La eliminación de las retenciones en maíz y girasol —que implementó la gestión macrista desde fines de 2015— no logró promover mayores coberturas climáticas en girasol y maíz, en cambio la soja sigue adelante.
La eliminación de las retenciones en maíz y girasol —que implementó la gestión macrista desde fines de 2015— no logró promover mayores coberturas climáticas en girasol y maíz, en cambio la soja sigue adelante.
Según un informe del sitio Valor Soja, "con la perspectiva de una victoria electoral de Mauricio Macri a fines de 2015, en la industria del seguro se proyectaba por entonces que la prometida eliminación de los derechos de exportación en maíz y girasol generaría un aumento explosivo de las coberturas climáticas en esos cultivos. Pero eso no ocurrió". Mientras que el área nacional total de maíz en 2015/16 creció 14,4% respecto de 2014-2015, el área asegurada del cultivo en ese período descendió 6,8%.
Eso implicaría que buena parte de los productores que siembran maíz tardío (que explica la mayor parte del crecimiento de superficie del cereal) no consideraron necesario tomar coberturas climáticas.
Algo similar ocurrió con el girasol, que en 2015-2016 registró una superficie sembrada de 1,43 millones de hectáreas (menos -2,0% que en 2014-2015) con una superficie asegurada de 853.000 hectáreas: -11% más que en el ciclo anterior, según el informe.
Al negocio asegurador lo salvó la soja, con un área cubierta que en 2015-2016 fue de 12,7 millones de hectáreas, una cifra 19% superior a la de 2014-2015, mientras que en ese mismo lapso la suba sembrada a nivel nacional fue del 3,4% (12,17 versus 10,22 millones de hectáreas), concluyó el informe.