Casilda.— El gobierno casildense lanzó un plan que tiene por finalidad
disminuir la generación de basura para su mejor tratamiento y disposición final. El proyecto
denominado Casilda Sinplas prevé en su primera etapa la participación de instituciones escolares
que se encargarán de recepcionar envases plásticos que serán trasladados al Hogar Taller Granja
Protegido Municipal para su clasificación y posterior reciclado.
Se trata del primer paso de una original iniciativa que apunta a concientizar a
la comunidad sobre la importancia de la separación en origen de los residuos, lo que permitirá
avanzar en la reducción de desechos.
La concreción de ese objetivo contribuirá a generar las condiciones para
convertir al actual basural en un relleno sanitario cuya construcción respetará los lineamientos
que fije la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario (UTN) que, recientemente como publicó
LaCapital, suscribió un convenio con el municipio para abordar este tema, entre otras
problemáticas.
Labor exitosa. La exitosa actividad impulsada en su momento por el Hogar Taller
ahora tendrá más impacto porque será coordinada por el Consejo Local de Medio Ambiente
(Coloma).
La nueva propuesta involucra a más de una decena de colegios preprimarios,
primarios y secundarios así como al hogar taller municipal, donde asisten personas con
discapacidades, y a la empresa Sapem, una suerte de sociedad anónima con mayoría estatal que
explota el servicio de recolección de residuos en la ciudad desde hace poco tiempo.
Metodología. Las botellas plásticas recepcionadas en las distintas escuelas, que
dentro del sistema son consideradas puntos limpios, serán depositadas en bolsones tipo big-bags
para luego ser recogidas por un transporte de la Sapem y trasladadas al Hogar Taller. Allí los
chicos del turno mañana junto a docentes seleccionarán y prensarán el material, con una máquina
cedida por el municipio, para luego comercializarlo a fin de ser reciclado y reutilizado.
Lo recaudado será destinado en beneficio de la institución que, en rigor, ya
viene haciendo este trabajo con éxito, aunque ahora se incrementará sustancialmente al recibir los
plásticos provenientes de distintos colegios. Además de envases de gaseosas o agua soda se
recogerán botellas plásticas de productos de limpieza como lavandina.
Los docentes están informando a los padres sobre el desarrollo de una actividad
que será punta pie inicial de un plan cuya cuestión de fondo es proteger el medio ambiente y la
salud por una mejor calidad de vida.
"La idea es que esta y otras actividades que iremos poniendo en marcha sean
sustentables en el tiempo para que la ciudadanía no sólo tome conciencia sino y, fundamentalmente,
modifique conductas tendientes a mejorar el tratamiento y disposición final de los residuos por el
bien de todos", explicó la coordinadora del Coloma, Liliana Alvarez. Para una próxima etapa está
previsto sumar al plan actividades que tiendan a reducir materiales peligrosos como pilas en
desuso.
Potenciar el proyecto. "Este es un proyecto que vamos a potenciar gradualmente
para tratar de reducir la basura, pensando en nosotros y las futuras generaciones", dijo el
intendente Juan Carlos Bacalini para luego valorar el trabajo de las instituciones
involucradas.
Por su parte la directora del Hogar Taller Granja Protegido Municipal, Gisella
Montanari, sostuvo que "este proyecto es trascendental para nuestra institución porque promueve la
integración por la que tanto trabajamos".
En ese sentido recordó que en Hogar funciona el Area de Servidores a la
Comunidad "desde donde —dijo— emprendemos diferentes desafíos y, en este caso, fuimos
un poco más allá sabiendo que la basura es un tema que nos compete a todos".