La ministra de Educación provincial, Elida Rasino, condicionó el inicio de las clases el año que
viene a la aprobación del presupuesto y de la reforma tributaria. Al ser consultada por
LaCapital.com.ar dijo: "No estamos como gobierno en posición y situación de
afirmarlo porque dependemos de que se apruebe el presupuesto, y aún con ese
presupuesto aprobado se pueda llegar a un acuerdo". Hoy se cumplen dos años de la gestión
educativa. Igual deseó a los maestros "un feliz año" y expresó el deseo de "poder dar un pasito más
para tener una mejor educación".
_Apenas inició su gestión sostuvo en una entrevista que "los docentes no eran un problema
sino parte de la solución" ¿A dos años de trabajo al frente del ministerio, sigue
pensando igual?
_Por supuesto, porque en realidad la única manera que tiene un gobierno de llevar adelante una
política educativa es con los docentes que están todos los días en el aula. Que son los que
resuelven los problemas de la educación, además de llevar a la práctica el proyecto pedagógico que
se plantea. No hay posibilidades de pensarlo de otra manera, por lo menos desde nuestra
concepción.
_¿Es decir que la tensión de los últimos meses no será un impedimento para
dialogar?
_En realidad tuvimos tensión en el último mes, pero trabajamos muy bien todo el año. Quiero
rescatar esta parte del vaso casi lleno, porque la tensión se produjo por
múltiples factores. Uno de ellos es el tema salarial, pero también hay otras de contexto que
contribuyen. Creemos que en general la tarea que se ha desarrollado durante todo el año ha tenido
muy buen recepción por parte de todos los docentes, hemos avanzado en aspectos en los que nunca se
habían tocado o estaban pendientes. Y no hemos recibido ninguna devolución que nos hiciera pensar
que el camino que estábamos recorriendo no era correcto. Aunque siempre es perfectible. Luego vino
la turbulencia que también se da en el resto del país, que es histórica y tiene que ver con el
salario.
_¿El Ministerio de Educación garantiza que las clases comiencen el 1º de marzo de
2010?
_Eso es algo que tenemos que garantizar juntos, por empezar requiere de los maestros en las
escuelas. Así que trataremos de ir conversando y ajustando los criterios para llegar a una, espero,
buena resolución para poder empezar las clases. Pero en realidad para esto se requiere de una
actitud comprensiva de ambas partes, de comprender las necesidades y también las limitaciones. En
esto no es una decisión solo del gobierno, si lo fuera concluiremos que las clases empiezan. No
estamos como gobierno en posición y situación de afirmarlo porque dependemos de que se apruebe el
presupuesto, y aún con ese presupuesto aprobado se pueda llegar a un acuerdo.
_¿Estaría condicionado también a la reforma tributaria?
_Absolutamente. Está ligada porque son los recursos con los que va a contar el Estado para
financiar el salario público, no sólo de los maestros, que es el que más gasto del Estado conlleva.
O sea que si no tenemos ese financiamiento será muy difícil.
_Está describiendo un panorama bastante difícil para el año que viene, si todo dependerá de
la aprobación de la reforma tributaria y de cómo se mire luego el presupuesto...
_Nosotros tenemos que poder ver como sociedad, y desde las distintas responsabilidades que
rodean al tema educativo, que el problema de la educación es muy amplio. El tema salarial es un
aspecto, al que hay que aportar, pero que la respuesta y la solución no es una y de una sola vez.
Si dijéramos que vamos a terminar con la repitencia, seguro los maestros nos dirían que esto es un
proceso que lleva tiempo. El salario docente nunca fue bueno o nunca estuvo en los niveles que
consideramos dignos para un docente. Nosotros lo estamos recuperando, pero de ahí a decir que se
solucionó el problema de que el docente gane lo que se considere óptimo es un proceso.
_¿Ya tiene fecha para reunirse con los docentes en febrero para avanzar en garantizar el
inicio de las clases?
_Tenemos previsto hacer reuniones en febrero, lo antes posible para hacer acuerdos. Pero hay una
situación anterior pendiente y tiene un peso sustantivo para dar el próximo paso: que es la
aprobación del 0preupuesto y al reforma tributaria. Por eso hasta que no tengamos eso de nuestra
parte será muy difícil que nos podamos sentar, porque no sabemos sobre qué estamos hablando.
_Hubo un rumor fuerte de que habría una suma fija para todos los empleados de la provincia
¿Qué hay de real?
_Si eso se conversó no he sido parte de esa conversación. Lo desconozco.