
Todos los días, cuando amanecemos, experimentamos una sensación muy rara. Lo primero que pensamos, naturalmente, es qué pasará hoy. Pregunta cotidiana, ahora con mayores connotaciones. Tendremos más restricciones, subirán los casos de Covid-19, mantendré mi trabajo, habrá suba de precios, podré comprar la comida, me contagiaré, habrá humo, me asaltarán. Surgen interrogantes conectados con una realidad desconocida, extraña, alterada en gran parte. Todos fuimos alcanzados por una gran confusión. La etimología de esta palabra señala que proviene del latín y refiere a la acción de mezclar y unir elementos. Y entre sus acepciones: desconcierto, abatimiento, desasosiego. Los ciudadanos existimos en medio de un tembladeral donde el futuro no está claro en el horizonte. En este contexto nuestra salud física y mental se deteriora. Esta es una descripción acotada de lo que nos pasa. ¿Cómo gestionar una salida en estas circunstancias? Algunos dicen que las rutinas cambian y los sentimientos se disparan. Eso significa que podemos pensar en cambios y aportar desde uno hacia lo global con un sentido lógico y solidario. No ignoramos nuestro estado psicológico como la ansiedad, los insomnios, las pesadillas y los estados de ánimos desequilibrados. Consideramos que para mitigar esta casi situación anárquica, sin solución a la vista, tenemos que recurrir a la imaginación y a la creatividad. Anárquica por varias razones. Las autoridades no tienen una línea coherente cuando se dirigen a sus gobernados. Sus discursos nos confunden. Entendemos lo complicado de la situación y de las pocas contribuciones aún desde la ciencia, especialmente de la OMS, para intentar un camino más llano. Sin embargo insistimos en que se puede lograr un catálogo más preciso, didáctico y accesible con los sí y con los no. Como aporte podemos sugerir una interacción mayor entre los ciudadanos y las autoridades. Juntos, con los recaudos, probablemente se pueda conseguir un intercambio fructífero. Esta coyuntura nos compete a todos sin distinción política con propuestas para salir y superar el individualismo y el egoísmo que nos está caracterizando dolorosamente. Al mismo tiempo la sociabilidad con la gente del poder nos integrará y podrán buscarse modelos y fórmulas para desarrollarse en esta pandemia.
DNI 6.651.995
Por Eugenia Langone