Con un fin de semana cargado de espectáculos y recreación al aire libre, Carcarañá se muestra como un atractivo interesante. Centrados en un proyecto de turismo municipal denominado “Carcarañá, la ciudad del río”, este verano, el municipio e instituciones se unieron para darle un perfil que tiente a visitantes de la región.
Atentos a que la ciudad llega a duplicar la población en semanas de intensa actividad turística en época de verano, se armó una agenda para toda la temporada. Este sábado 7 de febrero, tendrá lugar el cierre de los carnavales organizados por el Club Atlético Carcarañá. La comparsa Maringá con 150 bailarines y batucadas, serán parte de un espectáculo lleno de brillo, luz y sonido sin precedentes.
El domingo desde las 16.30 tendrá lugar la primera Megafiesta de la Familia en el Parque Sarmiento, la que contará con la actuación de Los Palmeras como show central, los locales Banda Fénix y el ex Chévere, Luciano Gasparini. Asimismo, se inaugura el escenario nuevo del anfiteatro, el que fue reconstituido completamente tras el deterioró provocado por la última inundación.
También habrá un stand de exposición y venta con productos artesanales de la marca de calidad “Productos de mi tierra provincia de Santa Fe”. Dentro de la proveeduría del parque se podrán encontrar licores, quesos, vinagres, salames, dulces y mermeladas, entre otros.
Todos los sábados de febrero por la noche en el anfiteatro del parque habrá shows musicales con bandas de rock. En tanto, el 15 de febrero llega la quinta edición de la megafiesta de disfraces organizada por el Club Atlético y Biblioteca Campaña, la que se hace el estadio Centenario, camino al Parque Sarmiento.
Este encuentro reúne a miles de asistentes y cuenta con espacios vip para mayores, main stages, sector kinder para los chicos, grandes estructuras, patio de comidas, y muchísimas sorpresas. Tanto los carnavales como la fiesta de disfraces fueron declarados de Interés Turístico Provincial y se está trabajando con la mirada puesta en la nominación de Fiesta Provincial.
“La ciudad del río”. Estas actividades fueron planificadas en el marco del programa “Carcarañá la ciudad del río”, que apunta a potenciar el aprovechamiento turístico. El proyecto está dividido en tres etapas. El primero —ya en plena marcha— está centrado en utilizar lo disponible y potenciar esta temporada con las propuestas vigentes de la ciudad.
“Estamos planteando una articulación público-privada para vender todo lo que tiene Carcarañá. Tenemos cuatro emprendimientos turísticos únicos en la provincia y de nivel como son el Parque Sarmiento, los clubes Campaña y Cremería y la Sociedad Italiana”, resaltó el intendente Ramón Soques durante el lanzamiento del proyecto.
En esa línea, agregó que desde el municipio y junto con la provincia “estamos armando un programa urbanístico donde se tiene en cuenta el río y el crecimiento urbano. Carcarañá vivió de espaldas al río y hoy entendemos que es un atractivo y que hay que protegerlo pensando en lo turístico y ambiental”.
Para organizar la actividad recreativa de los ocasionales visitantes se tuvo en cuenta la oferta local, lugares que la gente elige y sus atractivos como también las falencias y necesidades de acuerdo a la mirada del turista.
En ese rumbo, se distribuyeron folletos y se trabajó en una secuencia de actividades que distraigan y entretengan a los visitantes junto con el armado de una agenda diaria de actividades recreativas. También se preparó a jóvenes que hicieron un curso de receptores turísticos.
La segunda etapa del proyecto será recuperar propuestas que dejaron de funcionar, como el Club de Pescadores, la pileta Palandri, la playa Burki, paseos por El Solar, las fiestas populares, el sorteo de Interclubes, Agroactiva y la Expo Campaña.
El tercer tramo del proyecto será el de emprender nuevos atractivos, como la costanera del río a partir de la construcción del puente sobre el Carcarañá y la prolongación de la ruta 26-S, que los unirá con Lucio V. López. “En ese sector se podrán instalar restaurantes y hoteles, entre otras propuestas”, detalló el encargado de la oficina de producción y turismo, Pablo Gómez.
Otras opciones serían centros comerciales, inversión hotelera en el Parque Sarmiento, el puente colgante con mirador del parque, navegabilidad de poco calado, el museo del turista en el parque y la Fiesta Nacional del Turismo Familiar.