Teatro por la Identidad Rosario es una propuesta de Abuelas de Plaza de Mayo y el Museo de la Memoria que busca llevar, desde el arte, el mensaje de la búsqueda de los nietos apropiados.
Teatro por la Identidad Rosario es una propuesta de Abuelas de Plaza de Mayo y el Museo de la Memoria que busca llevar, desde el arte, el mensaje de la búsqueda de los nietos apropiados.
En septiembre se inauguró el ciclo “El teatro va la escuela”, donde varios grupos de teatro local visitaron distintas instituciones de la ciudad con obras que aportaron a la reflexión sobre la temática de la identidad. Presque vu, El delirio y la lluvia, Aire puro, Las máscaras y Acto relámpago fueron las puestas que visitaron el mes pasado las escuelas.
El miércoles y jueves de esta semana, los chicos de la Escuelas 1.319, 472, 294, 350, 515, 663, Madres de Plaza de Mayo, la 1.515 de Villa Gobernador Gálvez, y el Eempa 1.310 y 1.427 —estas dos últimas de la localidad de Alvear— presenciaron Aire Puro y El delirio y la lluvia en Plataforma Lavardén.
“Muchos docentes te agradecen este tipo de oportunidades porque es una ayuda para abordar estos temas. Son los mismos docentes los que llaman y nos piden que vaya Teatro por la Identidad a su escuela. Y el Museo de la Memoria, además de organizar con nosotros esta actividad, facilitan la base de datos para aquellos docentes que soliciten material”, apunta Romina Bozzini, de Abuelas Rosario.
Claudia Piccinini, del Museo de la Memoria, evalúa la experiencia de este año como “espectacular aunque muy agitado”. Y agrega: “Lo interesante es que año a año se acercan más docentes y a los temas los trabajan mejor también previamente en las aulas, porque nosotros les damos materiales para que tengan con bastante tiempo de anticipación”.
Cuenta que este año los chicos participaron mucho “desde la escucha y la risa, pero también desde las preguntas”. La aparición de Guido Ignacio, el nieto de Estela de Carlotto no pasó desapercibido para los alumnos. “Con eso hubo mucho información por todos lados y por eso los chicos preguntaban, entre otras cosas, qué sentían las abuelas cuando encontraban un nieto”.
Fernanda Molina integra el grupo “Payasos por la Identidad” y en años anteriores participó de este ciclo en las escuelas con la obra “Cenizas quedan siempre” junto a Manuel Baella, María Franchi, César Artero y Alejo Castillo. Sostiene que los chicos “siempre te reciben con mucho cariño y respeto”. Y que les llama mucho la atención cómo desde el humor o desde los payasos pueden “hablar de un tema tan difícil”.
“Nos preguntan si alguno de los integrantes tiene algún familiar desaparecido, porque les genera mucha duda de por qué estábamos tan involucrados con el tema”, agrega. María Franchi recuerda que sobre todo los pibes del secundario “se copan mucho con leer los signos y símbolos que usamos para interpretar. Le buscan todo el tiempo explicaciones”.
Para contactarse con la sede local de la organización por esta y otras propuestas llamar al 4476776, 4484421, email: rosario@abuelas.org.ar, www.abuelas.org.ar. O bien al facebook de Abuelas de Plaza de Mayo Rosario.
Por Javier Felcaro
Por Laura Vilche