La comuna de Alvear decidió ampliar su servicio de salud y a la vez reducir las distancias a la hora de brindar asistencia sanitaria a los vecinos radicados en loteos y barrios alejados a los principales centros de salud. Los beneficios no se acotan a las prestaciones médicas, en cada dispensario funciona a su vez como correo postal y como oficina de pago de tributos.
La localidad de unos 4.500 habitantes tiene una particularidad geográfica en torno a la distribución de los centros urbanos: el casco céntrico o histórico se encuentra a la vera de la ruta 21, mientras que los barrios Arbilla 1 y 2, La Carolina o Villa Mercedes están a 20 kilómetros de la comuna, el centro de salud o los depósitos de herramientas. Así es como se comenzaron a suplir la distancias con el aprovechamiento de los dispensarios existentes, dándole atención médica y especialidades, y con la creación de otros, como el de barrio La Carolina, para miles de residentes y los que vivirán en pocos meses a partir de la construcción de un barrio abierto.
A estos espacios que hoy tienen identidad no sólo se brinda salud: hoy ofician de sede para el pago de tributos o de correo al trasladar la correspondencia desde la estafeta postal ubicada en la estación ferroviaria. Asimismo, desde la comuna se asiste constantemente a cada loteo, por ejemplo, a través de campañas de concientización y prevención enfermedades.
En octubre, mes del Adulto Mayor, el área de Salud comunal se trasladó al Barrio Arbilla I, en la intersección de la Ruta A0-12 y 18, para realizar una jornada integral con controles, charlas y actividades recreativas. La finalidad de la cruzada fue la detección de patologías en esta franja etárea. "Esta campaña ya la hemos hecho en tres ocasiones oportunidades en el casco urbano, en el Centro de Jubilados", recordó Dora Prada, directora del Centro de Salud Isabel Duran de Maleandi.
Otros barrios. Este año la actividad se extendió a los barrios y loteos. "Comenzamos por la mañana con los diferentes especialistas, cardiología, bioquímica; en los adultos varones analizamos el antígeno prostático", indicó Prada, y agregó: "Teniendo en cuenta que este es un barrio lejano a la ciudad, a la gente le cuesta llegarse hasta los laboratorios y hacerse los análisis, siendo ésta una buena oportunidad". Se aplicaron vacunas Doble Adultos, Hepatitis B y Fiebre Hemorrágica Argentina, y las especialidades que se brindaron en el puesto móvil que dispuso la comuna se complementaron con profesionales de la salud mental, nutrición y personal las áreas de deporte y desarrollo social.
También, en el marco del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), se realizaron tres jornadas en los barrios y loteos para el control de glicemia, peso, talla y cintura abdominal.
"Estamos muy contentos por esta posibilidad que tenemos gracias al trabajo de toda la gente que está conmigo y al apoyo que nos brinda esta gestión de gobierno donde pedimos lo que necesitamos sin encontrar un 'no' como respuesta. Esto es prevención o promoción de la salud, no debe ser entendida solamente con la curación o ausencia de enfermedad, sino como una forma de mejorar la calidad de vida y disminuir el índice de patologías" concluyó la directora del centro de salud.