amenazas a un supermercado en Villa Gobernador Gálvez

Ataque incendiario y nota con amenazas a un supermercado en Villa Gobernador Gálvez

La Ciudad
Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno
LA CIUDAD

Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno

De la ola polar a la primavera húmeda en Rosario: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

De la ola polar a la "primavera húmeda" en Rosario: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Incendio en avenida Pellegrini: su auto quedó destruido en minutos

Incendio en avenida Pellegrini: su auto quedó destruido en minutos

Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado nacional
Política

Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado nacional

Retuvo a un falso cadete de Pedidos Ya que le arrancó una cadenita del cuello
POLICIALES

Retuvo a un falso cadete de Pedidos Ya que le arrancó una cadenita del cuello

El tiempo en Rosario: un viernes con posibles lluvias en la mañana y la tarde
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un viernes con posibles lluvias en la mañana y la tarde

El gobierno nacional dejó sin efecto la licitación para reparar la ruta 33
La Región

El gobierno nacional dejó sin efecto la licitación para reparar la ruta 33

El Senado aprobó por unanimidad un aumento del 7,2 % para los jubilados y pensionados
Política

El Senado aprobó por unanimidad un aumento del 7,2 % para los jubilados y pensionados

El Senado también aprobó por unanimidad la emergencia en discapacidad
Política

El Senado también aprobó por unanimidad la emergencia en discapacidad

Robaron 200 mil euros de una estancia de la familia Born en Santa Fe
Policiales

Robaron 200 mil euros de una estancia de la familia Born en Santa Fe

Alejo Veliz, emocionado con su regreso a Central: Lo que se vive acá no se ve en otra parte
Ovación

Alejo Veliz, emocionado con su regreso a Central: "Lo que se vive acá no se ve en otra parte"

El dólar oficial volvió a subir y el blue en Rosario pasó la barrera de los $1.300
Economía

El dólar oficial volvió a subir y el blue en Rosario pasó la barrera de los $1.300

Quedaron presos dos presuntos miembros de la banda Los Menores
Policiales

Quedaron presos dos presuntos miembros de la banda Los Menores

Lionel Messi es el nuevo socio inversor de El Club de la Milanesa
Información General

Lionel Messi es el nuevo socio inversor de El Club de la Milanesa

Con Paredes, la 5 de Boca volvió a tener un dueño con nombre y estilo propio
Ovacion

Con Paredes, la 5 de Boca volvió a tener un dueño con nombre y estilo propio

Tarifa única para taxis: cuánto se paga y qué cambia al tomarlos en la calle
La Ciudad

Tarifa única para taxis: cuánto se paga y qué cambia al tomarlos en la calle

La inflación de los trabajadores se aceleró al 1,8 % durante junio
Economía

La "inflación de los trabajadores" se aceleró al 1,8 % durante junio

Los dólares paralelos se entonaron y las acciones bajaron en un día caliente
Economía

Los dólares paralelos se entonaron y las acciones bajaron en un día caliente

Habrá controladores aéreos pero no pilotos: anunciaron un día de paro
Información General

Habrá controladores aéreos pero no pilotos: anunciaron un día de paro

Villarruel explota contra Bullrich: la acusó de integrar una orga terrorista
Política

Villarruel explota contra Bullrich: la acusó de integrar una "orga terrorista"

El bolso más caro: se vendió el Birkin original a 8,6 millones de euros
Información General

El bolso más caro: se vendió el Birkin original a 8,6 millones de euros

Destacan un proyecto que reconoce y profesionaliza los jardines de infantes

Por Matías Petisce

La Ciudad

Destacan un proyecto que reconoce y profesionaliza los jardines de infantes

Ford retira 850.000 autos en Estados Unidos por una posible falla
Información General

Ford retira 850.000 autos en Estados Unidos por una posible falla