Oportunidades para la producción porcina local

Recientemente se logró la apertura del mercado chino para la carne de cerdo. Los asiáticos consumen 38 kilos per cápita al año
11 de mayo 2019 · 00:00hs

El impacto de la peste porcina africana en los rodeos de China generará una caída de su capacidad productiva que obligará a aumentar sus importaciones, lo que genera una “enorme oportunidad” para la Argentina por “el tamaño del cliente y la demanda coyuntural que atraviesa con demanda insatisfecha y precios internos en alza“.

Así se desprende de un informe elaborado por Juan Manuel Garzón del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) Fundación Mediterránea, el cual señala que “China deberá acelerar la tasa de expansión de sus importaciones de proteínas animales este año, a consecuencia de una epidemia, aparentemente muy severa, que estaría impactando duramente sobre la capacidad productiva de su principal industria cárnica (cerdo)“.

En este contexto y “luego de las últimas y exitosas negociaciones, Argentina ha logrado vía libre para comercializar sus tres carnes líderes en el gigante asiático (bovina, porcina y aviar), lo que representa una enorme oportunidad”, detalló.

De todos modos, según detalló Ieral, “la mala noticia es que, a consecuencia de esta epidemia y de otros factores como la guerra comercial con Estados Unidos, la demanda china de soja desaceleró en forma notable, presionando los precios internacionales claramente a la baja”.

En estos meses donde el país está cosechando la soja del ciclo 2018/2019, claves en materia de exportación y comercialización por parte de los productores, la oleaginosa cotiza en los mercados globales casi un 20% por debajo de lo que se pagara por ella, en promedio, durante los últimos 3 años.

“Hace pocos días el gobierno argentino anunció la apertura del mercado chino para la carne de cerdo, junto con la habilitación de unos 25 nuevos frigoríficos exportadores de las tres carnes líderes que produce el país (bovina, aviar y porcina)”, recordó Ieral y de esta forma “el país nivela bastante su posibilidad de acceso a ese mercado con la de otros países exportadores y competidores fuertes, como son Australia, Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea”, agregó.

Según precisó el informe esto se trata “de una muy buena noticia” ya que China posee el mercado de carnes más grande del mundo.

Los datos de Ieral indican que el gigante asiático combina una gran población (1.400 millones de habitantes) con un importante nivel de consumo promedio por habitante (95 kilos / año). Se consumen todas las carnes, aunque prevalecen la carne de cerdo (38 kilos / año, 40%) y el pescado (43 kilos año, 46%). Las dos proteínas animales restantes, la carne de pollo y la de vaca, ponderan hoy relativamente poco, con un aporte de 8 y 5 kilos promedio por habitante año, aunque también vienen en expansión.

En nivel, el consumo total de carnes en China (95 kilos / habitante año) “se encuentra ya bastante próximo al de varios países desarrollados, caso de Japón (100 kilos) o la Unión Europea (102 kilos)”, detalló el informe.

Donde sí se observan diferencias es en la composición de las canastas de consumo de unos y otros. China tiene alta concentración en dos tipos de carnes, mientras que los países desarrollados como los mencionados muestran canastas más diversificadas.

“Si China avanzase en una diversificación similar, tendrían más recorrido ascendente las carnes de pollo y de vaca, donde los consumos del país asiático son aún reducidos en términos relativos”, precisó Ieral.

Otro dato clave es que el elevado nivel de consumo que tiene China se sostiene en parte, con producción propia, y en parte, con importaciones. Ese país ocupa actualmente el podio de importadores globales, en un tercer lugar, seguramente transitorio, luego de Japón y Estados Unidos, en el ranking de compras medidas en valor (dólares) y en un primer lugar en el ranking de compras medidas en volúmenes (toneladas).

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) estima importaciones de carne de cerdo por un volumen de 2,2 millones de toneladas (carcaza equivalente) en 2019, que equivalen, para tener una perspectiva, a más de tres veces la producción que se espera logrará Argentina este año (670 mil toneladas).

Por otra parte, el Usda espera un aumento significativo de las importaciones chinas de carne de cerdo (+41%), desde 1,5 millones de toneladas de 2018 a 2,2 millones en 2019. “Como ha trascendido en medios y comunicados, China viene sufriendo una contracción de su stock porcino a consecuencia de un fuerte brote de peste porcina africana (PPA)”, recordó el informe y por eso “se descuenta que la PPA reducirá la producción actual y futura de carne de cerdo en China en una magnitud importante, aunque la falta de información (habitual en China) limita la posibilidad de dimensionar con precisión el alcance final que puede llegar a tener la epidemia sobre granjas y productores locales”.

Apuntó además que “una caída en la producción china de carne de cerdo tiene un impacto muy alto sobre sus importaciones”. Para tener referencia, cada 1% porcentual que se reduce la producción local (540 mil toneladas), si se desea mantener la oferta de abastecimiento sin cambios, se requiere aumentar en un 33% las importaciones. La proyección que hace el Usda de las importaciones chinas 2019 (+41%) puede subestimar la necesidad de carne del gigante (de cerdo y de las restantes) si la caída en la producción local es muy importante a consecuencia de la PPA; el otro mecanismo de ajuste, de ser el abastecimiento insuficiente, sería un fuerte aumento en el precio interno de las carnes, pero el interrogante aquí es si el gobierno chino convalidaría una situación de este tipo o si por el contrario facilitará mayores importaciones.

Por otra parte el informe de Ieral señala que “las exportaciones de Argentina vienen creciendo desde el año 2017. En el primer trimestre de este año se llevarían colocadas unas 3.500 toneladas de productos (aproximadamente 5.000 toneladas carcaza equivalente). La apertura del mercado chino puede acelerar en forma muy importante estos envíos, lo que dependerá de los precios de colocación y las condiciones generales de exportación”.

El golpe a la soja. Pero no todas son buenas en este contexto. El reporte de Ieral señala que las malas noticias son que como consecuencia de la peste porcina africana, de la guerra comercial con Estados Unidos y de otros motivos que se desconocen, “la demanda china de soja, cuyo principal destino es convertirse en harina de soja para alimentación animal, está cayendo desde hace varios meses, sin mostrar síntomas de recuperación”.

Las importaciones chinas de la oleaginosa bajaron, en la suma acumulada, un 26% interanual desde noviembre del año pasado hasta marzo de este año (desde 38 millones de toneladas a 28 millones).

China consumía 20 millones de toneladas de harina de soja hace 15 años, mientras que actualmente absorbe cerca de 70 millones de toneladas, una tasa de crecimiento del 9% promedio anual. Este país ha sido uno de los motores que ha impulsado la demanda de soja y de harina de soja a nivel global, explicando el 50% del aumento del consumo mundial en el período antes referido. “Si este motor desacelera o, peor aún, se apaga, como está sucediendo este año, es una mala noticia para los proveedores mundiales de proteínas vegetales, entre los que se encuentra Argentina”, detalló Ieral.

Por otro lado, “se descuenta que la producción global de soja del ciclo 18/19 será mayor a la del ciclo previo en casi 20 millones de toneladas, la oferta comportándose en una dirección contraria a lo que está pasando con la demanda china del poroto, llevando los stocks globales a niveles muy elevados”, agregó el informe.

Esta combinación de oferta abundante con ralentización de las compras de soja por parte del gigante asiático se siente en los precios internacionales de este año, particularmente en los de Sudamérica, que acumulan una baja de u$s 20 (FOB Brasil) y u$s 40 (FOB Argentina) en lo que va del 2019 y se ubican en los niveles más bajos de los últimos tiempos.

“En abril la soja FOB en puertos argentinos promedió u$s 320 / tonelada, hay que retroceder hasta el año 2007 (12 años) para encontrar precios tan bajos”, puntualizó Ieral. Además, “en los últimos días de abril la harina de soja cotiza cerca de US$ 305 la tonelada, otro valor muy bajo en perspectiva histórica reciente”, agregó.

De este modo Ieral señaló que “para la Argentina no es un tema menor dado que se trata de los dos principales productos del que a su vez es el principal complejo exportador del país”.

Así, con una producción que puede rondar las 55 millones de toneladas de soja en este ciclo 2018/2019, cada 10 dólares que pierde la oleaginosa en el mercado internacional “se resignan u$s 550 millones en valor de producto”, remarcó el informe y además puntualizó que “hay que recordar que el precio promedio de la soja FOB en los últimos 3 años ha sido de u$s 370 / ton, en los últimos 5 años de u$s 397, en los últimos 10 años de u$s 429; todos estos valores lucen muy lejanos a los actuales u$s 320 del mes de abril y a los u$s 305 con que está arrancando mayo”.

En este escenario, el informe de Ieral señaló que “se espera que China acelere la tasa de expansión de sus importaciones de proteínas animales, a consecuencia de una epidemia aparentemente muy severa, que estaría impactando duramente sobre la capacidad productiva de su principal industria cárnica, la del cerdo. Luego de las últimas y exitosas negociaciones, Argentina ha logrado vía libre para comercializar sus tres carnes líderes en el gigante, lo que representa una enorme oportunidad por el tamaño del cliente (el más grande del mundo) y también por la situación coyuntural que éste atraviesa (con demanda insatisfecha y precios internos en alza)”.

En tanto, “la mala noticia es que, a consecuencia de esta epidemia y de otros factores (caso de la guerra comercial), la demanda china de soja se ha desacelerado y se abre un interrogante respecto de qué sucederá con ella en los próximos meses”. Este freno “explica, en gran medida, la caída de los precios internacionales, que la sufren los principales países productores y exportadores globales.

En estos meses donde se está cosechando la soja del ciclo 2018/2019, meses fuertes en materia de exportación y comercialización por parte de los productores, la oleaginosa argentina está cotizando en los mercados internacionales casi un 20% por debajo de lo que se pagara por ella en promedio durante los últimos tres años”.

Ver comentarios

Las más leídas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Lo último

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria

Amplían el sistema de videovigilancia en General Lagos

Amplían el sistema de videovigilancia en General Lagos

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Locales especializados calculan que la demanda subió entre un 30% y 50%. Lo adjudican a necesidad de abaratar costos en alojamiento y a los altos valores de alquilar el equipamiento en la costa

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Ovación
La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Por Carlos Durhand

Ovación

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newells espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Newell's espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Policiales
Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

La Ciudad
EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz
La Ciudad

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números
Economía

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial
Economía

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial