Según fuentes consultadas por LaCapital, en lo que va de 2008 la Nación destinó
a Santa Fe más de 5 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de los cuales el 96 por
ciento recaló en administraciones justicialistas y el resto —poco más de 200 mil
pesos—, en comunas y municipios de otros signos políticos. El supuesto reparto
discriminatorio generó variadas polémicas.
La situación produjo malestar y hasta indignación en mandatarios de localidades
que no recibieron un solo centavo de ayuda por no estar encolumnados a nivel nacional con el Frente
Para la Victoria.
El panorama regional es variado en el sur santafesino. Para el intendente de
Firmat, Carlos Torres, "hay que erradicar este tipo de prácticas políticas que benefician a los
gobiernos oficialistas en detrimento de los demás. De las cuatro ciudades del departamento General
López, la única que no recibió ATN fue Firmat, mientras que Venado Tuerto, Rufino y Villa Cañas,
todas de extracción justicialista, se vieron favorecidas".
Mecanismo.Torres además remarcó que desconoce "cuál es el mecanismo de
distribución, quién lo decide y cómo se estipulan los fondos porque aunque digan que son para
desequilibrios financieros existe un manejo totalmente discrecional. Es lamentable esta forma de
reparto, más aún cuando todas los municipios y comunas tenemos que afrontar subas de costos e
insumos".
Torres aseguró que de haber recibido ATN podría haber concretado una obra de
repavimentación que está planificada desde hace tiempo.
El diputado firmatense por el Frente Cívico, Gabriel Real, manifestó su
descontento por la arbitraria y discriminatoria asignación de los recursos de la ley nacional de
coparticipación."La norma prevé la atención de situaciones de emergencia y desequilibrio financiero
de los gobiernos provinciales, pero una indebida costumbre de la Nación desvirtuó los mecanismos de
asignación de la ayuda económica y permitió al Ministerio del Interior que afecte las partidas
directamente a comunas y municipios dejando de lado toda actuación del gobierno provincial",
indicó.
En el departamento Caseros sólo recibieron ATN las comunas justicialistas de
Chabás, Villada y Bigand, aunque la ayuda fue canalizada antes del conflicto entre el campo y el
gobierno nacional, lo cual no es un dato menor ya que la mayoría de las administraciones de la zona
respaldaron el reclamo agrario.
El jefe comunal de Chañar Ladeado, Raúl Serra, del Frente Cívico también criticó
la forma de distribución de los ATN y sostuvo que "el gobierno debería hacer un análisis exhaustivo
para determinar las verdaderas necesidades, para orientar la ayuda correctamente".
Ocho años. El jefe comunal acotó: "De los ocho años que llevamos de gestión
nunca recibimos ATN, y en esta ocasión los podríamos haber destinado a la ampliación del Samco o a
la compra de equipamiento que, dicho sea de paso, cuando en los gobiernos de Carlos Reutemann y
Jorge Obeid repartieron motoniveladoras, a nosotros no nos tocó ninguna".
Y agregó: "Alguna vez estos fondos deberían ser destinados para premiar a las
buenas administraciones y no sólo para asistir desequilibrios financieros para darle una mano a
mandatarios afines al gobierno".
Diez comunas. Los jefes de las 10 comunas del departamento San Jerónimo que
responden al Frente Cívico repudiaron el "gesto discriminatorio concretado de la Nación en desmedro
de las administraciones locales que no responden a su línea partidaria. Queremos entender que la
intención no fue beneficiar sólo a conducciones kirchneristas, que durante el reclamo agropecuario
se llamaron a silencio y no salieron en defensa de los productores de sus distritos, convalidando
con su mutismo, la intención de apropiación ilegítima de los recursos zonales a favor de la
política centralista que encará Ejecutivo nacional", señalaron en un documento los jefes
comunales.
Además destacaron que "no claudicaremos ni dejaremos de reclamar el derecho de
ser tratados en forma igualitaria. Cuando ello ocurra se podrá discernir si las promesas que
formula la presidenta, serán cumplidas con equidad y sentido federal".
De la reunión en la que se elaboró el documento participaron los jefes comunales
de Miguel Angel Suárez (Centeno, Jorge Calvet (Barrancas), Jorge Marucco (Maciel), Mario Dipente
(Monje), Carlos Taberna (Loma Alta), Horacio Ramella (Irigoyen), Alfredo Barreira (Díaz), Roberto
Giraudo (Larrechea), Bartolomé Giacosa (Gessler) y Juan Santoro (San Eugenio).
"Este pedido no es aislado sino que forma parte de una metodología sistemática
que aplica el gobierno nacional y que incluso requirió la intervención del gobernador Hermes
Binner. El llevó la inquietud a la presidenta quien consideró el pago a las comunas del Frente como
una posibilidad pero no hay nada en concreto", sostuvo Suárez.
Marucco agregó: "El hecho de que a las comunas del justicialismo le hayan dado
los ATN, deja a las clara que fuimos discriminados. Respecto de la posición con el campo, como
autoridades locales entendemos y somos fieles en afirmar que la lucha conlleva un gran sentido
federal, por ello el apoyo, además se debe asegurar la rentabilidad del sector, por ser un potente
motor para el desarrollo de nuestras comunidades".
Los jefes comunales afirmaron que "al conjunto de poblaciones dirigidas por el
Frente Cívico se sumaron las del Frente para la Victoria que apoyaron al campo. A esas comunas
también las discriminaron".
"Los ATN son manejados sin criterio objetivo y forma parte del uso
indiscriminado de la chequera que usa la presidenta y sus ministros", enfatizó Giacosa. En ese
sentido, remarcaron que "se trata de una vieja forma de hacer política. Ahora nos unimos para hacer
el reclamo y logramos que nos escuchen".
La distribución de los ATN generó indignación entre quienes quedaron al margen
del beneficio en el territorio provincial y nacional. Los jefes comunales del departamento San
Jerónimo encendieron la mecha.
Sin discriminación.En cambio, para el senador por el departamento General López,
y titular del PJ provincial, Ricardo Spinozzi, “no hay actos discriminatorios del gobierno.
Sucede que muchas veces existen prejuicios desde la oposición de que no van a conseguir nada, y eso
no ocurre”.
El legislador consideró que “no hacen los trámites porque piensan
que no les van a dar, pero la realidad es que si los trámites se hacen correctamente, salen. Muchos
mandatarios nunca hicieron una gestión y así, seguro, que nunca van a recibir un ATN”.
Piden informes. Por su parte la diputada nacional socialista María Elena Martín aporta un
dato más a la polémica por la distribución de los ATN: “No sólo es discriminatorio entre las
localidades, sino también entre las provincias. Santa Fe aportó, en 2007, 80 millones de pesos al
fondo para el reparto de estos beneficios que corresponden al uno por ciento de los fondos
coparticipables, y recibió apenas entre 6 y 8 millones”.
Martín formuló un pedido de informes al Ejecutivo sobre el reparto, en
el que solicitó saber exactamente cómo se distribuyeron los fondos y cuáles fueron las razones para
hacerlo así. En la sesión del 3 del corriente pidió preferencia para que el tema fuera tratado en
comisión, y la obtuvo, ahora se espera tras ser aprobado que pase al recinto.
“Es un tema que siempre se mantuvo oculto intencionadamente. Como
los ATN no tienen un procedimiento claro y transparente siempre sólo se enteraba el que lo
entregaba y los que lo recibían. El problema es que con el cambio de color político en la
provincia, el tema de la discriminación salió a la luz, porque estos aportes pasan por la
provincia, pero con afectación específica a tal o cual municipio. Ahora se conoce la
maniobra”, dijo Martín.
El reparto, según la legisladora, es en Santa Fe de entre 6 y 8 millones
de pesos, lo que implica, a su juicio, una “nueva discriminación”, ya que Santa Fe
“dejó de percibir 80 millones como contribución a ese fondo. Estamos hablando de un principio
de igualdad. Aquí lo que puede ser conceptualmente bueno, se desvirtúa. La ley dice que el destino
es para paliar situaciones de emergencia y déficit presupuestarios. Pero ¿quién evalúa esto? ¿quién
sabe desde un despacho de Buenos Aires lo que pasa en todas y cada una de las localidades
santafesinas?”, se preguntó, a modo de remate.
Producción periodística, corresponsales de LA CAPITAL