Una fecha con historia
Una fecha con historia
Una de las definiciones clásicas del origen etimológico greco-latino de efeméride, aún cuando se usa la forma plural de efemérides, es la de calendario diario o recordatorio de los hechos importantes del día, en realidad sólo los trascendentales. Paradójicamente efímero tiene la misma raíz. Puede decirse que todos los días del calendario de cualquier época son recordados por su permanencia en la historia de algún pueblo o en el marco de su cultura, entre los que se destacan las de orden religioso y político. Alguna fecha que lo fue universal quedó desvirtuada como el caso del 11 de noviembre llamado Día de la Paz por la finalización de la Primera Guerra Mundial. Fechas universales, celebradas tanto en oriente y occidente podrían considerarse el 1º de enero festejado en China y el 10 diciembre Día Universal de los Derechos Humanos. En Rosario, los 15 de noviembre se recuerdan dos acontecimientos trascendentes. Uno es regional, la fundación de la ciudad de Santa Fe en 1573, convirtiéndose histórica y territorialmente, en capital de provincia con el mismo nombre. El otro es local, la aparición de “La Capital” en 1867, con la idea de ser Rosario la capital del país. Diario que es ícono de la ciudad y que su proyección etaria lo consagró decano de la prensa argentina. Ambos eventos están vinculados a la idea de libertad. La expresión de Juan de Garay de “abrir puertas a la tierra” lo era con el objetivo de salir al mar para llegar a España. Pero salir al mar, fue entrar en uno de los símbolos de la libertad, idea manifestada por siglos en la historia y la literatura. Otro símbolo de la libertad, más tardío pero irrefutable, es la prensa, uno de los elementos básicos constituyente del mundo moderno.
Ernesto Del Gesso