
Maduro presentó las "goticas milagrosas" que "neutralizan al 100%" al coronavirus
El presidente aseguró que el antiviral denominado Carvativir ya recibió el permiso sanitario oficial
Miércoles 13 de Octubre de 2010
Casilda.— Una fumigación en un camino lindante con un campo fue detectado
en las inmediaciones de un predio que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) posee en Casilda. La
peligrosa práctica fue descubierta por 2 docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias mientras
realizaban en el lugar un avistaje de aves. El terreno de la UNR fue recuperado tras ser usado por
varios años por el Tiro Federal Argentino.
El uso de agroquímicos cerca de zonas pobladas es una práctica casi
habitual que funciona sin control en esta Pampa Gringa atestada de soja. Se trata de una acción
peligrosa e irresponsable que, todo indica, seguirá vigente de no convertirse en ley el proyecto
que limita la fumigación de cultivos y que ya tiene media sanción en Diputados.
Hace pocos días La Capital dio cuenta del mal momento que le tocó
vivir a un cronista del diario cuando su auto fue literalmente bañado por un fumigador mientras
circulaba por la ruta provincial 13, a unos cinco kilómetros al norte de Los Cardos. El
“mosquito”, como se conoce a los fumigadores, estaba aplicando herbicidas para combatir
las malezas a la vera del camino, sin medir en absoluto las consecuencias de su accionar para la
salud humana.
Testimonio. “Observamos cómo una persona, que luego se identificó como propietaria del
campo situado frente al predio, pasaba fumigando por la franja del terreno ubicado entre el
alambrado del establecimiento universitario y el inicio de la calle”, aseguró la veterinaria
Claudia Nigro, quien además integra el Concejo Asesor de la Comisión de Medio Ambiente y Ecología
del Deliberativo casildense.
La profesional indicó que “al terminar de fumigar ese lugar cruzó
su equipo para ubicar el ala sobre la vereda de enfrente, lindante con el predio de la universidad,
pero cuando se preparaba para continuar con su tarea, advirtió que lo estaba fotografiando y,
visiblemente enojado, se bajó de la máquina para interpelarme de muy mala manera”. Nigro
aseguró que al intercambiar algunas palabras el hombre “fundamentó su acción en la existencia
de «mugre» señalando la vegetación existente”.
Con viento. “Para esta persona —agregó la docente—, las plantas de nabo,
cebadilla, tréboles y gramón, entre otras especies, eran «mugre que contaminaba» y por lo tanto
decidió eliminarlas con la fumigación en un momento donde además había viento, lo cual no es un
dato menor”.
Tras plantear como interrogantes “quién fue el ingeniero agrónomo
que confeccionó, autorizó la receta y controló la fumigación y quién le habrá enseñado a este señor
que las plantas son mugre y debe fumigar descaradamente”, Nigro dijo que el Concejo Asesor de
Ecología y Medio Ambiente puso en conocimiento de la situación al presidente del cuerpo legislativo
local, Mauricio Plancich, entre otros ediles.
Denuncias. Asimismo, indicó que el organismo no sólo realizará la denuncia formal ante el
Deliberativo casildense sino también al consejo directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y
la UNR.
“Estas son —remarcó la docente— las «buenas prácticas»
que los productores de la zona vienen realizando desde hace más de 30 años: fumigar
indiscriminadamente con cualquier producto, sin importarle el lugar ni las condiciones climáticas y
bajo cualquier criterio. La salud de 40 mil casildenses parece ser de muy poco valor comparado con
la presencia de unos cuantos vegetales ubicados no el predio del aludido personaje sino enfrente;
un despropósito, un acto de absoluta irresponsabilidad realizado con total impunidad”.
Límites. La situación denunciada se produce mientras el Concejo casildense está tratando un
proyecto para fijar el límite cero del radio urbano y a partir de allí el área no fumigable.
Los ediles ya mantuvieron varias reuniones con especialistas así como
con productores. Si bien el tema genera ciertas controversias, desde el Concejo confían en llegar a
un consenso para sancionar la norma. l
El presidente aseguró que el antiviral denominado Carvativir ya recibió el permiso sanitario oficial