El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario ofrece alternativas de estudio mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Desde la Secretaría de Tecnologías Educativas se diseña un "nuevo modelo teórico y metodológico de gestión organización, de investigación y difusión del conocimiento". El psicólogo Lucio Fabián Chendo, a cargo de la secretaría, explica que asociar la modalidad virtual con la lejanía entre alumnos y lugares de cursado "es ya un mito". Más allá de las razones geográficas, "hoy influyen también otras condiciones de vida y algunos que viven en la misma ciudad, les conviene estudiar a contraturno y realizar las actividades y tareas para acreditar sus estudios en los horarios de los que disponen".
Además de la creencia en que esta modalidad impide el contacto entre alumno y docente, Chendo señala: "En realidad, personaliza la educación porque los avances tecnológicos asociados a internet posibilitan encuentros virtuales en tres dimensiones: el chat, la videoconferencia y el foro. En todos se interactúa con el alumno". También advierte que en clases presenciales, el número de alumnos suele ser tan elevado que impide la participación de todos y el acercamiento con el profesor. En tanto, en el campus, los docentes son asesorados y capacitados para su mejor manejo".
Nuevos espacios. Hoy, en la Universidad, los nuevos espacios se integran a la tradicional aula presencial, mediante carreras y cursos que son físicos-virtuales (semipresenciales), mientras que otras son totalmente virtuales.
Sobre la relación entre docente y estudiantes, Chendo indica que "los cursos no son de más de 12 alumnos, en cada unidad académica organizada por semana. Eso permite el intercambio y el seguimiento del estudiante, además proponemos un desarrollo dinámico que permita tener contacto con el recorrido de los alumnos". En cuanto a la tecnicatura de administración de empresas, cuentan "con 200 alumnos en total".
Otra forma de permitir el acceso es que los costos sean accesibles. "Además hay becas y cursos gratuitos. La estructura de la modalidad virtual está basada en dos áreas: las carreras y cursos con una oferta académica para alumnos regulares; y las llamadas comunidades en las que se brindan las mismas prestaciones, pero puestas al servicio de todas las carreras para que sean utilizadas por los docentes y alumnos, como complemento de su actividad o como una propuesta de comisión on line". Se trata de un espacio abierto que la UNR brinda a todos sus docentes, investigadores y estudiantes. Es una plataforma on line con herramientas interactivas para educar e investigar en el contexto físico-virtual de la UNR.
Finalmente, Chendo remarca que "se fomenta la adquisición de competencias nuevas, que permiten no ser sólo un espectador sino pasar a ser un actor. La sociedad de la información y el conocimiento requiere que los estudiantes se familiaricen en las nuevas tecnologías".
Transformaciones. El psicólogo agrega: "La alfabetización informática tiene un alcance más amplio que el poder ingresar a una página. En ese sentido, el Plan Conectar Igualdad refleja una voluntad política para no quedar fuera de la transformaciones".
La Secretaría de Tecnologías Educativas y de Gestión se encuentra en Maipú 1065, 2º piso, Oficina 214, teléfono 0341 4118705 ó 4212899, interno 404, de 8 a 15.
Para mayor información, los interesados también puede consultar sobre los cursos que ofrece el Campus Virtual de la UNR consultando sobre sus actividadees a email: info—cursoscampus@unr.edu.ar. Además, en el sitio de internet www.campusvirtualunr.edu.ar, se despliega una detallada información con cursos, horarios, duración y datos sobre las propuestas.