Presentación
Gustavo Feldman, abogado penalista, autor del libro “Nunca fuimos Vicentin”.
Presentación
La saga Vicentin, el mayor default de la historia de la provincia, no se termina. Y para conocerla en detalle conviene leer el libro “Nunca fuimos Vicentin”, que escribió Gustavo Feldman, el abogado que con su denuncia originó la causa penal que se sustancia en Rosario. Mañana a las 19 va a presentar su obra en Casilda. Será en Barra Vieja Bar, por la peatonal Sarmiento de esa ciudad, punto clave de la geografía agropecuaria de la provincia. La presentación se realiza en un momento clave para la causa.
Promociones
Con el objetivo de sumar beneficios y descuentos exclusivos en más de 6 mil establecimientos del país y facilitar el uso de los medios de pagos electrónicos en miles de comercios, el Banco Nación firmó un convenio con la Asociación de Propietarios de Pizzerias, Casas de Empanadas y Actividades Afines (Appyce) que permitirá acceder a una serie de acciones promocionales para profundizar la reactivación del sector gastronómico. El programa incluye una semana promocional con 25% de descuentos, y bonificaciones para los que abonen con billetera BNA+Modo en centros turísticos.
Banca oficial
“La banca pública argentina, Banco Provincia, Banco Nación y el BICE, batió récords históricos en el otrgamiento de créditos a tasas promocionales, subsidiadas, durante 2020”. Así lo dijo presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren. La banca pública pasó de otorgar 4.700 créditos a 650 mil, entre un gobierno y otro. El Bice pasó de “tasas de interés del orden del 85% en pesos y 15% anual en dólares a 35% en pesos y 3%. Tras la fuerte recuperación de 2021, en el gobierno esperan que la inversión apalancada con estos créditos a la producción garantice un año de crecimiento importante para 2022.
Tarifas
Sin calendario electoral y con la negociación del FMI en un punto clave, cabe esperar que 2022 será un año de descongelamiento tarifario a nivel nacional. Para morigerar su impacto, el gobierno trabaja desde hace tiempo en una segmentación. En Santa Fe, donde en rigor ya hubo un aumento importante de algo más del 30% este año, ya hay análisis sobre aumentos y también sobre escalonamientos. Por lo pronto, hay un trabajo hecho para ampliar la llamada tarifa social de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que hoy llega a unos 250 mil usuarios residenciales. En los primeros cálculos se buscaría alcanzar a unos 400 mil con esta cobertura, mediante un subsidio.
Pandemia
La pandemia impulsó las ventas de las ferreterías de barrio. Durante la cuarentena decretada para combatirla, aumentaron un 20%, producto de que muchos argentinos destinaron parte de su tiempo de aislamiento a hacer arreglos que tenían pendientes. Además, las redes sociales tomaron protagonismo como vía de comunicación alternativa con los clientes. Los datos surgen de una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Ferreterías y Afines de la República Argentina (Cafara). En Argentina existen 10 mil ferreterías de las cuales más del 60% son barriales. Entre el 1º y el 4 de diciembre, en el Centro Costa de Salguero, de Buenos Aires, se darán cita en ExpoFerretera 2021.
Por Elbio Evangeliste