Sastre.— El intendente de Sastre, Rosaldo Gardella, relativizó el impacto
que puede ocasionar la demora en la recaudación impositiva rural en todo concepto, sobre la
economía del municipio. "Pero para una población que dependa en demasía de esos ingresos, lo podría
corregir con la suspensión por un tiempo de las obras públicas", dijo.
Por su parte, el intendente de San Jorge, Enrique Marucci,
mantuvo una posición similar y se mostró preocupado por la situación, respecto del futuro de la
relación del gobierno nacional con el sector agropecuario.
"Es increíble que se haya llegado a este punto de
enfrentamiento con una vergonzosa demostración de fuerza de parte de la presidenta", disparó en
referencia al acto del martes pasado en la Plaza de Mayo y aseguró que se estudian medidas para
aportar solucionar el conflicto. "Si nos devuelven el 5% de las retenciones —continuó—,
estoy dispuesto a eliminar la tasa por hectárea como para recompensar al productor
agropecuario".
Coparticipación. En Fuentes y Bigand los niveles de recaudación por fondos
coparticipables del impuesto inmobiliario rural también cayeron. Según el jefe comunal de Fuentes,
Jorge Morganti, los ingresos por ese concepto "bajaron un 30% en comparación con el período
anterior y lo atribuimos a las consecuencias del paro agropecuario". Aclaró que "ese impuesto
representa para la comuna menos dinero que lo recibido por impuesto inmobiliario urbano y patentes
cuyos niveles de recaudación se mantienen".
Por su parte el jefe comunal de Bigand, Patricio Erceg,
estimó que allí el porcentaje de pago del impuesto rural disminuyó en un 50%. De todas formas
sostuvo que "este problema no afectará las arcas comunales".
En Villada los niveles de recaudación no sufrieron cambios,
según indicó su jefe comunal José Luis Giuliani y aclaró que "en estas semanas de paro se notó en
el pueblo una recesión en la actividad económica".
El jefe comunal de Carreras, Germán Batista, desmintió que
puedan existir problemas en comunas y municipios de la provincia como consecuencia de la falta de
coparticipación en virtud del extenso paro del agro.
Agregó que "en la vida de las comunas un paro como el que
tuvimos en el país de 21 días no altera en nada el funcionamiento". En igual sentido se expresó el
titular comunal de Chovet, Esteban Bogdanich, tras señalar que "hoy no hay problemas de
coparticipación. Si el paro seguía se iba a empezar a complicar la cuestión ya que se altera la
cadena de pagos".
En Chovet la morosidad por impuestos inmobiliarios rurales,
que son coparticipables al igual que la patente automotor, no es muy alta. En el rubro de tasas
rurales la morosidad está en el orden del 30%.
Dijo además que "en Chovet se da que los que más pagan son
los pequeños y medianos productores que son los que les dan vida a los pueblos, mientras los
grandes son los que generalmente se acogen a moratorias y son los últimos en pagar". l
Informe del equipo de corresponsales de La Capital.