Oportunidades para la producción porcina local

Recientemente se logró la apertura del mercado chino para la carne de cerdo. Los asiáticos consumen 38 kilos per cápita al año
11 de mayo 2019 · 00:00hs

El impacto de la peste porcina africana en los rodeos de China generará una caída de su capacidad productiva que obligará a aumentar sus importaciones, lo que genera una “enorme oportunidad” para la Argentina por “el tamaño del cliente y la demanda coyuntural que atraviesa con demanda insatisfecha y precios internos en alza“.

Así se desprende de un informe elaborado por Juan Manuel Garzón del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) Fundación Mediterránea, el cual señala que “China deberá acelerar la tasa de expansión de sus importaciones de proteínas animales este año, a consecuencia de una epidemia, aparentemente muy severa, que estaría impactando duramente sobre la capacidad productiva de su principal industria cárnica (cerdo)“.

La expansión del sector en la Argentina

En este contexto y “luego de las últimas y exitosas negociaciones, Argentina ha logrado vía libre para comercializar sus tres carnes líderes en el gigante asiático (bovina, porcina y aviar), lo que representa una enorme oportunidad”, detalló.

De todos modos, según detalló Ieral, “la mala noticia es que, a consecuencia de esta epidemia y de otros factores como la guerra comercial con Estados Unidos, la demanda china de soja desaceleró en forma notable, presionando los precios internacionales claramente a la baja”.

En estos meses donde el país está cosechando la soja del ciclo 2018/2019, claves en materia de exportación y comercialización por parte de los productores, la oleaginosa cotiza en los mercados globales casi un 20% por debajo de lo que se pagara por ella, en promedio, durante los últimos 3 años.

“Hace pocos días el gobierno argentino anunció la apertura del mercado chino para la carne de cerdo, junto con la habilitación de unos 25 nuevos frigoríficos exportadores de las tres carnes líderes que produce el país (bovina, aviar y porcina)”, recordó Ieral y de esta forma “el país nivela bastante su posibilidad de acceso a ese mercado con la de otros países exportadores y competidores fuertes, como son Australia, Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea”, agregó.

Según precisó el informe esto se trata “de una muy buena noticia” ya que China posee el mercado de carnes más grande del mundo.

Los datos de Ieral indican que el gigante asiático combina una gran población (1.400 millones de habitantes) con un importante nivel de consumo promedio por habitante (95 kilos / año). Se consumen todas las carnes, aunque prevalecen la carne de cerdo (38 kilos / año, 40%) y el pescado (43 kilos año, 46%). Las dos proteínas animales restantes, la carne de pollo y la de vaca, ponderan hoy relativamente poco, con un aporte de 8 y 5 kilos promedio por habitante año, aunque también vienen en expansión.

En nivel, el consumo total de carnes en China (95 kilos / habitante año) “se encuentra ya bastante próximo al de varios países desarrollados, caso de Japón (100 kilos) o la Unión Europea (102 kilos)”, detalló el informe.

Donde sí se observan diferencias es en la composición de las canastas de consumo de unos y otros. China tiene alta concentración en dos tipos de carnes, mientras que los países desarrollados como los mencionados muestran canastas más diversificadas.

“Si China avanzase en una diversificación similar, tendrían más recorrido ascendente las carnes de pollo y de vaca, donde los consumos del país asiático son aún reducidos en términos relativos”, precisó Ieral.

Otro dato clave es que el elevado nivel de consumo que tiene China se sostiene en parte, con producción propia, y en parte, con importaciones. Ese país ocupa actualmente el podio de importadores globales, en un tercer lugar, seguramente transitorio, luego de Japón y Estados Unidos, en el ranking de compras medidas en valor (dólares) y en un primer lugar en el ranking de compras medidas en volúmenes (toneladas).

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) estima importaciones de carne de cerdo por un volumen de 2,2 millones de toneladas (carcaza equivalente) en 2019, que equivalen, para tener una perspectiva, a más de tres veces la producción que se espera logrará Argentina este año (670 mil toneladas).

Por otra parte, el Usda espera un aumento significativo de las importaciones chinas de carne de cerdo (+41%), desde 1,5 millones de toneladas de 2018 a 2,2 millones en 2019. “Como ha trascendido en medios y comunicados, China viene sufriendo una contracción de su stock porcino a consecuencia de un fuerte brote de peste porcina africana (PPA)”, recordó el informe y por eso “se descuenta que la PPA reducirá la producción actual y futura de carne de cerdo en China en una magnitud importante, aunque la falta de información (habitual en China) limita la posibilidad de dimensionar con precisión el alcance final que puede llegar a tener la epidemia sobre granjas y productores locales”.

Apuntó además que “una caída en la producción china de carne de cerdo tiene un impacto muy alto sobre sus importaciones”. Para tener referencia, cada 1% porcentual que se reduce la producción local (540 mil toneladas), si se desea mantener la oferta de abastecimiento sin cambios, se requiere aumentar en un 33% las importaciones. La proyección que hace el Usda de las importaciones chinas 2019 (+41%) puede subestimar la necesidad de carne del gigante (de cerdo y de las restantes) si la caída en la producción local es muy importante a consecuencia de la PPA; el otro mecanismo de ajuste, de ser el abastecimiento insuficiente, sería un fuerte aumento en el precio interno de las carnes, pero el interrogante aquí es si el gobierno chino convalidaría una situación de este tipo o si por el contrario facilitará mayores importaciones.

Por otra parte el informe de Ieral señala que “las exportaciones de Argentina vienen creciendo desde el año 2017. En el primer trimestre de este año se llevarían colocadas unas 3.500 toneladas de productos (aproximadamente 5.000 toneladas carcaza equivalente). La apertura del mercado chino puede acelerar en forma muy importante estos envíos, lo que dependerá de los precios de colocación y las condiciones generales de exportación”.

El golpe a la soja. Pero no todas son buenas en este contexto. El reporte de Ieral señala que las malas noticias son que como consecuencia de la peste porcina africana, de la guerra comercial con Estados Unidos y de otros motivos que se desconocen, “la demanda china de soja, cuyo principal destino es convertirse en harina de soja para alimentación animal, está cayendo desde hace varios meses, sin mostrar síntomas de recuperación”.

Las importaciones chinas de la oleaginosa bajaron, en la suma acumulada, un 26% interanual desde noviembre del año pasado hasta marzo de este año (desde 38 millones de toneladas a 28 millones).

China consumía 20 millones de toneladas de harina de soja hace 15 años, mientras que actualmente absorbe cerca de 70 millones de toneladas, una tasa de crecimiento del 9% promedio anual. Este país ha sido uno de los motores que ha impulsado la demanda de soja y de harina de soja a nivel global, explicando el 50% del aumento del consumo mundial en el período antes referido. “Si este motor desacelera o, peor aún, se apaga, como está sucediendo este año, es una mala noticia para los proveedores mundiales de proteínas vegetales, entre los que se encuentra Argentina”, detalló Ieral.

Por otro lado, “se descuenta que la producción global de soja del ciclo 18/19 será mayor a la del ciclo previo en casi 20 millones de toneladas, la oferta comportándose en una dirección contraria a lo que está pasando con la demanda china del poroto, llevando los stocks globales a niveles muy elevados”, agregó el informe.

Esta combinación de oferta abundante con ralentización de las compras de soja por parte del gigante asiático se siente en los precios internacionales de este año, particularmente en los de Sudamérica, que acumulan una baja de u$s 20 (FOB Brasil) y u$s 40 (FOB Argentina) en lo que va del 2019 y se ubican en los niveles más bajos de los últimos tiempos.

“En abril la soja FOB en puertos argentinos promedió u$s 320 / tonelada, hay que retroceder hasta el año 2007 (12 años) para encontrar precios tan bajos”, puntualizó Ieral. Además, “en los últimos días de abril la harina de soja cotiza cerca de US$ 305 la tonelada, otro valor muy bajo en perspectiva histórica reciente”, agregó.

De este modo Ieral señaló que “para la Argentina no es un tema menor dado que se trata de los dos principales productos del que a su vez es el principal complejo exportador del país”.

Así, con una producción que puede rondar las 55 millones de toneladas de soja en este ciclo 2018/2019, cada 10 dólares que pierde la oleaginosa en el mercado internacional “se resignan u$s 550 millones en valor de producto”, remarcó el informe y además puntualizó que “hay que recordar que el precio promedio de la soja FOB en los últimos 3 años ha sido de u$s 370 / ton, en los últimos 5 años de u$s 397, en los últimos 10 años de u$s 429; todos estos valores lucen muy lejanos a los actuales u$s 320 del mes de abril y a los u$s 305 con que está arrancando mayo”.

En este escenario, el informe de Ieral señaló que “se espera que China acelere la tasa de expansión de sus importaciones de proteínas animales, a consecuencia de una epidemia aparentemente muy severa, que estaría impactando duramente sobre la capacidad productiva de su principal industria cárnica, la del cerdo. Luego de las últimas y exitosas negociaciones, Argentina ha logrado vía libre para comercializar sus tres carnes líderes en el gigante, lo que representa una enorme oportunidad por el tamaño del cliente (el más grande del mundo) y también por la situación coyuntural que éste atraviesa (con demanda insatisfecha y precios internos en alza)”.

En tanto, “la mala noticia es que, a consecuencia de esta epidemia y de otros factores (caso de la guerra comercial), la demanda china de soja se ha desacelerado y se abre un interrogante respecto de qué sucederá con ella en los próximos meses”. Este freno “explica, en gran medida, la caída de los precios internacionales, que la sufren los principales países productores y exportadores globales.

En estos meses donde se está cosechando la soja del ciclo 2018/2019, meses fuertes en materia de exportación y comercialización por parte de los productores, la oleaginosa argentina está cotizando en los mercados internacionales casi un 20% por debajo de lo que se pagara por ella en promedio durante los últimos tres años”.

Ver comentarios

Las más leídas

Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista Vignolo en ESPN

Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista Vignolo en ESPN

Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

La marea auriazul copó el Mario Alberto Kempes

La marea auriazul copó el Mario Alberto Kempes

Lo último

Pullaro juró como gobernador: Desde el primer minuto vamos a hacernos cargo de los problemas

Pullaro juró como gobernador: "Desde el primer minuto vamos a hacernos cargo de los problemas"

Milei pide a una sociedad extenuada más sacrificios para atravesar el desierto

Milei pide a una sociedad extenuada más sacrificios para atravesar el desierto

Perotti apuntó a la Nación por la inseguridad en Rosario: Desde Buenos Aires no lo dimensionan

Perotti apuntó a la Nación por la inseguridad en Rosario: "Desde Buenos Aires no lo dimensionan"

Pullaro juró como gobernador: "Desde el primer minuto vamos a hacernos cargo de los problemas"

En su discurso ante la Asamblea Legislativa prometió "retomar el control de las cárceles" y "terminar con la no repitencia" en las escuelas.
Pullaro juró como gobernador: Desde el primer minuto vamos a hacernos cargo de los problemas
La militancia radical dijo presente en la Legislatura para acompañar la jura de Pullaro como gobernador
Política

La militancia radical dijo presente en la Legislatura para acompañar la jura de Pullaro como gobernador

Perotti apuntó a la Nación por la inseguridad en Rosario: Desde Buenos Aires no lo dimensionan
Política

Perotti apuntó a la Nación por la inseguridad en Rosario: "Desde Buenos Aires no lo dimensionan"

Rosario, presente en el discurso inaugural de Milei: Ha sido secuestrada por la violencia
Politica

Rosario, presente en el discurso inaugural de Milei: "Ha sido secuestrada por la violencia"

Milei pide a una sociedad extenuada más sacrificios para atravesar el desierto

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Milei pide a una sociedad extenuada más sacrificios para atravesar el desierto

El detalle en el bastón de Milei que generó complicidad y risas con Cristina
Política

El detalle en el bastón de Milei que generó complicidad y risas con Cristina

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista Vignolo en ESPN

Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista Vignolo en ESPN

Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Central llegó a la final por las manos de Broun y se desató el delirio canalla en Córdoba

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

Central eliminó a River, sigue volando alto y se ilusiona con levantar la copa

La marea auriazul copó el Mario Alberto Kempes

La marea auriazul copó el Mario Alberto Kempes

Una prestigiosa revista dice que Rosario tiene feos edificios de departamentos

Una prestigiosa revista dice que Rosario tiene "feos edificios de departamentos"

Ovación
Con gran juego, Los Pumas apabullaron a Australia y son campeones en seven
Ovación

Con gran juego, Los Pumas apabullaron a Australia y son campeones en seven

Con gran juego, Los Pumas apabullaron a Australia y son campeones en seven

Con gran juego, Los Pumas apabullaron a Australia y son campeones en seven

Histórico, los Lakers barrieron a Indiana Pacers y se quedaron con la Copa NBA

Histórico, los Lakers barrieron a Indiana Pacers y se quedaron con la Copa NBA

Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista Vignolo en ESPN

Bronca de los hinchas de Central por el burdo relato del periodista Vignolo en ESPN

Policiales
San Lorenzo: matan a tiros y puñaladas a una joven futbolista embarazada
POLICIALES

San Lorenzo: matan a tiros y puñaladas a una joven futbolista embarazada

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Al joven acribillado en Empalme le dispararon 20 tiros desde una moto

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Aterradora experiencia de una mujer que vio un asesinato frente a su casa

Como en 2020, una de las empresas de Pillín está bajo la lupa

Como en 2020, una de las empresas de Pillín está bajo la lupa

La Ciudad
Falleció el cadete que había sido atropellado en el túnel Celedonio Escalada
La Ciudad

Falleció el cadete que había sido atropellado en el túnel Celedonio Escalada

Verano 2024: los protectores solares cuestan de 7 mil a 17 mil pesos

Verano 2024: los protectores solares cuestan de 7 mil a 17 mil pesos

Rosario recupera 6 mil toneladas de residuos reciclables por año

Rosario recupera 6 mil toneladas de residuos reciclables por año

Se necesitan más recursos para mejorar el sistema de adopción

"Se necesitan más recursos para mejorar el sistema de adopción"

Aviones, inhibidores de drones y radares para los actos de asunción de Javier Milei
Política

Aviones, inhibidores de drones y radares para los actos de asunción de Javier Milei

Zona sur desprotegida: un muerto en un robo, dos periodistas asaltados y 15 balazos a una casa

Por Martín Stoianovich

Policiales

Zona sur desprotegida: un muerto en un robo, dos periodistas asaltados y 15 balazos a una casa

Empalme Graneros: un joven asesinado y otro herido en un ataque a balazos
Policiales

Empalme Graneros: un joven asesinado y otro herido en un ataque a balazos

¿Cómo le fue a Rosario Central en las 28 semifinales que disputó a nivel nacional e internacional?

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

¿Cómo le fue a Rosario Central en las 28 semifinales que disputó a nivel nacional e internacional?

Capitán Bermúdez: detenidos tras efectuar disparos al aire desde un auto de alta gama

Capitán Bermúdez: detenidos tras efectuar disparos al aire desde un auto de alta gama

Economía: las últimas imágenes de la gestión saliente

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Economía: las últimas imágenes de la gestión saliente

La suerte de la causa contra Pillín y Vergara en manos de un denunciante detenido
POLICIALES

La suerte de la causa contra Pillín y Vergara en manos de un denunciante detenido

Con Niño a favor, avanza la siembra de granos gruesos
Crónicas de campaña

Con Niño a favor, avanza la siembra de granos gruesos

Femicidio: mató a su pareja, dejó un mensaje pidiendo perdón y luego se tiró por un balcón
Policiales

Femicidio: mató a su pareja, dejó un mensaje pidiendo perdón y luego se tiró por un balcón

Clásico y moderno: a las 20.37 encendieron las luces del arbolito de Navidad
La Ciudad

Clásico y moderno: a las 20.37 encendieron las luces del arbolito de Navidad

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después
La Ciudad

Carnicerías abren el lunes con precios actuales pero no saben qué pasará después

Pullaro vuelve a impulsar el plan de estaciones policiales en Rosario y Santa Fe
La Ciudad

Pullaro vuelve a impulsar el plan de estaciones policiales en Rosario y Santa Fe

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste
Economía

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

A horas de asumir, Milei completó el gabinete y define su paquete de leyes
Política

A horas de asumir, Milei completó el gabinete y define su paquete de leyes

El SMN indicó que 2023 fue el año más cálido de los últimos sesenta
Información general

El SMN indicó que 2023 fue el año más cálido de los últimos sesenta

Violento asalto a dos periodistas de El Tres cuando fueron a cubrir un homicidio en un robo
Policiales

Violento asalto a dos periodistas de El Tres cuando fueron a cubrir un homicidio en un robo

Fernández lamentó no haber podido cerrar la grieta que enfrenta a los argentinos
Política

Fernández lamentó "no haber podido cerrar la grieta que enfrenta" a los argentinos

Desde la vecinal San Francisco Solano aseguran que la mitad de los vecinos están armados
Policiales

Desde la vecinal San Francisco Solano aseguran que "la mitad de los vecinos están armados"

Copa de la Liga: Central se aferra a la calma en el búnker canalla en Córdoba

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Copa de la Liga: Central se aferra a la calma en el búnker canalla en Córdoba

La echaron del trabajo e intentó extorsionar a su empleadora: tres años de prisión condicional
Policiales

La echaron del trabajo e intentó extorsionar a su empleadora: tres años de prisión condicional