El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, rindió homenaje ayer a las víctimas del Holocausto en su visita a Jerusalén, donde se comprometió ante el titular de Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá Yad Vashem, Dani Dayan, a firmar un convenio de colaboración con Israel para aportar cualquier información relevante sobre el genocidio de judíos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
“Aquí hemos visto la persecución, hemos visto a cada uno de los 6 millones de judíos asesinados, y la crueldad de los campos de concentración durante el Holocausto”, dijo De Pedro al realizar la recorrida por el Museo Yad Vashem, en el marco de la segunda jornada de la misión de cooperación científico-tecnológica del manejo del agua en Israel, y que está integrada por ministros nacionales, gobernadores y representantes de 10 provincias de todas las regiones de Argentina.
De Pedro fue recibido por el presidente de Yad Vashem, Dani Dayan, con quien descendieron al nivel inferior de la sala para colocar una ofrenda floral y avivar la Llama Eterna, que ilumina continuamente el lugar en memoria de las víctimas del Holocausto.
A su turno, Dani Dayan recordó que su padre “nació en Kiev, en Ucrania” y que “él siempre me decía que de Europa salimos con una maldición en nuestros labios, emigramos de Europa y de Israel porque somos sionistas, porque creemos que el Estado de Israel es la patria del pueblo judío; pero de Argentina nos fuimos con una bendición en nuestros labios: mi padre me decía que todo lo que somos se lo debemos a la República Argentina, que acogió a mi papá y a mi abuelo como inmigrantes, como refugiados, y les dio una vida digna”.
Por otra parte, Dayan agradeció al titular de Interior por su ofrecimiento de celebrar un acuerdo de colaboración “con los archivos nacionales de la República Argentina, porque nuestro deber es saber qué sucedió, recolectar cada foto, cada artefacto que nos permita recordar y acceder a la verdad sobre todo lo que sucedió en el Holocausto”, según se informó en un comunicado.
“Tenemos más de 200 millones de documentos, y cuatro millones ochocientos mil nombres. Debemos llegar a esa verdad por el futuro, ya que estamos acercándonos a la época en la cual no habrá sobrevivientes vivos (por razones naturales, lamentablemente), y los documentos van a ser los testigos de que esa cosa inexplicable e inimaginable realmente sucedió”, añadió.
El Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá Yad Vashem fue constituido en memoria de las víctimas del Holocausto; es el principal Museo del Holocausto del mundo, y es frecuentado por líderes mundiales durante sus visitas oficiales al país.
Los niños del Holocausto
Dentro de su sede se realizó también una visita al Monumento Conmemorativo a los Niños, excavado en una caverna subterránea: se trata de un tributo al aproximadamente millón y medio de niños judíos que perecieron en el Holocausto.
La misión de cooperación científico-tecnológica en el manejo del agua está integrada, además de De Pedro, por los titulares de las carteras de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; así como el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
También participan los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa; Gildo Insfrán; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Río Negro, Arabela Carreras; de San Juan, Sergio Uñac; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
A estos mandatarios y funcionarios se suman Adolfo Scaglioni, ministro de Agua y Energía de La Rioja; representantes de Santiago del Estero y senadores nacionales y equipos técnicos provinciales.
En el inicio oficial de la gira la comitiva se trasladó luego al Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, para mantener reuniones con el director de la División Político-Estratégica, Aron Bar; y con el embajador y vicedirector para América Latina en la cancillería israelí, Jonathan Peled; entre otros altos funcionarios de ese país.
Plan estratégico entr Argentina e Israel
La Argentina e Israel acordaron en avanzar en un plan estratégico entre ambos países en el uso sustentable del riego, la biotecnología y la certificación de alimentos, según informó hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En un comunicado, la cartera rural destacó que la agenda de trabajo quedó definida luego de una reunión entre el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y su par del Estado de Israel, Oded Forer, en el marco de la misión de cooperación científico tecnológica para el sector productivo y del manejo hídrico que se realiza en ese país.
Durante el encuentro que contó con la participación de la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, Domínguez presentó el Plan Nacional de Riego Sustentable con el cual “se busca aumentar la producción, generar más valor agregado, expandir las exportaciones, mejorar rindes y optimizar el aprovechamiento hídrico”.
“En Argentina hay alrededor de 2 millones de hectáreas bajo riego, que produce el 13% del producto agrícola del país. Tenemos un gran potencial de mejora ya que sólo el 5% de la superficie cultivada está bajo riego”, remarcó Domínguez.
El parte oficial enfatiza que “actualmente, se comenzó a ejecutar la primera etapa del Plan Nacional de Riego Sustentable. En este tramo, se invertirán unos 1400 millones de dólares entre los 21 proyectos que se están desplegando en las 12 provincias, con un potencial de riego de 340 mil hectáreas y una zona de influencia de 1 millón de hectáreas productivas. La iniciativa contempla el fortalecimiento productivo de 119 zonas en todo el país”.
Domínguez destacó la importancia del acuerdo que le permitirá a nuestro país exportar libre de aranceles unas 30 mil toneladas anuales de la carne vacuna fresca o refrigerada a Israel y afirmó que se trata de “un mecanismo de estabilidad para el comercio bilateral que brindará previsibilidad a los productores y la industria en un mercado estratégico para nuestras exportaciones de carne”.
“Nos unen lazos históricos, culturales y de cooperación y queremos consolidar a la Argentina como un proveedor confiable al mercado israelí de productos alimentos de la más alta calidad e inocuidad”, aseguró Domínguez.
El ministro se refirió a la meta de nuestro país de alcanzar en el 2030 las 200 millones de toneladas de cereales y oleaginosas y ratificó el compromiso de la Argentina “en ser parte de la solución a la seguridad alimentaria global ya que nuestra agricultura y ganadería es parte de la solución a los problemas de inseguridad alimentaria y los desafíos ambientales y climáticos que nos presenta el mundo”.
Los ministros acordaron que los equipos técnicos de ambas carteras trabajen en una agenda bilateral para potenciar el intercambio en biotecnología y genética.
Las exportaciones totales de la Argentina a Israel durante el año 2021 treparon a los u$s 366 millones, lo que representó una suba del 27% en comparación al año anterior y marcó una cifra récord en relación al intercambio comercial bilateral de los últimos años. El 99,7% de estas exportaciones correspondieron al sector agrobioindustrial.