Las localidades de Pérez, Soldini y Zavalla, firmaron convenios con el gobierno provincial y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para recibir asistencia técnica para la planificación urbana y territorial de dichas localidades. "Queremos, por sobre todas las cosas, resaltar la importancia de la articulación público−público; la posibilidad de hacer convenios para poder abordar el urbanismo, el cómo se proyectan las ciudades; es necesaria una planificación a mediano y largo plazo", señaló el gobernador Antonio Bonfatti en la ceremonia de firma de los acuerdos que se desarrolló en la Sociedad Italiana de Pérez
"Vivimos momentos complejos —expresó el mandatario provincial— las sociedades están un poco a la deriva, porque cayeron principios rectores que parecían verdades irrefutables. Esto se traduce en malestar, violencia y falta de oportunidad para los jóvenes".
En este sentido, el gobernador indicó: "Este es el momento en que tiene que existir una mayor articulación en entre lo público−público, y lo público −privado; tenemos que apostar a una sociedad que baje la violencia y los decibeles de la confrontación, en la que podamos encontrar respuestas a partir del diálogo".
Finalmente, el gobernador remarcó la importancia de que la población se involucre en el proyecto. "Cuando la gente participa se confronta la ciencia y la técnica con lo que cada uno vive todos los días. Una de las patas para encontrar respuestas es que nos escuchemos y pensar que el otro también sabe y de él también podemos aprender", concluyó.
Del acto participaron el senador departamental, Miguel Lifschitz; el ministro de Obras Públicas, Julio Schneider; el intendente local, Alejandro Marinsaldi; y sus pares de Zavalla, José Mujica, y de Soldini, Raúl Poiré; la directora de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino; el secretario del Hábitat, Gustavo Leone, y la coordinadora del Nodo Rosario, María Pía Zelayeta, entre otros.
Hábitat. "Nos parece de vital importancia la firma de estos convenios, porque aquí estamos provincia, gobiernos locales y Universidad, juntos en la construcción del hábitat", dijo Leone.
Según el acuerdo, la provincia y la UNR asistirán técnicamente "de forma coordinada a los equipos de los municipios y comunas en instrumentos de planificación urbana y gestión del hábitat, dotándolos de herramientas técnicas para elaborar un plan de ordenamiento urbano.
El convenio tiene previsto un plazo total de 6 meses para el dictado de la capacitación que se realizará en 16 módulos semanales de teoría y práctica para la elaboración de documento base del Plan Urbano Territorial y la definición de estrategias de seguimiento.
La capacitación del personal municipal atenderá a diversos contenidos básicos que hacen a la construcción del hábitat en los Municipios y Comunas, como son la participación ciudadana, el ordenamiento territorial, la legislación vigente, entre otros puntos.