Cañada de Gómez.- Luego de que el Departamento Ejecutivo de esta ciudad vetara una iniciativa de los ediles de la oposición, la intendenta local, Stella Clérici, mandó al Concejo su propio proyecto de estacionamiento medido donde propuso un costo de 2 pesos por hora y un estricto sistema de castigo que incluye el acarreo de la unidad a través de grúas.
La Iniciativa ingresó en la primera sesión ordinaria del Concejo tras el receso invernal, y comprenderá las calles Lavalle y Ocampo, entre Pellegrini y Sarmiento; 7 de Octubre y Ballesteros, entre San Martín y España; Yrigoyen y Moreno, entre Rivadavia y Lavalle y España y San Martín, entre Ballesteros y Balcarce.
"Notamos que faltan lugares para estacionar en el centro comercial y parte del problema es atribuible a los titulares de los comercios, entidades y empresas que trabajan en esa área", argumentó Clérici. Y abundó: "Los directivos y empleados concurren a estos lugares con sus automóviles, que permanecen estacionados durante todo el horario laboral".
El lugar del comprador. La mandataria dijo -además- que el municipio efectuó en forma conjunta con la Cámara de Comercio una prueba de consenso "que no obtuvo la respuesta esperada, ya que la gran mayoría dejó su auto estacionado quitándole ese lugar a un potencial comprador".
El régimen (que comienza a ser debatido en el cuerpo deliberativo) regiría, de ser aprobado, de lunes a sábados, de 8 a 12 y de 16 a 20 (entre noviembre y marzo), y de 15 a 19 entre abril y octubre. Se informó también que el control correrá por cuenta directa de la Municipalidad local.
El cobro y lo relacionado con el poder de policía también será atribución del municipio,el que podrá contratar a terceros prestatarios del servicio siempre y cuando haya dos presupuestos con participación de los miembros del Concejo.
Costo. El costo del estacionamiento medido se fijó en 2 pesos la hora sin posibilidad de fracción, en tanto que el valor económico del acarreo y la estadía de los vehículos en infracción serían el que establezca la ordenanza vigente o el que surja del efectivo costo de la prestación del servicio.
El proyecto dedica un apartado a lo que se considera infracción: la falta de colocación en el parabrisa de las tarjetas o tickets, permanecer estacionado fuera del período de tiempo establecido, reutilización de la tarjeta de estacionamiento y falsear el tiempo de permanencia del espacio utilizado.
"En el momento de ser detectado un vehículo en infracción se procederá a confeccionar el acta correspondiente. Transcurrida la media hora desde la comprobación de la infracción se podrán retirar los vehículos en infracción por medio de grúas", resalta la iniciativa.
Sistema de acarreo. En ese sentido se aclaró que la Municipalidad dispondrá de un sistema de acarreo de vehículos, el cual podrá ser prestado directamente o a través de la locación a empresas privadas especializadas en la materia, abonándose de manera mensual o por acarreo.
El proyecto expone un listado de excepciones para los vehículos de seguridad, bomberos, ambulancias, o cualquier otro vehículo afectado a servicios de urgencia o emergencia debidamente identificados. También exceptúan a los propietarios de casas que no posean garaje.
Debate urbano. El problema de la superpoblación de automóviles en las grandes ciudades, y sobre todo en los centros comerciales y neurálgicos donde convergen habitantes de todas las zonas constituye uno de los grandes temas de debate en lo que hace a la planificaciones urbana. Y el estacionamiento medido es una de las herramientas a la que muchas ciudades echaron mano.
Más allá del debate sobre el afán recaudatorio que pueda acompañar a estas medidas, lo cierto es que muchas urbes de la provincia tienen el sistema. Hoy lo debate Cañada, donde, a decir de la intendenta, se busca que los propietarios y empleados de los comercios no les quiten el lugar a sus propios clientes.