Decime ciudadano; ¿no estás podrido de la protesta permanente, de la victimización, de los políticos miserables, de los periodistas, de los panelistas, que durante un mes pontificaron sobre el dólar, la inflación y lo terrible que es ir al Fondo Monetario? El Fondo Monetario no es un "fondo buitre" (como ya nos pasó), ¡es una institución de ayuda monetaria a países con algún problema momentáneo! El problema es que la que le pidieron al Fondo Monetario, "se la chorearon". Le hemos pedido plata a todo el mundo y el país no hizo una ruta, un gasoducto, un campo de energía eólica, una cloaca, agua corriente en el norte en 20 o 30 años, y ¿sabes por qué?; ¡Porque toda la que pedimos, se la chorearon! Entre los empresarios coimeadores que la quieren toda para ellos, algunos políticos coimeros y las segundas, terceras, cuartas y quintas líneas del Estado, que han robado siempre a manos llenas, no tenemos destino para dejarles un país normal a nuestros hijos. No me digas que no estás podrido de ver a doscientas personas cortando las calles, los metrodelegados haciéndose dueños del subte y dejando a pie a un millón trescientas mil personas que trabajan. No estás aburrido de ver a una señora que pagaba por un servicio doscientos pesos y aparece con una factura de treinta y cinco mil llorando en público y el notero dice palabras como "insensibilidad", "abuso", y todos sabemos que esa factura es un enorme error que con ir a reclamar se soluciona. Y por eso aparece el oportunismo de los miserables de siempre que quieren hacernos creer a todos que vivimos en el infierno. Y la lechuga a doscientos pesos el kilo, cuando todos sabemos que eso pasa por mucha lluvia o por poca lluvia y no por la inflación ni el precio del dólar. ¿No estás recontrapodrido de tanto miserable? No mires más programas donde haya panelistas, ni programas políticos que lo único que hacen es aumentarte la presión arterial. Yo hago eso (o trato) y estoy bastante mejor. Un abrazo y el deseo de que este país alguna vez se encamine hacia la felicidad de la mayor parte de nuestra gente.
DNI: 8.444.936
El mundo que camina al revés
Hace unos días presencié un hecho que me hizo reflexionar; domingo a la tarde tranquilo y de repente como estruendo el grito de un hombre, una mujer y un niño; parecían realmente en peligro. Los pocos peatones que estaban, se paraban, intentaban acercarse. Otro peatón preguntó: ¿es una persona para llamar al 911? Yo que presenciaba desde la ventana de mi vivienda, no podía ver nada más que lo que mi imaginación me decía. Luego veo correr un perro por delante, en segunda línea un hombre, en tercera, y por el medio de la calle, la mujer que paraba a los pocos vehículos que venían y se puso de rodillas. Y un niño que gritaba desesperado. ¿Qué estaba sucediendo? Al perro lo habría golpeado un auto y sus dueños estaban desesperados por tenerlo entre sus manos. El niño lloraba preguntando si se quebró, si estaba bien. Mi reflexión es la siguiente: ¿Qué nos está pasando? A los animales hay que cuidarlos y efectivamente no hacerlos sufrir, pero nos están queriendo imponer la ley del aborto con la que hacen sufrir de diferentes maneras a un ser humano aun no nacido, indefenso, y cuya única protección es su madre. Señores diputados y senadores; alguna vez ustedes fueron esos no nacidos, indefensos y carentes de protección que tuvieron una madre que los quiso dar a luz. Sean valientes y defiendan la vida.
Inés Álvarez
FMI y la hipocresía del "ajuste necesario"
Son ya clásicas las fotos de las protestas incendiarias y la represión policial de la gente contra los "ajustes" promovidos por el FMI en muchos países. La furia es genuina, ya que suele promover despidos, recortes de sueldos y suba de impuestos, y bien aprovechada por la izquierda. Ahora, este organismo (multi) estatal es hipócrita al decir que los gobiernos deben recortar sus gastos mientras les facilita dinero que evita que se vean forzados a recortarlos. Por cierto, los burócratas del FMI se presentan como promotores de una economía de mercado cuando un mercado natural no admite bancos estatales, de modo que deberían empezar por "privatizarse" ellos mismos. Veamos el reciente caso de Argentina. Los "conservadores" que gobiernan proponen políticas que convienen al "establishment", conservando privilegios: Oligopolios como el financiero, prebendas como crédito barato apalancado desde el Estado, etcçetera. Debido a políticas antimercado, en particular el aumento de la carga impositiva, la inflación y las tasas de interés, el país sufrió días atrás una crisis que hubiera forzado a cambiar hacia una economía de mercado de no ser por el salvataje del FMI. Dada la crisis, el keynesiano FMI asegura que es necesario un "ajuste" que sería "doloroso". Esto es falso, incoherente, ofende a la lógica y es peligroso porque provocaría el rechazo de la sociedad que terminaría apoyando políticas más estatistas de izquierda o de derecha. Enarbolan la falsa idea de que los males parten del déficit fiscal. Y, entonces, proponen recortar el gasto estatal, sueldos, empleados y los montos de las pensiones y aumentar impuestos. Medidas que aumentarían el desempleo y bajarían el salario real. Pero el problema no es el déficit fiscal sino cómo se financia ya que, si se lo hace con exagerada emisión monetaria o con endeudamiento o suba de impuestos, la economía cae como ha venido sucediendo. Lo que hay que reducir es el modo negativo de financiamiento estatal. Por ejemplo eliminando gastos superfluos, cargos y sueldos políticos, obra pública. Desregular la economía de modo que se expanda aumentando la recaudación sin subir la presión fiscal, y lo que quede del rojo fiscal, puede solventarse con privatizaciones. Para que las privatizaciones sean viables, hay que empezar por vender las innumerables propiedades estatales de bajo impacto en la opinión pública y luego privatizar de manera "popular" al estilo de Margaret Thatcher, entregando acciones de las empresas a los empleados. Compensado el déficit de modo genuino al bajar la inflación y el endeudamiento estatal, el PBI crecerá. Debe desregularse aún más toda actividad económica liberando la creatividad del mercado y la actividad sindical, quitándole fuerza política para que los sindicatos sean mutuales de ayuda al obrero. Ahora sí, deben eliminarse las leyes laborales y esto, sumado al crecimiento genuino de la economía, provocará un aumento en la demanda privada de mano de obra absorbiendo, sin despidos, a los empleados públicos. Entonces podrá reducirse fuertemente la carga fiscal potenciando más el crecimiento de la economía, lo que debería aprovecharse para desregular y privatizar el sistema de pensiones.
Alejandro A. Tagliavini
La semilla anárquica del kirchnerismo
Mientras contemplamos a una caterva de energúmenos (muchos de ellos con sueldos que llegan al triple del promedio y varias veces más de lo que percibe un jubilado) promoviendo la parálisis total del servicio de subterráneos y vociferando: "Unidad de los trabajadores y al que no le guste, se jode, se jode", sentimos espantados de qué manera ha germinado la semilla anárquica que sembró el funesto régimen kirchnerista.
Alejo Uribe
DNI: 6.259.301
Pero, hay un peligro irreversible
La corrupción, inseguridad, piquetes políticos que no permiten ir a trabajar, los ñoquis, las asignaciones a los que no les corresponden, las jubilaciones de privilegio, los jueces corruptos, Hugo y Pablo Moyano, Lázaro Báez, Cristóbal López, Julio De Vido, los sindicalistas mafiosos y corruptos... Estos son parte de los que no nos permiten mejorar la calidad de vida de los argentinos y hay que tomar el toro por las astas. Pero lo más grave se llama Baradel y sus secuaces. El gobierno, la oposición, las instituciones, las cámaras empresariales y la Justicia tienen el deber ético y moral de terminar con esta banda de corruptos anarquistas. Nuestros hijos están perdiendo casi la mitad de sus clases y nunca las recuperarán, mientras Baradel disfruta de su buena fortuna. Estamos dejando hipotecar a las futuras generaciones. ¡Basta!
Miguel Baghdasarian
DNI: 8.537.176
Languidecen las voces críticas
La libertad de prensa hace a la esencia de la democracia liberal. Si los medios emiten una única opinión siempre positiva sobre la realidad política y económica, la sociedad está condenada a escuchar una sola campana. Pero sucede que en la democracia liberal las sociedades son ideológicamente plurales, no existe la unanimidad política. Si un gobernante, por más que haya sido elegido en elecciones libres y transparentes, intenta ahogar las voces disidentes, atenta contra la libertad de prensa y, por ende, contra el propio régimen democrático. Mauricio Macri se esmera cada día en ahogar un poquito más a aquellos medios que se atreven a criticarlo. El más afectado es el canal C5N. Primero sufrió las deserciones obligadas de dos de los periodistas más importantes del país; Roberto Navarro y Víctor Hugo, éste último víctima histórica del Grupo Clarín. Afortunadamente, el uruguayo pudo retornar a la pantalla chica provocando la ira incontenible de Héctor Magnetto. Otro que sufrió la embestida oficial fue Página/12, que se vio obligado a prescindir de los servicios de su periodista estrella, Horacio Verbitsky. Y ahora debió abandonar Crónica TV al periodista Santiago Cúneo luego de criticar ácidamente a la impresentable cúpula de la Daia. Están languideciendo las voces críticas. El gobierno nacional pretende un periodismo monótono y acrítico, que le diga "amén" todos los días. La democracia argentina está en peligro.
Hernán Kruse