El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) junto con la Universidad Nacional del Nordeste y el Ministerio de la Producción de Corrientes trabaja en el desarrollo de un medallón que reúna los sabores propios de la producción ovina de la región mesopotámica.
Es elaborada con la mejor carne ovina, sin el agregado de condimentos y apta para celíacos, mientras que el chef Mauro Colagreco, y la presentó en la feria gastronómica Masticar que se realizó esta semana en Buenos Aires, ya que la hamburguesa de cordero mesopotámico llegó a la cocina gourmet.
En los últimos años, un gran número de restaurantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se inclinó por la promoción de platos elaborados con productos auténticos, naturales y originales. Como respuesta a esta tendencia surgió el medallón ovino mesopotámico: "Hasta hace cinco meses para nosotros era impensado elaborar una hamburguesa con nuestro cordero, básicamente porque, por lo general, los condimentos y aditivos que se utilizan enmascaran y, muchas veces, afectan el sabor original de la carne", señaló Estefanía Cutro, asistente regional de Vinculación Tecnológica del Inta Corrientes.
"Hoy estamos orgullosos de mostrar que logramos un producto natural, de calidad, único y elaborado con lo mejor del cordero mesopotámico", añadió la técnica.
De acuerdo con Cutro, esto es posible gracias a una red de trabajo interinstitucional e interdisciplinario: "Trabajamos junto con los productores, con el foco puesto en la innovación, para el desarrollo de las comunidades a largo plazo", indicó.
En esta misma línea, Manuel García Olano, secretario de Agricultura y Ganadería de la cartera provincial correntina aseguró: "Apostamos al trabajo en equipo junto con otras instituciones para que los productores mejoren su calidad de vida".
"Desde el principio entendimos que esta iniciativa era una gran oportunidad para posicionar la producción del cordero mesopotámico y agregarle valor", analizó García Olano.
Además afirmó que "la feria Masticar será una vidriera interesante para promocionar un alimento gourmet, de alto valor".
Desarrollada en el Laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), se trata de un producto gourmet que mantiene el sabor característico de la carne ovina.
"Para la elaboración de la hamburguesa seleccionamos los cortes que poseen la mejor calidad", explicó Gladis Rebak, directora del Laboratorio y referente en calidad de carne.
La carne proviene de corderos alimentados a pasto y se utilizan cortes magros de la pata y de la paleta para formar medallones de 110 y 160 milímetros de diámetro, 10 milímetros de grosor y de 90 y 160 gramos de peso. "Los bifes de hamburguesas están hechos con un picado especial, no es carne molida sino más bien picada en trocitos", describió Rebak.