El Concejo Municipal de Casilda sancionó una ordenanza que prevé fuertes multas para los motociclistas que circulen por la jurisdicción de la ciudad con "escapes libres", "sistemas expansivos" u otros dispositivos que generen ruidos molestos.
El Concejo Municipal de Casilda sancionó una ordenanza que prevé fuertes multas para los motociclistas que circulen por la jurisdicción de la ciudad con "escapes libres", "sistemas expansivos" u otros dispositivos que generen ruidos molestos.
La iniciativa fue impulsada por el edil justicialista Roberto Meli y estaba siendo estudiada en comisión desde fines del año pasado. Finalmente resultó aprobada por unanimidad en la última sesión ordinaria.
Aunque inicialmente se especuló con la posibilidad de que también se impidiera a los comercios del ramo la venta de accesorios para motos y ciclomotores que contradigan el espíritu de la norma, finalmente esto no sucedió, al considerarse que esos elementos también son adquiridos para "el uso deportivo fuera de la red vial urbana", explicaron.
La ordenanza busca desalentar este tipo de "ruidos innecesarios o excesivos que afectan la salud y tranquilidad de la población" a fin de "dar respuestas preventivas y correctivas" a una problemática que se fue agravando en Casilda con el paso del tiempo a causa del incremento del parque automotor de ciclomotores y de las nuevas ofertas del mercado en materia de accesorios que distorsionan los sonidos originales de las unidades.
Si bien la ciudad "ya cuenta con regulaciones destinadas a evitar y penalizar estas conductas, en muchos casos los afectados no logran que las autoridades las apliquen", advierte la flamante ordenanza, entre otras consideraciones que justifican la aplicación de multas más severas.
Lo dispuesto por el Legislativo casildense prevé sanciones económicas así como el secuestro de la unidad. La primera falta contempla la aplicación de una multa de 300 Unidades Fijas (UF), equivalente, cada una, al valor de un litro de nafta súper, además del inmediato secuestro y retención del rodado por 30 días, previo pago de la infracción.
En caso de cometer la misma contravención por segunda vez, la multa será de 500 UF y la incautación se duplicará. En caso de sucesivas faltas la sanción se aumentará en un 20 por ciento tanto el valor económico de la multa como el periodo de retención del vehículo, acorde al número de reincidencias. "Lo novedoso del planteo es que estas nuevas sanciones no sólo apuntan a lo dinerario sino también al secuestro y retención del vehículo", destacó Meli.
Distribución de viviendas. En otro plano, el Concejo local sancionó una declaración por la cual le solicita al gobernador, Antonio Bonfatti, que se incluya a Casilda y al resto de las localidades santafesinas que no figuran en el plan de construcción de 5 mil viviendas que la provincia acordó recientemente con la Nación.
La decisión surgió luego de tomar estado público que las casas proyectadas se destinarán solamente a los municipios de Rosario, Rafaela, Reconquista, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, y Santa Fe.
Para los ediles locales, la referida situación "pone en desventaja" tanto a Casilda como al resto de las ciudades no favorecidas en la obra planificada, razón por la que plantean la necesidad de "distribuir el número de viviendas de manera equitativa para todos los santafesinos, teniendo como indicadores las poblaciones según su índice de Necesidades Básicas Insatisfechas y su cantidad de habitantes".
El Concejo Municipal además remitió copia de la declaración a los cuerpos legislativos de las ciudades que no están incluidas el acuerdo anunciado por el gobernador a fin de sumar sus adhesiones.