"Cómo sacar a un murciélago": cuentos fantásticos con humor negro en escenarios rosarinos

El realizador audiovisual Luciano Redigonda habló con La Capital sobre su primer libro de cuentos, que acaba de llegar a librerías
4 de abril 2022 · 09:45hs

"No sabés la cantidad de gente que me pregunta si realmente incluye instrucciones sobre cómo sacar a un murciélago, si hacía un manual vendía miles de ejemplares". La confesión, entre risas, le pertenece a Luciano Redigonda. El realizador audiovisual rosarino acaba de sacar su primer libro de cuentos. El título puede llevar a confusión: "Cómo sacar a un murciélago". No, no incluye instrucciones para atrapar a las oscuras ratas aladas aunque insistan en preguntarle. Tampoco es una obra inspirada en la pandemia ni devela los secretos de Batman. El libro publicado por Casagrande Editorial ofrece una serie de textos atravesados por el humor negro y lo fantástico en escenarios muchas veces reconocibles para cualquier local: galerías céntricas, la facultad de Derecho de la UNR o el mismísimo Palacio de la Oportunidad.

"Transformación" es, para Redigonda, la palabra que podría definir esta obra. "Hay una constante en que los personajes atraviesan transformaciones como punto de llegada. Cuentos que culminan en ese instante en que el personaje empieza a sospechar o confirma que ya no es el de antes. Y se relaciona con lo fantástico, un punto de vista que se altera, no solo ve el mundo de otra manera, también la mirada se vuelve sobre sí misma y puede descubrir otra cara", reflexiona.

el tiempo en rosario: lunes algo nublado y con mucho calor

El tiempo en Rosario: lunes algo nublado y con mucho calor

Una antigua mansión de Alberdi.

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Luciano cuenta que empezó a escribir cuentos que, con el tiempo, por ciertos tonos e inquietudes temáticas, se fueron relacionando. "Hay dos géneros en particular que me atraviesan, la comedia, tirando a negra, y el fantástico, a pasitos del terror. No importa qué escriba, los relatos toman ese rumbo. Eso sí, partiendo siempre de la vida cotidiana, de una geografía reconocible, de personas que nos podemos encontrar en la calle, de conflictos y motivaciones muy humanas", precisa. "Creo que es más estimulante cuando lo extraño, lo insólito, lo que quiebra las leyes, irrumpe en un contexto cercano al que podemos vivir diariamente. Y eso comparten estos relatos. Sea en la vida de un pueblo o un barrio, en un negocio céntrico o en una fiesta nocturna, los personajes son desafiados a dar un paso más allá cuando la lógica se quiebra en sus vidas y descubren poco a poco lo que en el fondo ya sabemos, que no hay nada más extraño e inexplicable que la llamada “realidad” en que vivimos", resume.

Aunque podría pensarse que el título del libro está vinculado a la pandemia -nadie puede olvidar el bendito murciélago, o sopa de, que la habría desatado- el autor lo niega. "El proceso de escritura de algunos de los cuentos fue previo a la pandemia (curiosamente el que le da el título al libro fue previo) aunque gran parte se dio durante este período tan especial, así que escribí mucho en meses de aislamiento, en mi casa. Algo de eso creo que se trasladó de manera inconsciente a los cuentos. A pesar de que varios tienen una impronta geográfica muy fuerte, también descubrí en sucesivas relecturas que los personajes se suelen sentir “encerrados”, ya sea que no pueden respirar en un departamento con olor a fritura, que se sienten atrapados en un altillo o perdidos en los pasadizos de un bazar", sostiene.

Algunos cuentos surgen de anécdotas reales, admite Redigonda. Da como ejemplos “Un circo en casa”, que cuenta cómo en un pueblo de Entre Ríos le ofrecieron a un vecino alquilarle su terreno baldío para poner un circo, y "Cómo sacar a un murciélago”, que retrata una noche ideal en pareja arruinada por la visita consecutiva de dos animalitos alados. “La cara blanca”, precisa, también parte de una anécdota, no real, pero sí de una mini leyenda urbana local. "En una peña que se hacía en el Club Argentino Brasilero se decía que aparecía la cara blanca de una nenita en una ventana de un piso superior. “Kringer” es un gato que tuvimos en mi familia y siempre iba y volvía averiado, aunque el cuento es pura ficción", aclara.

sacar murcielago.jpg

El autor remarca que para él "la idea de que el misterio no es algo externo que se nos presenta, sino que surge de lo que uno se pregunta, de esas situaciones en las que uno podría pasar de largo, pero de pronto aparece la duda y nos lleva por otro camino. Eso tiene que ver con mi curiosidad y también con forzar algo que atraviesa a los personajes: la fantasía como una forma de escape". El ejemplo que da en este caso es el último cuento, “Estática”, donde un padre realiza una búsqueda pseudo detectivesca de su hijo desaparecido estableciendo un vínculo con sus pertenencias y una geografía donde predomina la galería San Martín.

Si bien la escritura de "Cómo sacar a un murciélago" fue un proceso solitario, el autor admite que contó con ayuda. "Algo clave en los cuentos fue la reescritura y revisión. Para eso conté con miradas de amistades y colegas que hicieron sugerencias muy enriquecedoras, siempre es importante contar con una mirada externa para que haga aportes. En relación a ese proceso, podría decir que varios cuentos los escribí rápido pero luego tuvo un lento camino de reescritura. En general ese camino fue placentero, pero cuando llega el momento de la ida y vuelta de un cuento a otro, de buscar cierta coralidad y encontrar recurrencias, algunos cuentos quedan en el camino y un poco se sufre", admite.

Consultado sobre si considera que este libro dialoga con trabajos previos hechos en cine o televisión, Redigonda analiza: "En el trabajo de guión, al menos cuando se trata de ficción, siempre predominó un tono de comedia que, a pesar de la oscuridad de algunos de estos cuentos, aflora una vez más. También la presencia de los diálogos y algunos recorridos cercanos a la aventura. De todas maneras, en estos cuentos encontré otra forma de abordar a los personajes, profundizar en su mundo interior, sus motivaciones y su relación con el ambiente. Una veta más “sensorial” para transmitir distintos estados".

Si bien le encantaría ver algunos de sus cuentos adaptados al formato audiovisual, Luciano no está considerando empujar en un futuro cercano ese proyecto. "Creo que me intriga más que lo haga otra persona. Sorprenderme con qué lectura y representación le puede dar alguien ajeno al texto", señala.

Sobre la obra y su autor

"Cómo sacar a un murciélago" es el primer libro de cuentos de Luciano Redigonda, y se inscribe en la tradición del género fantástico argentino, abordando el terror, el suspenso y lo extraño con pasos de comedia negra. Fue editado por la editorial Casagrande y se consigue en distintas librerías de la ciudad como Mandrake libros, El halcón maltés, Oliva libros, Buchín libros, Homo sapiens, Argonautas, El juguete rabioso, Mal de Archivo, Disquería librería Dylan y Paradoxa. También está disponible on line en www.casagrandeeditorial.com.ar y www.mercadolibre.com.

Luciano Redigonda es Licenciado en Comunicación social, realizador audiovisual y guionista. Ha participado en el libro "19, una cartografía narrativa de Santa Fe" (Cardumen), y escrito la novela gráfica "Desde la raíz" (Aguará Colectivo Editorial). Ha escrito "Cine slacker argentino", segunda mención en el concurso de ensayos cinematográficos Domingo Di Núbila del 30º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y publicado en “Haciendo dibujitos en el fin del mundo” y “Guiones para ver y mirar 1”. Como guionista ha participado de diversos proyectos para cine, televisión y radio. Actualmente escribe el podcast "Espectro sonoro" para Radio UNR. Es miembro del Centro Audiovisual Rosario, donde trabaja en la gestión de su cinemateca y la programación de festivales y ciclos de cine.

Ver comentarios

Las más leídas

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Lo último

Operarios de varias firmas de Acindar cobraron dos días de paro adeudados

Operarios de varias firmas de Acindar cobraron dos días de paro adeudados

Un pájaro azul, una película sobre la implosión del amor

"Un pájaro azul", una película sobre la implosión del amor

Love, un viaje sensorial con música de cámara

"Love", un viaje sensorial con música de cámara

Javkin abre el nuevo gabinete a sus aliados y sostiene solo cinco secretarios

El intendente de Rosario prepara su segundo mandato con una renovación de su equipo. Miguel Tessandori, será su secretario general
Javkin abre el nuevo gabinete a sus aliados y sostiene solo cinco secretarios

Por Lucas Ameriso

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más
La ciudad

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más

El tiempo en Rosario: lunes algo nublado y con mucho calor
La Ciudad

El tiempo en Rosario: lunes algo nublado y con mucho calor

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto
La Región

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Quini 6: un bonaerense y un santafesino se repartirán más de 250 millones
LA CIUDAD

Quini 6: un bonaerense y un santafesino se repartirán más de 250 millones

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Ovación
Russo, el último samurái de Arroyito para perseguir un sueño gigante

Por Lucas Vitantonio

Exclusivo Suscriptores

Russo, el último samurái de Arroyito para perseguir un sueño gigante

Russo, el último samurái de Arroyito para perseguir un sueño gigante

Russo, el último samurái de Arroyito para perseguir un sueño gigante

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Juegos Parapanamericanos: más oro y un cierre íntimo

Juegos Parapanamericanos: más oro y un cierre íntimo

Policiales
Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón
Policiales

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

La Ciudad
Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más
La ciudad

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Javkin abre el nuevo gabinete a sus aliados y sostiene solo cinco secretarios

Javkin abre el nuevo gabinete a sus aliados y sostiene solo cinco secretarios

El tiempo en Rosario: lunes algo nublado y con mucho calor

El tiempo en Rosario: lunes algo nublado y con mucho calor

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

El guiño de Javier Milei a Mauricio Macri por las elecciones en Boca
Política

El guiño de Javier Milei a Mauricio Macri por las elecciones en Boca

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei
Política

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei

Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar
Información general

"Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar"

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste
Policiales

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle
Policiales

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión
El Mundo

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan
La Ciudad

"El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan"

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios
La Ciudad

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores
LA REGIÓN

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"