Santa Fe.— "Sin soluciones mágicas ni demagógicas, vamos a extremar todos
los esfuerzos para garantizar la seguridad en Santa Fe", prometió ayer el ministro de Seguridad de
la provincia, Daniel Cuenca.en una reunión multisectorial que se realizó en la Casa gris para
abordar la problemática de la inseguridad.
El gobernador Hermes Binner dijo en el acto que "esta epidemia de
crímenes exige hechos concretos. Lo peor que nos puede pasar es que nos invada la desesperación.
Hay salida, no hay que llegar al pánico", dijo el mandatario.
En este sentido acotó que "los altos niveles de violencia tuvieron su correlato
en lo que dejó la década del 90. Un hombre que no tiene trabajo puede caer en algún índice de
criminalidad".
Al cabo de la reunión, el ministro Daniel Cuenca detalló el paquete de medidas
"a corto y mediano plazo", con las que el gobierno provincial apunta a disminuir los altísimos
índices de criminalidad que asolan y conmueven a la ciudadanía de la capital santafesina.
Muertes. Ayer, el número de homicidios trepó a 17 en los primeros 43 días del
año (ver página 28). Entre las medidas anunciadas en el "corto plazo", Cuenca ratificó, tal
como anticipóa La Capital, que se reforzará el patrullaje urbano con efectivos de las unidades
especiales, como la Tropa de Operaciones Especiales (TOE. y la Guardia Rural Los Pumas.
Cuenca destacó que "hasta el propio jefe de policía, el comisario Daniel
Cáceres, a quien le pedí informes directos, estuvo patrullando estas noches las calles de Santa
Fe".
El gobierno santafesino también se encuentra abocado a la
inmediata implementación de un sistema centralizado de comunicación de denuncias que pueden
realizar los vecinos, el famoso 911.
Tres horas. De la reunión de casi tres horas desarrollada en la Casa Gris
participaron, además, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; el titular de
la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco; el intendente santafesino, Mario Barletta; la
vicegobernadora Griselda Tessio; el arzobispo local, monseñor Juan Carlos Arancedo, legisladores,
concejales y representantes universitarios, sindicales y de las fuerzas vivas y medios de
comunicación de la capital santafesina, además de diversas ONG.
Consejo. Ayer también se realizó en la ciudad capital una "reunión
introductoria", según la terminología utilizada por Daniel Cuenca, del Consejo de Seguridad
Interior. Allí, representantes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y funcionarios del
Consejo "fijaron una agenda abierta para coordinar acciones en un marco de integración territorial,
porque ellos tienen muchos datos para la prevención y de inteligencia, que pueden ser de gran
utilidad para la operatividad de nuestras fuerzas".
Este Consejo se reunirá la el mes entrante en Paraná, con lo cuals e dio
por tierra con versiones que indicaban que podría instalarse Gendarmería en la capital.
"A mediano plazo estamos ante un problema de inclusión y exclusión social que no
se puede solucionar desde el Ministerio. Por eso convocamos a todas las organizaciones
intermedias", dijo Cuenca.
A modo de evaluación, el ministro de Seguridad sostuvo que "todos han salido de esta reunión con
la convicción de que el problema de la inseguridad no es una cuestión de hoy, ni de ayer, es un
problema serio que viene de muchos años", disparó. l