Casilda.— La Facultad de Ciencias Veterinarias que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) posee en esta ciudad inauguró el flamante edificio donde comenzará a funcionar, desde mediados de este año, el hospital escuela para grandes y pequeños animales.
La obra, que demandó una inversión de 3,2 millones de pesos aportados por la Nación, se suma a un laboratorio centralizado, también inaugurado esta semana, y a una sala de necropsia ya en actividad, cuyos emprendimientos tuvieron un costo de 2,3 millones de pesos, los que también fueron costeados con recursos nacionales.
Se trata de tres espacios que posicionan a Veterinarias dentro de los estándares de acreditación tanto nacional como del Mercosur en busca de la excelencia académica.
El edificio hospitalario, al que se le impuso el nombre de Doctor Juan Carlos García, en reconocimiento a un ex decano ya fallecido, tiene una superficie de 1.700 metros cuadrados que alberga diversas dependencias.
Las instalaciones cuentan con hall central y administración, un ala quirúrgica y otra para clínica médica, consultorios, salas de preparación así como de internación y recuperación de pacientes, laboratorio, farmacia, salas de tomografía y ecografía, vestuarios y área de servicios, entre otras características.
El hospital escuela, además de ser un ámbito fundamental para la docencia y la investigación, se convertirá en una fuente de consulta para los veterinarios de la región.
“Este hospital también estará al servicio de interconsultas de nuestros graduados”, aclaró el decano de Veterinarias, Gustavo Sanmiguel y consideró que “sería una traición salir a competir de manera descarada, como sucede en otros lugares, contra la profesión. Acá tiene que venir el colega de toda la región, traer su caso complejo y nuestros especialistas, con el equipamiento de alta tecnología, deberán resolverlo. Se trata de generar una suerte de feed back a partir de la atención y resolución de las patologías que se presenten, aumentando la casuística para (la enseñanza de) nuestros alumnos”.
El decano recordó que la construcción del hospital responde a uno de los requerimientos impuestos por el Programa de Mejoras de las Ciencias Veterinarias en el marco de la acreditación de la carrera.
El hospital comenzará a funcionar una vez concretados los detalles finales y la instalación del equipamiento adquirido. “De no mediar inconvenientes estimamos ponerlo en marcha a partir de fines de junio” dijo Sanmiguel. Y en esa misma línea adelantó que prevé contar con la colaboración de laboratorios que están relacionados con la profesión veterinaria para apadrinar distintos espacios. Se trata de un sistema similar al que implementó, con éxito, la Facultad de Odontología en su hospital.l