Casilda.— Diez localidades del sur santafesino suscribieron un acta de intención para la conformación de un consorcio regional que tendrá como finalidad trabajar y buscar soluciones conjuntas al problema de los residuos sólidos urbanos en el marco de lo fijado por la ley provincial 13.055 de basura cero.
Además del municipio casildense, donde se llevó adelante el acto, refrendaron su compromiso los gobiernos locales de Coronel Arnold, Los Molinos, Sanford, Chabás, Correa, Fuentes, Zavalla, Pujato y Carcarañá, mientras que en representación de la provincia lo hizo el subsecretario de Gestión Ambiental, Edgardo Seguro, quien sostuvo que "esto significa un paso importante para empezar a resolver un tema que preocupa".
Si bien el grupo de poblaciones involucradas deberá definir, con el asesoramiento de la provincia el proyecto más conveniente para la región, el objetivo central es reducir los volúmenes de basura a través de un sistema de tratamiento y disposición final de los desechos que permita bajar el impacto ambiental.
Para ello las localidades intervinientes tendrán que contar con plantas de reciclado y convertir sus basurales a cielo abierto en vertederos de residuos controlados, los cuales funcionarán como estaciones de transferencia para derivar finalmente la basura a un gran rellano sanitario regional cuyo lugar aún no fue tema de análisis. Lo ideal sería que cada comunidad logre disminuir un 15 por ciento cada dos años la cantidad de basura generada, según lo establece la norma.
Seguro se mostró satisfecho por "el compromiso asumido por las autoridades locales para trabajar el problema de la basura en conjunto, lo cual es menos costoso que encararlo en forma individual". Consultado sobre las formas de financiamiento para la ejecución de las obras que se necesitan, el funcionario indicó que "la idea de la provincia es adquirir préstamos internacionales para realizar los rellenos y luego transferírselos a los consorcios conformados para que lo operen".
En ese contexto recordó que "ya cumplimos con la etapa de pasar por una consultoría que nos entregó el informe final y ahora, justamente, tenemos que presentar los proyectos ante la Nación para la obtención de financiamiento a fin de viabilizarlos a través de los consorcios".
Seguro además aclaró que la provincia "seguirá ayudando con fondos propios" para ir mejorando las condiciones de los basurales locales.
Detalles del acta suscripta. El acta suscripta fija que los municipios y comunas "se comprometen a abordar conjuntamente aquellos aspectos comunes de la problemática de la gestión de residuos con el fin de potenciar las acciones implementadas en cada jurisdicción".
Además destaca que "entienden y reconocen la importancia de agruparse en consorcio para alcanzar una escala que facilite resolver de manera adecuada la disposición final de residuos y otras etapas de la gestión, optimizando el uso de los recursos; y facilitar el acceso a fondos para proyectos que se desarrollen".
Propuestas comunes. En otro punto se remarca "el compromiso de promover la articulación de propuestas comunes entre las localidades integrantes para garantizar la sustentabilidad económica, social, sanitaria y ambiental de las mismas".
Finalmente consigna que "cada representante municipal o comunal interesará a sus respectivos Concejos deliberantes o comisiones comunales en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en cada localidad y el trabajo conjunto, a los efectos de sancionar los instrumentos normativos necesarios para el desarrollo de sus actividades".